Seguidores

jueves, 26 de marzo de 2020

Nino Benvenuti


El boxeador profesional italiano, campeón mundial de peso welter olímpico y mediano Giovanni Benvenuti, nació el 26 de abril de 1938 en la ciudad de Trieste.

Benvenuti ganó el título de peso welter olímpico en 1960. Se volvió profesional al año siguiente y ganó sus primeros 65 pncuentros y el campeonato italiano de peso medio. En 1965 reclamó tanto el título mundial mediano junior como el título europeo de peso mediano. El año siguiente boxeó fuera de Italia por primera vez, retuvo su título europeo en una pelea en Berlín, pero perdió su título mundial de peso mediano junior ante Ki-Soo Kim en un match de 15 asaltos en Seúl, Corea del Sur.

Benvenuti fue a los Estados Unidos en 1967 y ganó el título mundial de peso mediano el 17 de abril al derrotar a Emile Griffith en una decisión de 15 asaltos. Se volvieron a encontrar el 28 de septiembre de 1967 y, en la revancha, Griffith recuperó el título al prevalecer en una decisión de 15 asaltos. El 4 de marzo de 1968, pelearon por tercera vez, y Benvenuti recuperó el título al ganar una decisión de 15 asaltos. Benvenuti luego defendió con éxito su campeonato al derrotar a Don Fullmer en 15 rondas el 14 de diciembre de 1968. Hizo dos exitosas defensas más en 1969, ganando en la descalificación de Fraser Scott en el séptimo asalto el 4 de octubre y eliminando a Luis Rodríguez en el undécimo asalto, el 22 de noviembre.

Después de ser eliminado en el octavo asalto de una pelea sin título con Tom Bethea, Benvenuti defendió su título en una revancha contra Bethea. El partido del 23 de mayo de 1970 también terminó en un nocaut en el octavo asalto, pero esta vez Benvenuti fue el ganador. En su siguiente defensa del título, Benvenuti perdió el campeonato cuando fue eliminado por Carlos Monzón en la 12ª ronda de su partido del 7 de noviembre de 1970. 

Benvenuti intentó recuperar su título el 8 de mayo de 1971, pero Monzón lo eliminó en la tercera ronda. Benvenuti terminó su carrera luego de ese partido con 82 victorias (35 por nocaut), 7 derrotas y 1 empate. Fue admitido en el Salón Internacional de la Fama del Boxeo en 1992.

Roberto Durán


Roberto "Manos de piedra" Durán nació el 16 de junio de 1951 en Guararé, Panamá. Este boxeador profesional panameño fue campeón mundial de peso liviano, peso welter, peso mediano junior y peso mediano.

Durán comenzó su carrera profesional el 8 de marzo de 1967, y ganó los primeros 32 partidos de su carrera -26 por nocaut- antes de perder por primera vez en una resolución de 10 asaltos sin título ante Esteban De Jesús, el 17 de noviembre de 1972. Ese mismo año, el 26 de junio, había eliminado a Ken Buchanan en la ronda 13 para ganar el campeonato mundial de peso liviano. Durán fue exitoso en sus 12 subsiguientes partidos de campeonato de peso liviano, una racha ganadora que comenzó en 1973 y continuó hasta 1978. También ganó todos sus combates sin título durante este período.

Después de pasar a la división de peso welter, Durán derrotó a Ray “Sugar” Leonard en una resolución de 15 asaltos el 20 de junio de 1980, en condiciones para reclamar el campeonato mundial, pero en su siguiente pelea, el 25 de noviembre de 1980, perdió el título cuando Leonard anotó un nocaut en el octavo asalto. En el segundo encuentro con Leonard, Durán no fue noqueado. En cambio, en un evento que se volvió infame, se negó a continuar, rindiéndose a mitad de ronda con las palabras "¡No más!" ("¡No más!").

Reanudó su carrera en el verano de 1981 y se convirtió en campeón de peso mediano junior de la World Boxing Association en 1983 y en campeón de peso mediano del World Boxing Council en 1989. Continuó boxeando durante mucho tiempo (todavía boxeaba a los 49 años), un tanto empañando su una vez espléndido récord. Se retiró en 2002 con 103 victorias y 16 derrotas. 

El incidente "No más" con Leonard también había debilitado su reputación. Sin embargo, los expertos en boxeo están de acuerdo en que, en el apogeo de su carrera, Durán fue uno de los mejores boxeadores del siglo XX. 
Fue incluido en el Salón de la Fama del Boxeo Internacional en 2007.

Johnny Knoxville


Johnny Knoxville nació en el año 1963, en Tennessee, Estados Unidos.
John se crió en Knoxville (Tennessee), donde tendría origen su posterior nombre artístico: Johnny Knoxville.
Desde niño se interesó por la interpretación. A la edad de 18 años se traslada a California para probar suerte como actor cerca de las estrellas.
Asistía a distintos castings y pruebas, y mientras tanto, sobrevivía con trabajos para avisos publicitarios y escribiendo artículos para varias revistas, entre otras, "Blunt", "Bikini" y "Big Brother".

En 1997 presenta una idea que venía elaborando a Jeff Tremaine de la revista "Big Brother". El proyecto era hacer un programa de televisión, algo loco...así fue como empezó su carrera de actor.
Alcanzó el estrellato cuando el show salió al aire, controvertido y escandaloso, "Jackass" fue presentado y transmitido con impresionante éxito por varias temporadas en la MTV.
El programa muestra a Johnny y sus amigos en situaciones absurdas, con alto contenido masoquista y hasta bizarro, propio de una pélicula del sub-género gore; según ellos mismos, el sentimiento de autodestrucción es lo que atrae a los jóvenes que ven el show asiduamente.

Pero fuera de este marco se ha convertido con velocidad en un actor bastante solicitado en el mundo de la cinematografía hollywoodense.

Pudimos verlo actuando junto a The Rock, en la aventura "Pisando Fuerte", y acaba de completar el rodaje de "The Ringer", la reciente comedia de los hermanos Farrelly.

Participó también del film "The lords of Dogtown", dirigido por Catherine Hardwicke y co-protagonizada por Heath Ledger y Emile Hirsch.

Produjo y protagonizó la adaptación versionada para cine de su exitosa serie "Jackass", y su posterior secuela en el 2006.
Apareció en la película "Men in black II", protagonizada por Will Smith y Tommy Lee Jones.
Otras de sus actuaciones se dieron en las películas "El Gran lío", "Coyote Ugly", "Life without Dick" y "Jóvenes Salvajes".

Quentin Tarantino


Lugar de nacimiento: Knoxville, Tennessee (USA)
Familia:   Padre: Tony, estudiante de derecho (21 años)
              Madre: Connie, estudiante de medicina (16 años)

Biografía:
Ganó popularidad en los '90, como el relator que trajo nueva vida a las técnicas y estilos más conservadores y estructurados de EE.UU.
A pesar de su no tan extensa carrera como director, es considerado un icono del cine independiente de Norte América y sus películas se han extendido tanto por el mundo como por la polémica.

"True Romance" (1993) fue el film que dio a conocer a Tarantino que elaboró el guión, con la colaboración de Roger Avary. Dirigido por Tony Scott y protagonizando: Patricia Arquette y Christian Slater. El estreno de esta película le da a Quentin la oportunidad de entablar una relación de amistad con el productor Lawrence Bender, que lo habría inducido a dirigir "Reservoir Dogs" (1992) y "Pulp Fiction" dos años después. Ésta última, tuvo una increíble aceptación, y se transformó en film de culto para muchos; se hizo con la Palma de Oro en el Festival de Cannes del año de su estreno.
Quentin escribió también el guión original de "Natural Born Killers" (1994)
Su siguiente producción sería "Jackie Brown" (1997), film basado en una novela de Elmore Leonard y destacaba a Pam Grier como protagonista.

El último acierto de Tarantino fue la serie bipartita, "Kill Bill" (2003) y su posterior secuela, un año luego, "Kill Bill 2", nuevamente colaborando con el director, Uma Thurman se encargaba del papel principal, interpretando a una asesina a sueldo ex miembro de una organización, y que años más tarde se enfrenta a ella y sus miembros, sumida en la cólera de la venganza.

Posteriormente ha participado en Sin City (2005), colaborando con Robert Rodríguez en algunas escenas. También ha formado parte del staff productivo del film gore, subgenero del terror, "Hostel" (2005), dirigida por Eli Roth. La película deja ver diversas, sangrientas e impactantes, escenas de tortura; se ha hecho merecedora de desilusionantes críticas por su escaso nivel artístico y su chocante sadismo.

Filmografía:
  • Grind House (2007, actuación y dirección)
  • Hostel (2006, productor ejecutivo)
  • Kill Bill Vol 2 (2004, productor, dirección y guión)
  • Kill Bill - Vol. 1 (2003, dirección y guión)
  • Little Nicky (2000, actuación)
  • Abierto hasta el amanecer 3: la hija del vampiro (1999, productor ejecutivo)
  • Full Tilt Boogie (1997, guión)
  • Jackie Brown (1997, dirección)
  • Abierto hasta el amanecer (1996, guión)
  • Johnny Destiny (1995, guión)
  • Four Rooms (1995, actuación, dirección y guión)
  • Es Pat (1994, guión)
  • Pulp fiction (1994, actuación, dirección y guión)
  • Asesinos natos (1994, guión)
  • Amor a quemarropa (1993, guión)
  • Sombras del pasado (1992, guión)
  • Reservoir Dogs (1992, actuación, dirección y guión)
Premios:
  • Oscar al mejor guión original por "Pulp Fiction" (1994, Ganador)
  • Oscar a la mejor dirección por "Pulp Fiction" (1994, nominado)
  • Globo de Oro al mejor director por "Pulp Fiction" (1994, nominado)
  • Palma de Oro en el Festival de Cannes por "Pulp Fiction" (1994, Ganador)

Mariah Carey


Mariah Carey nació en el año 1970 en Estados Unidos.
Mariah, asi la llamó su madre debido a la adoración que sentía por su película favorita.
Desde muy pequeña mostró si faceta artística, y comenzó a escribir canciones; y fue a partir de graduación que comenzaron a aparecer en su vida oportunidades.
Una de las primeras fue para hacer coros para Brenda K. Starr, quien le abrió las puertas de Columbia Records.
Fue en 1990, a los veinte años, que salió a la venta el primer disco “Mariah Carey”, y recibe los Grammys a la “Mejor Debutante” y a la “Mejor interpretación vocal femenina”.
Al siguiente año aparece “Emotions”, seguido “MTV Unplugged”, el cual consiguió un nuevo récord de ventas.
En uno de sus mejores momentos Mariah contrae matrimonio con Tommy Mottola, presidente de la compañía discográfica, con quien convive hasta 1997, año en el que terminan su relación amorosa.

En este mismo año, Carey lanza su cuarto disco “Music Box” al mercado musical.

Las navidades de 1994, las recibe con “Merry Christmas”, el cual consta de una de las colecciones navideñas más vendidas de todos los tiempos.
En 1995 aparece “Daydream” acompañado de un éxito imparable, con el cual consigue un total de nueve discos de platino y se consagra como una de las mejores artistas de todo el mundo.
En septiembre de 1997, se edita “Butterfly” el disco que presentó otro panorama musical acompañado del recopilatorio de grandes éxitos.
Después de dos años, conoce al mexicano Luis Miguel junto con el debut de “Rainbow”, el álbum que entra en los Guiness.
Su trayectoria musical continua con "Glitter", que contiene la banda sonora de la película que ella misma protagoniza junto a Max Beesley.
Mariah ha confesado que seguirá grabando discos hasta que lo pueda hacer y hasta que quede alguien que la quiera oir.