Seguidores

lunes, 11 de mayo de 2020

Benjamin Britten




Nacido el 22 de noviembre de 1913, en Lowestoft, Suffolk, Edward Benjamin Britten, Barón Britten de Aldeburgh, fue un destacado compositor británico de mediados del siglo XX, cuyas óperas fueron consideradas las mejores óperas inglesas desde las de Henry Purcell en el siglo XVII. También fue un destacado pianista y director de orquesta.

Britten compuso desde niño y a la edad de 12 años comenzó varios años de estudio con el compositor y maestro Frank Bridge. Más tarde estudió con John Ireland y Arthur Benjamin en el Royal College of Music de Londres y, mientras estuvo allí, compuso el conjunto de variaciones corales A Boy Was Born (1933; revisado, 1958). Luego trabajó como compositor para la radio, el teatro y el cine, en estrecho contacto con el poeta W.H. Auden. En 1937 sus Variaciones sobre un tema de Frank Bridge, para orquesta de cuerda, le valieron el reconocimiento internacional.

De 1939 a 1942 estuvo en los Estados Unidos, donde realizó su primer trabajo para el escenario, la opereta Paul Bunyan (1941; libro de Auden). Una comisión de la Fundación Koussevitzky lo llevó a componer su ópera Peter Grimes (1945; libreto de M. Slater basado en el poema de George Crabbe, The Borough), que colocó a Britten a la vanguardia de los compositores de ópera del siglo XX. Sus óperas posteriores incluyen La violación de Lucrecia (1946); el cómic Albert Herring (1947); Billy Budd (1951); Gloriana (1953; escrita para la coronación de la reina Isabel II); The Turn of the Screw (1954); El sueño de una noche de verano (1960); Owen Wingrave (televisión, 1971); y Muerte en Venecia (1973).

Con la parábola esclesiástica Curlew River (1964), su concepción del teatro musical tomó una nueva dirección, combinando influencias del teatro japonés Noh y el drama religioso medieval inglés. Le siguieron otras dos parábolas esclesiásticas, The Burning Fiery Furnace (1966) y The Prodigal Son (1968). 

La violación de Lucrecia marcó el inicio del English Opera Group, con Britten como su director artístico, compositor y director de orquesta. Este grupo dio lugar al Festival de Aldeburgh (fundado en 1947), que se convirtió en uno de los festivales de música en inglés más importantes y el centro de las actividades musicales de Britten.

Preeminentes entre la música no teatral de Britten son sus ciclos de canciones. Entre las que establecieron su estatura como compositor se encuentran (para voz y piano) Seven Sonnets of Michelangelo (1940; escrito para el tenor Peter Pears, su compañero de vida y colaborador artístico), The Holy Sonnets of John Donne (1945), Winter Words (1953) y Hölderlin Fragment (1958); y (para voz y orquesta) Our Hunting Fathers (1936; texto de Auden), Les Illuminations (1939; texto de Arthur Rimbaud) y Serenade (1943).

La obra coral más grande de Britten es War Requiem (1962) para coro y orquesta, basada en el texto en latín de la misa de réquiem y los poemas de Wilfred Owen, quien fue asesinado en la Primera Guerra Mundial. Otras obras corales incluyen el Himno a Santa Cecilia (1942); texto de Auden), Ceremonia de villancicos (1942), Rejoice in the Lamb (1943), San Nicolás (1948), Sinfonía de primavera (1949) y Voices for Today (1965; escrito para el vigésimo aniversario de las Naciones Unidas).

Entre sus principales obras instrumentales están la Sinfonía simple para cuerdas (1925); tres cuartetos de cuerda (1941, 1945 y 1976); conciertos para piano y violín; The Young Person’s Guide to the Orchestra (1945); y Sinfonía en re mayor para violonchelo y orquesta (1963), escrita para el violonchelista ruso Mstislav Rostropovich.

Las óperas de Britten son admiradas por su hábil configuración de palabras en inglés y sus interludios orquestales, así como por su dramática aptitud y profundidad de caracterización psicológica. En óperas de cámara como La violación de Lucrecia y las parábolas eclesiásticas, demostró que el teatro musical serio podría florecer fuera de la ópera. Su continua disposición a experimentar con estilos, formas y sonoridades musicales modernas y con nuevos entornos teatrales resultó extremadamente fructífero.

Britten fue nombrado Companion of Honour en 1953 y recibió la Orden del Mérito en 1965. En junio de 1976 su título fué reconocido como vitalicio, siendo el primer músico o compositor en ser elevado a la nobleza.

Tito Puente


En virtud de su estilo escénico cálido, extravagante, su longevidad, giras constantes y apariciones en los medios de comunicación, Tito Puente es probablemente el símbolo más querido del jazz latino. Pero más que eso, Puente logró mantener su música notablemente fresca durante décadas; músico entrenado, también era un excelente vibrafonista lírico, un arreglista talentoso y tocaba piano, congas, bongos y saxofón. Su atractivo sigue afectando a todas las edades y grupos étnicos, sin duda ayudado por los exitosos covers de Carlos Santana de "Oye Como Va" y "Para Los Rumberos" en 1970-1971, y cameos en The Cosby Show en la década de 1980 y la película The Mambo Kings en 1992.

Arraigado en el Harlem español, de ascendencia puertorriqueña, Ernesto Antonio Puente nació el 20 de abril de 1923, en New York City. Originalmente tenía la intención de convertirse en bailarín, pero esas ambiciones fueron destruidas cuando en un accidente sufrió la rotura de un tendón. A los 13 años, comenzó a trabajar en la gran banda de Ramon Olivero como baterista, y luego estudió composición, orquestación y piano en Juilliard y la New York School of Music. Más importante aún, tocó y absorbió la influencia de Machito, que fusionaba con éxito los ritmos latinos con el jazz progresivo. Formando los Piccadilly Boys de nueve miembros en 1947 y luego expandiéndolo a una orquesta completa dos años más tarde, Puente grabó para Seeco, Tico y, finalmente, RCA Victor, ayudando a alimentar la locura del mambo que le dio el carácter no oficial, y finalmente de por vida con el título "Rey del Mambo", o simplemente "El Rey". Puente también ayudó a popularizar el cha-cha -cha durante la década de 1950, y fue el único no cubano que fue invitado a una celebración de "50 años de música cubana" patrocinada por el gobierno en Cuba en 1952.

Entre los congueros de las grandes ligas que tocaron con la banda Puente en los años 50 estuvieron Mongo Santamaría, Willie Bobo, Johnny Pacheco y Ray Barretto. El rango de Puente se extendió al jazz de grandes bandas (Puente Goes Jazz), y en los años 60, canciones de bossa nova, éxitos de Broadway, boogaloos y música pop, aunque en años posteriores tendió a quedarse con los estilos de jazz latino más antiguos que se hicieron popularmente conocidos como salsa. En 1982, comenzó a lanzar una serie de varios álbumes de jazz latino con octetos o grandes bandas para Concord Picante que le dieron mayor exposición y respeto en el mundo del jazz.

Visitante infatigable a los estudios de grabación, Puente grabó su centésimo álbum, The Mambo King, en 1991 en medio de mucha ceremonia y afecto (un concierto de estrellas de música latina en el Anfiteatro Universal de Los Ángeles en marzo de 1992 conmemoró el hito), y siguió agregando más títulos a lo largo de los años 90. También apareció como invitado en innumerables álbumes a lo largo de los años, y estrellas de jazz como Phil Woods, George Shearing, James Moody, Dave Valentin y Terry Gibbs tocaron en los álbumes posteriores de Puente. Solo unos meses después de aceptar su quinto premio Grammy, murió el 1 de junio de 2000. Varios meses después, Puente fue reconocido en los primeros Premios Grammy Latinos anuales, ganando el tradicional Mejor Perfomance Tropical para Mambo Birdland.

John Donne


El poeta inglés John Donne nació el 22 de enero de 1572, en Londres, en una familia católica, durante un período de fuerte anticatólicismo en Inglaterra. El padre de Donne, también llamado John, era un próspero comerciante de Londres. Su madre, Elizabeth Heywood, era la sobrina nieta del mártir católico Tomás Moro. La religión jugaría un papel tumultuoso y apasionado en la vida de John.

El padre de Donne murió en 1576 y su madre se volvió a casar con un rico viudo. Ingresó a la Universidad de Oxford a los 11 años y luego a la Universidad de Cambridge, pero nunca recibió títulos, debido a su catolicismo. A los 20 años, Donne comenzó a estudiar derecho en Lincoln Inn y parecía destinado a una carrera legal o diplomática. Durante la década de 1590, gastó gran parte de su herencia en mujeres, libros y viajes. Escribió la mayoría de sus letras de amor y poemas eróticos durante este tiempo. Sus primeros libros de poemas, "Sátiras" y "Canciones y sonetos", fueron muy apreciados entre un pequeño grupo de admiradores.

En 1593, su hermano Henry, fue declarado culpable de simpatías católicas y murió en prisión poco después. El incidente llevó a John a cuestionar su fe católica e inspiró algunos de sus mejores escritos sobre religión. A los 25 años fue nombrado secretario privado de Sir Thomas Egerton, Lord Guardián del Gran Sello de Inglaterra. Mantuvo su posición con Egerton durante varios años y es probable que alrededor de este período Donne se convirtiera al anglicanismo.

En su camino hacia una carrera prometedora, John Donne se convirtió en miembro del Parlamento en 1601. Ese mismo año, se casó con Anne More, de 16 años, sobrina de Sir Egerton. Tanto Lord Egerton como el padre de Anne, George More, desaprobaron enérgicamente el matrimonio y, como castigo, More no proporcionó una dote. Lord Egerton despidió a Donne y lo encarceló por un corto tiempo. Los ocho años posteriores a la liberación de Donne serían una lucha para la pareja casada hasta que el padre de Anne finalmente le pagó la dote.

En 1610, John Donne publicó su polémica obra anti católica "Pseudo-Mártir", renunciando a su fe. En ella, propuso el argumento de que los católicos romanos podrían apoyar a Jaime I sin comprometer su lealtad religiosa al Papa. Esto le ganó el favor del rey y el patrocinio de los miembros de la Cámara de los Lores. En 1615, Donne fue ordenado y poco después fue nombrado Capellán Real. Sus elaboradas metáforas, su simbolismo religioso y su talento para el drama pronto lo establecieron como un gran predicador.

En 1617, su esposa murió poco después de dar a luz a su 12º hijo. El tiempo para escribir poemas de amor había terminado, y Donne dedicó sus energías a temas más religiosos. En 1621 se convirtió en decano de la Catedral de San Pablo. Durante un período de enfermedad grave, escribió "Devociones sobre ocasiones emergentes", publicado en 1624. Este trabajo contiene las líneas inmortales "Ningún hombre es una isla" y "nunca envíes a saber por quién doblan las campanas; doblan por ti". Ese mismo año, Donne fue nombrado Vicario de San Dunstan en Occidente y se hizo conocido por sus elocuentes sermones.

Como su salud seguía fallando, se obsesionó con la muerte. Poco antes de morir, pronunció un sermón previo al funeral, "Duelo de la muerte". Su escritura fue carismática e inventiva. Su convincente examen de la paradoja mortal influyó en los poetas ingleses durante generaciones. El trabajo de Donne cayó en desgracia por un tiempo, pero fue revivido en el siglo XX por admiradores de alto perfil como T. S. Eliot y William Butler Yeats.

Santo Domingo de la Calzada


Domingo García o más conocido como Santo Domingo de la calzada nació en Viloria de Rioja, provincia de Burgos en España, el ano 1019. Hijo de padres muy pobres paso su infancia ayudando  en el trabajo de labrador a su padre, Ximeno García, quien al lado de su esposa Orodulce trataron de formar a su hijo en la fe cristiana. Una vez que sus padres mueren Domingo decide presentarse ante el monasterio benedictino de Valvanera y San Millán de la Cogolla pero no logra ingresar. Es a partir de allí que Domingo decide realizar su labor y adoctrinamiento solo y decide viajar a los bosques de encinas de Ayuela permaneciendo alli hasta 1039.
Su preparación individual y su labor social en aquel lugar lo llevo a colaborar con el Obispo de Ostia Gregorio, quien le encomienda la misión de combatir una plaga de langostas que estaba destruyendo gran parte de la población de riojas y Navarra. Al hacerse cargo de esto con esmero y sacrificio Domingo recibe la orden sacerdotal, acompañando al Obispo Gregorio hasta la hora de su muerte en 1044. Luego de allí Domingo emprende su labor de colonización en la zona de ayuela.
Es precisamente en esta zona donde viendo las necesidades de sus habitantes y la dificultad para trasladarse y transitar entre Burgos y Logroño decide realizar una calzada de piedra, por esta misión se le conoce como  Domingo de la calzada. Es así que inicio su labor de arquitectura y construcción con la ayuda de los habitantes, proporcionándoles lo necesario para poder vivir con comodidad, en muy poco tiempo el lugar se hizo de un hospital, un pozo, una iglesia que hasta el día de hoy es llamada La casa del Santo, en la cual se reciben a muchos peregrinos y visitantes.
Muchos fueron los reyes y personalidades que quisieron unirse a Domingo con el fin de que su trabajo ingenieril los ayudara con sus propósitos de ocupar nuevos poblados y hacerlos parte de su reino, como el caso de Alfonso VI de León, quien vió que el camino realizado por Domingo le convenía y quería hacerlo parte de su territorio decidió hacerse su seguidor, pero Domingo jamás accedió a sus pedidos.Ya en 1090 con ayuda de su amigo y discípulo Juan de Ortega inician la construcción del templo dedicado al Salvador y Santa María, el mismo que fue consagrado por el Obispo de Calahorra en 1106.
Precisamente en ese templo, adosado a sus muros se encuentra la sepultura del Santo, quien murio el 12 de mayo de 1109 en la Rioja y elevada a rango de catedral, llamada hoy en día La iglesia de Santo Domingo de la Calzada. Muy cerca de su templo se empezaron a congregar fieles y seguidores que fueron ocupando el lugar y estableciéndose muy cerca de allí, formándose lo que hoy en día se conoce como El burgo o Masburguete, más conocido como el Poblado de  Santo Domingo de la Calzada

Katharine Hepburn

Katharine Hepburn nació en Hartford, Connecticut, Estados Unidos, el 12 de mayo de 1907.

Fue hija de Kahtarine Martha Houghton, heredera de la fortuna de Corning Glass y cofundadora de Planned Parenthood, y del Dr. Thomas Norval Hepburn, urólogo famoso en Virginia y Maryland.

Sus hermanos fueron Thomas HepburnRichard Hepburn, Robert HepburnMarion Hepburn y Margaret Hepburn Perry.

De niña, su padre insitió en fomentar sus habilidades deportivas en disciplinas como la natación, tennis y monta a caballo. Así, Katharine se destacó en el deporte desde temprana edad, alcanzando medallas en patinaje artístico y golf.

Ya en su carrera como actriz, sería conocida por interpretar en varias oportunidades escenas de gran exigencia física por sí misma, sin recurrir a dobles.

En 1921, mientras visitaba amigos en Greenwich Village, encontró a su hermano, muerto, colgando de una soga, en lo que aparentemente fue un suicidio.
Su familia negó esta posibilidad y Katharine se sumergió en una profunda depresión, alejándose de otros niños y su entorno social, continuando sus estudios en su hogar.

Su instrucción se llevó a cabo en Oxford School, antes de ingresar en el Bryn Mawr College. Se recibió con un título en Historia y Filosofìa, en 1928, el mismo año en que debutó en Broadway, en la obra "Night Hostess".

Sería también en 1928, cuando se casaría con el empresario Ludlow Ogden Smith. El matrimonio, a pesar del compañerismo mutuo, no logró prosperar, divorciándose ambos en 1934, en México.

En 1938, mientras descansaba en su casa de Old Saybrook, fue sorprendida por un huracán que se llevó casi todas sus pertenencias y que casi acaba con su vida. Entre lo perdido, se encontraba su Óscar a mejor actriz del año 1932, el cual fue encontrado posteriormente, intacto.

Hepburn desarrolló sus habilidades de actriz en obras en Bryn Mwar, y más tarde en compañías teatrales. Durante sus últimos años en Bryn Mwar, conoció al productor Eddie Knopf, quien la eligió para varios pequeños roles, incluyendo la producción de "The Czarina and the Cradle Snatchers".

Su primer rol protagónico fue en la obra "The Big Pond", la cual se estrenó en Nueva York. Al haber sido contratada en el último minuto para reemplazar a la protagonista original, cuando debió presentarse, llegó tarde, tartamudeó y se tropezó con el escenario, siendo despedida.

Más tarde, fue contratada para la producción de "Art and Mrs. Bottle". De este rol también sería despedida pero luego recontratada por el director al no encontrarle reemplazo.

Poco tiempo después de estas desafortunadas ocasiones, sería elegida para interpretar a Antiope, la princesa amazona, en la obra "The Warrior`s Husband", la cual tuvo excelentes críticas y llevó a Katharine a ser reconocida por Hollywood.

Durante la obra, fue vista por un agente del estudio RKOLeland Hayward, quien quedó tan impresionado por su actuación que le sugirió una prueba de cámara para la película "Doble sacrificio" (1932), con John Barrymore.

A partir de este filme, y debido a la reacción de la audiencia, RKO, le otorgó un segundo contrato a la actriz.
Su falta de comportamiento conformista y anti Hollywood, llevaron a los ejecutivos a creer que nunca llegaría a ser una súper-estrella.
Sin embargo, al año siguiente, ganó su primer premio Oscar, en el filme "Gloria de un día" (1933).

Ese mismo año interpretó a Jo, en la obra adaptación "Little Women", rompiendo récords en audiencia.

En 1935, en el protagónico "Alice Adams", Hepburn se ganó su segunda nominación al premio Oscar.

En 1938, siendo ya una celebridad del ambiente del cine, incursionó en la comedia, realizando películas como "Stage Door" (1937) y "La fiera de mi niña" (1938) con Cary Grant, las cuales fueron bien recibidas por la crítica pero no por la audiencia. Sería debido a ésto que su carrera comenzaría a declinar.

Por aquel entonces, Katharine daría varias de sus entrevistas, vestida en traje de hombre, y sin quererlo, impondría el uso de pantalones en las mujeres en una época en la que esto no estaba bien visto.

Además de algunos fracasos en sus películas, su carrera se vio influenciada por su actitud intelectual y contraria al boom de las bombas rubias de Hollywood, contra el cual se proclamaba la actriz.
Asimismo, solía negarse a dar entrevistas y oponerse a la prensa, así como también a dar autógrafos.

Entre sus pocos amigos del ambiente, se encontraba Vivien Leigh, protagonista de "Lo que el viento se llevó", quien sustituiría a Katharine debido a la negativa de la actriz para realizar esta película.

Su primera aparición junto a Spencer Tracy fue en "La mujer del año" (1942), dirigida por George Stevens. Detrás de cámara comenzaría entre los protagonistas uno de los romances dorados de Hollywood.

La pareja era conocida por las luchas de poder que se desataban entre ambos, cuya magia, los llevó a ser elegidos en 9 oportunidades para filmar juntos.
Entre sus películas se encontraron "Keepers flame" (1942), "La costilla de Adan" (1949), "La impetuosa" (1952), "Su otra esposa" (1957) y "Adivina quien viene a cenar esta noche" (1967), por la cual Hepburn ganó su segundo premio Oscar.

Hepburn Tracy escondieron cuidadosamente su relación de la prensa y se mantuvieron juntos por décadas, aunque no llegaron a vivir juntos hasta los últimos años de vida de Tracy.
Si bien la actriz tuvo varios amantes como Leland HaywardJohn Ford y el millonario Howard Hughes, su verdadero amor parece haber sido Tracy, quien estaba casado.

Una de las mejores actuaciones de Hepburn fue en el papel de Rose Sayer, en "La Reina de Africa" (1951) con Humpfrey Bogart, por la cual recibió otra nominación al premio Oscar.
Durante la filiación de esta película, que fue en África, la actriz sufrió de malaria y disentería, lo cual causó un gran impacto en su atlético físico que perduró hasta mucho tiempo después de retornar a su país.

Por esta experiencia, años más tarde escribiría un libro titulado "The Making of The African Queen: Or, How I Went to Africa With Bogart, Bacall and Huston and Almost Lost My Mind", que la llevaría a ser la autora más vendida a sus 77 años.

Siguiendo a "La reina de Africa", Hepburn interpretó con frecuencia a solteronas, la mas notable de las cuales fue en las películas "Locuras de Verano" (1955) y "El farsante" (1957) con Burt Lancaster.

También recibió nominaciones por sus papeles de Mrs. Venale en "De repente, el último verano" (1959) con Elizabeth Taylor, y el de Mary Tyrone en "Larga jornada hacia la noche" (1962).

Luego de su segundo Oscar, por su rol en "Adivina quien viene a cenar esta noche", ganaría un tercero, rompiendo todos los récords, por su actuación en "El león de invierno" (1968) con Peter O`toole Anthony Hopkins.

Katharine continuó realizando versiones cinematográficas de obras dramáticas como "La loca de Chaillot" (1969) y "A delicate Balance" (1973).

En 1975, recibió un premio Emmy por el programa "Love Among the Ruins", que realizó con Sir Laurence Olivier.
En 1981, ganó su cuarto premio Oscar, por la película "En el estanque Dorado", junto a Henry Fonda.

En los años 80´s, realizó principalmente sus últimas apariciones en televisión, en películas como "This can`t be love" (1994), "Love affair" (1994) y "One Christmas" (1994).

El 29 de junio del 2003, Katharine Hepburn murió de causa natural en Ferwick, su casa familiar en Connecticut. Tenía 96 años y fue enterrada en el Cedar Hill Cemetery, Hartford, Connecticut.