Seguidores

lunes, 4 de noviembre de 2019

Henry Ford


Henry Ford murió en 1947, con sus fructíferos 83 años, en los que trabajó para llegar a la humanidad que su apellido irlandés, Ford, se usará marcado en una importante cantidad de vehículos que se encuentran en todo el mundo. Su apellido es historia para siempre.
La marca Ford, proyecta el camino de la industria del automóvil en el mundo. El perfil de este ciudadano norteamericano de padres irlandeses, estuvo ligado desde sus inicios al competido mundo del motor, es el padre de la producción en serie.

LA HISTORIA DE HENRY

Henry nació en una familia de cinco hermanos el 30 de julio de 1863, en el poblado de Dearborn, en el Estado de Michigan. Su padre, William Ford, es un emigrante de Irlanda; la familia toda se dedica en esos inicios a la agricultura, eran pequeños granjeros.
Pero desde esta pequeña granja, con la guía de su padre, fue Henry Ford capaz de granjearse un futuro opuesto a las actividades propias de la agricultura de menor escala, la familia supo canalizar el marcado interés que Henry mostró desde temprana edad por los motores.
En una de las visitas en la que acompañó a su padre, propia de la rutina de la actividad de campesinos-, a la ciudad de Detroit, tuvo la oportunidad de ver por primera vez un vehículo propulsado por vapor.
Corría el año 1873, cumplidos sus diez años, fue cuando Henry tuvo su primer contacto con un vehículo no tirado por caballos, un automóvil impulsado por vapor que se usaba en actividades agrícolas.
Este primer contacto con el primer aparato no halado por caballos o bueyes, fue la chispa que incendió su espíritu creador, que sólo se apagó cuando cumplió sus ochenta y tres años, el 7 de abril de 1947.
Pasó del extremo de las maquinarias agrícolas a la idea, de ver la necesidad del transporte por carreteras en su extenso país, para sortear las monumentales distancias entre el océano Pacífico y el Atlántico, propias de los Estados Unidos.
Pero la experiencia primera como mecánico de relojes y de maquinarias de uso agrícola fue de fundamental valía para el futuro de la fábrica en serie del automóvil Ford, y del presente de la industria automotriz del mundo.

LA HISTORIA DE LA MARCA FORD

La muerte de su padre, el cabeza de familia y guía de las actividades de la granja, es razón y excusa para que en 1879 Henry Ford deje la granja y viaje a Detroit para trabajar como aprendiz en empresas siempre relacionadas con motores.
En 1893 terminó Henry Ford, el peliagudo trabajo de construir el primer modelo Ford, e inició entonces el no menos arduo trabajo de localizar a los inversores en el por demás competido mundo industrial que era Detroit para ese final de siglo XIX.

Su constancia y capacidad de inventor, lo llevó a ser precursor de la compañía Ford Motor Company, es quien instituye las modernas cadenas de producción que se usan hoy para la producción industrial en general en el mundo.

Isaac Newton



Isaac Newton nació el 4 de enero de 1643 en Inglaterra. Su madre deseaba que pequeño fuera granjero, pero sus dotes y talento en las ciencias tuvo más fuerza y fue lo que impulsó su carrera en la Universidad de Cambridge, allí se preparó adecuadamente, recibiendo los conocimientos de los mejores filósofos y científicos de aquella época.

Un camino académico que muy pronto dio un giro inesperado; convirtiéndose las matemáticas y la física como el foco de su investigación, dando como resultado a sus 29 años, gran cantidad de teorías y escritos.
La Revolución Científica del siglo XVI tuvo un protagonista muy valioso, Isaac Newton, entre sus muchos logros, se destacan: el teorema del binomio o el hallazgo del cálculo integral, la mecánica clásica. El primero contribuyó a la renovación casi plena de la matemática. Sin embargo, la física fue la pieza clave y fundamental, para que Newton se posesione como el mejor, a diferencia del resto de pensadores de la época.
Aportes tales como: la elaboración del primer telescopio reflector, la teoría sobre la naturaleza corpuscular de la luz, la descomposición de la luz blanca por medio de un prisma, entre otros estudios los aspectos de la termodinámica, la acústica y la óptica.

NEWTON: UN AUTENTICO GENIO EN TODOS LOS SENTIDOS

Debido a la gran presión que el mismo ejercía sobre él, para llevar a cabo la gran cantidad de experimentos alquímicos, su salud mental sufrió en varias ocasiones las consecuencias de su exigencia.
Su amor y pasión exagerados por la religión eran muy fuertes; defendía categóricamente sus opiniones con respecto al esoterismo, el arrianismo y su creencia cristiana no trinitaria.
Principios matemáticos de la filosofía natural, fue la obra que marcó su lugar en la historia. Las tres leyes fundamentales del movimiento fueron formuladas en esta publicación. La ley de la dinámica, la ley de la inercia y la ley de acción y reacción. Pero fue la unión de todas ellas la que dio lugar al cuarto principio más significativo, la ley de la gravedad.
Una vida dedicada no solamente a la investigación, también fue docente de la Universidad de Cambridge, inspector y director de la Casa de la Moneda en Londres, representante del Parlamento británico, presidente de la Royal Society y hasta se le confirió el título de Sir. Isaac Newton; funciones que ejerció hasta el día de su muerte el 20 de marzo de 1727, debido a una infección pulmonar.


Malcolm X




Malcolm X, fue un activista norteamericano, defensor de los derechos humanos, salido del ministerio religioso, su nombre de pila: Malcolm Little, luego cambió por: El-Hajj Malik El-Shabazz. De la ciudad de Omaha en el estado de Nebraska, nació el 19 de mayo de 1925.
Hijo de Louise Norton y Earl Little, líder de la Asociación Universal de Desarrollo Negro y la Liga de Comunidades Africanas. Fue el cuarto de siete hijos de los cuales tres fueron asesinados por violencia racista, así que se dedicó a combatirlo.
Su familia frecuentemente fue acosada por un grupo llamado Black Legion una organización supremacista blanca. Fue humillado en la escuela por un profesor que le cuestionó sus aspiraciones de ser abogado por su color de piel, aun cuando era un estudiante aventajado.
Se mudó a Boston en 1941 para vivir con su hermana mayor luego de salir de varias casas de acogida. Allí tuvo varios trabajos, luego pasó a Massachusetts y de ahí a Nueva York donde se involucró con la mafia del narcotráfico, el proxenetismo y otras actividades delictivas.
Fue puesto en prisión en 1946 y recibió una condena de 8 a 10 años en la prisión de Charleston por posesión de armas de fuego, allanamiento de morada, hurto. Fue el periodo más oscuro de Malcolm.

PRISIÓN Y CONVERSIÓN AL ISLAMISMO

En la cárcel conoció a John Elton Bembry, quien lo influyó para educarse. Se convirtió entonces en un asiduo lector. En 1948, aún en prisión recibió una carta de su hermano quien lo invitó a unirse a la Nación del Islam una organización dedicada a crear conciencia espiritual en la gente negra.
Al principio Malcolm, no estuvo interesado, pero fue convencido por su hermano cuando este le prometió enseñarle cómo salir de la cárcel. A partir de allí, mantuvo correspondencia con el líder de esa organización: Elijah Muhammad.
En 1948 fue trasladado a otra cárcel en Norfolk, un recinto con biblioteca amplia y bien dotada donde continuó auto educándose. En 1952, Malcolm salió de la cárcel bajo libertad condicional e inmediatamente se encontró con Elijah Muhammad.
A su salida de la cárcel comienza su verdadera vida en la Nación del Islam con el cambio de apellido por X. En 1953 fue designado como asistente del ministro del Templo Número Uno de la Nación del Islam en Detroit.

RUPTURA CON LA NACIÓN DEL ISLAM

En 1963 a raíz del asesinato del presidente John F. Kennedy, Malcolm, hizo comentarios inapropiados que le valieron un llamado de atención por parte la directiva de la Nación del Islam, sin embargo, X hizo caso omiso y en 1964, anunció que abandonaría la organización.
Asimismo, Malcolm se involucró con el comunismo y en 1960, atendió a Fidel Castro personalmente en una de las visitas que este hizo a Nueva York con motivo de la reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El 21 de febrero de 1965, Malcolm fue asesinado en el Audubon Ballroom de Manhattan, mientras daba una conferencia en la Organización de la Unidad Afroamericana.

Sócrates



Sócrates nació en Alopece, antigua Atenas en el año 470 a.c. Fue uno de los tres filósofos más importantes del mundo griego, junto a Platón y Aristóteles. Hijo de un escultor y cantero llamado Sofronisco y su madre una comadrona, llamada Fenareta. Desde su infancia mostró agudeza de razonamiento y facilidad de palabra, era corto de estatura y poco agraciado.
Por no pertenecer a una familia de buena posición, empezó a recibir educación ordinaria. Junto a su padre trabajó picando piedra y luego como albañil, labores que ejecuto antes de convertirse en filósofo.
Recibió conocimientos de música, literatura y gimnasia. Tuvo como maestros a Damón, Anaxágoras y Arquelao, y es precisamente este último quien se presume se robó su corazón; se relacionó con la dialéctica y la retórica de los sofistas.
A su vida llegó Xantipa, una mujer treinta años menor que él y quien se dio a conocer en la historia, como cruel e insolente, por tratar despectivamente a Sócrates. Se presume que Mirto, fue el nombre de su segunda mujer. Lo cierto es que Sócrates fue padre de tres hijos; Sofronisco, Lamprocles y Menexeno.
Se desempeña como soldado de infantería en la guerra de Peloponeso contra Esparta, en las batallas de Potidaea, Delion y Anfípolis. Su valor y resistencia en las diferentes campañas militares, fueron acreditadas por Alcibíades, quien destacó el valor de Sócrates en cada contienda.

SÓCRATES: EL FILÓSOFO QUE TODOS CONOCEMOS

Su facilidad de palabra y agudeza de razonamiento se dio a conocer, en cada lugar y plaza pública de Atenas; pues siempre fue capaz de sostener discusiones y responder por medio de preguntas, método el cual se conoce como mayéutica a través del cuestionamiento.
No se conoce muy a fondo lo que Sócrates hizo con su vida, pero no fue fundador de ninguna escuela regular de filosofía, ni escribió ningún libro. Lo que sí podemos asegurar es que el historiador Jenofonte y Platón, fueron muy importantes en su vida.
Su aporte en la filosofía fue especialmente ético. En su vida se dedicó a fomentar y a ayudar a comprender objetivamente lo que es la justicia, amor y virtud, y el conocimiento pleno de uno mismo. Pensaba que la ignorancia era la principal causante de todos los vicios y que nadie es capaz de desear el mal; creía que todo el que conociera el bien, actuaría de manera justa y transparente.
Sócrates en el 399 a. C. fue sentenciado por negar a los dioses del Estado y por dar a conocer, deidades nuevas; además, se le culpó de alejar a la juventud de los principios democráticos. La defensa en su propio juicio, lo recoge La Apología de Platón.
Recibió la condena de muerte, preocupados por su destino, sus amigos quisieron ayudarlo y planearon su huida, a lo cual Sócrates se negó y decidió acatar la condena en honor a su filosofía. La noche final tomo una copa de cicuta y pronunció algunas palabras memorables.
Después de su muerte, surgieron escuelas socráticas y la Academia Platónica.

Martín Lutero



El 10 de noviembre de 1483, nace en Eisleben, Alemania uno de los más sobresalientes Teólogos del siglo XVI, su nombre Martín Luder, mejor conocido como Martín Lutero padre de la reforma.
El padre de Martín era un hombre de campo adinerado que deseaban que este tuviera una buena educación, para él y su esposa lo mejor para su hijo era que se convirtiera en funcionario civil, por que pagaron los estudios en la Universidad de Erfurt, donde desarrolló una gran habilidad para escribir complejos discursos por lo que sus compañeros le apodaron el filósofo.
Martín no fue criado en un hogar católico, sin embargo, su servicio a Dios se dio debido a un evento ocurrido cuando este tenía 22 años. El 2 de agosto de 1505, de regreso de una visita a sus padres, Martín se vio envuelto en una terrible tormenta y un rayo cayó muy cerca de él, asustado se encomendó a Santa Ana y ofreció convertirse en monje si le salvaba.
El 17 de julio ingresó al monasterio agustino de Erfurt tras haber vendido todos sus libros de derecho y se dedicó a ser un fiel siervo de Dios mediante una fuerte entrega a la oración y una constante búsqueda de realizar buenos actos que fueran del agrado del Señor, más esto se convirtió en una dificultad ya que se convirtió en una obsesión.
Para superar esto comenzó a realizar estudios de teología, sus lecturas de la biblia en adelante fueron muy reflexivas e incluso aprendió hebreo y griego para tener una mayor comprensión de la lectura de las sagradas escrituras.
Este estudio profundo, además de un viaje realizado a Roma donde pudo ser testigo de la vida llena de privilegios y opulencia de la iglesia y sus desmanes, le hicieron reconsiderar su postura ante la iglesia católica.
La reacción de Lutero fue iniciar una protesta ante la corrupción que se vivía dentro de la iglesia católica, se oponía al secuestro de la palabra de Dios solo para las personas con educación, siendo negado el derecho a conocerla al pueblo en general y denunció la gran mentira de la venta de indulgencias.

LA LUZ DESPUÉS DE LA OSCURIDAD

En el siglo XVI como respuesta a los atropellos y la corrupción de la iglesia católica llega un movimiento conocido como la reforma. Lutero escribió sus 95 tesis en las cuales expresa su rechazo a las prácticas alejadas de los principios de los primeros cristianos, así como una reforma de la iglesia que por supuesto molestó al Papa iniciando así un conflicto entre ambos.
Después de tan largo periodo de oscuridad en el cual se había negado la luz de la palabra al pueblo, Lutero se dedicó a traducir la biblia y hacerla de conocimiento público, el consideraba que las santas escrituras podían ser leídas e interpretadas por cualquier persona.
Sus posturas le valieron la excomunión de la iglesia, sin embargo, se abrió un nuevo capítulo en el cristianismo con la proliferación de nuevas iglesias protestantes. Lutero murió en su ciudad natal el 18 de febrero de 1546.