Seguidores

jueves, 29 de octubre de 2020

18.OCT.1931.....Fallece Thomas Edison

 



Thomas Alva Edison, uno de los inventores más prolífico -y a la vez controvertido- de la historia, fallecía en New Jersey, Estados Unidos, un día como hoy en el año 1931.

Nació en Milan, Ohio en 1847. Desde una edad temprana, desarrolló serios problemas de audición, lo cual le dio la motivación para realizar muchos de sus inventos. A los 16 años consiguió trabajo como operador de telégrafo, y en poco tiempo pasó a dedicar gran parte de su energía e ingenio en la mejora del sistema. En 1869 ya se dedicaba a tiempo completo a sus invenciones, y en 1876 se trasladó a un laboratorio en Menlo Park, Nueva Jersey. Edison, inventor altamente intuitivo, se encargó de contratar asistentes que aportaron los conocimientos de matemática y técnica que le faltaban para realizar sus experimentos. Al año siguiente, durante su trabajo en el dispositivo del telégrafo, Edison creó el fonógrafo, uno de sus grandes inventos.

En 1879, Edison y sus ayudantes desarrollaron la primera bombilla incandescente, y a finales de 1880, un precursor de la cámara de cine. En el año 1887 abrió el primer laboratorio de investigación industrial del mundo. Desarrolló un sistema de distribución eléctrico para la luz y la energía, estableció en Nueva York la primera planta de energía del mundo, inventó la pila alcalina y el primer ferrocarril eléctrico. Edison continuó trabajando hasta los 80 años de edad.


18.OCT.1958.....Se lanza "Tennis For Two", considerado el primer videojuego de la historia

 



El 18 de octubre de 1958, el físico William Higinbotham presentaba el que sería considerado como el primer videojuego de la historia. El juego, bautizado Tennis For Two, fue desarrollado a partir de una computadora analógica conectada a un osciloscopio, que hacía las veces de monitor. Consistía en un campo de juego, representado por una línea horizontal en el borde inferior de la pantalla, y una línea vertical que funcionaba como red. A cada lado, un jugador golpeaba una bola, determinando el ángulo de lanzamiento. Además, el juego permitía determinar la altura de la red y la longitud del campo. Una característica singular del Tennis For Two era que utilizaba un punto de vista lateral, a diferencia de populares sucesores como el PONG en que el “campo de juego” era visto desde arriba. El videojuego fue mostrado en el Brookhaven National Laboratory, pero no llegó a comercializarse.

Higinbotham, el científico estadounidense detrás de esta revolucionaria creación, nació el 25 de octubre de 1910 y falleció el 10 de noviembre de 1994. Otro proyecto en el que se vio envuelto, no tan lúdico como el de Tennis For Two, fue el Proyecto Manhattan, en el desarrollo de la bomba atómica. 


18.OCT.1960......Nace Jean-Claude Van Damme

 



El 18 de octubre de 1960, en Bruselas, Bélgica, nacía el actor, director de cine y experto en artes marciales Jean-Claude Camille François Van Varenberg, más conocido como Jean-Claude Van Damme. De joven se interesó por las artes marciales, a los diez años comenzó a practicar karate y continuó su entrenamiento hasta conseguir, seis años más tarde, el grado de cinturón negro. Van Damme comenzó a levantar pesas durante su adolescencia y también tomó clases de ballet.

En 1982 viajó a Estados Unidos para probar suerte en Hollywood. Se entrenó durante varios meses con el actor y experto en artes marciales Chuck Norris, mientras trabajaba como su asistente personal. En 1984, Norris le consiguió su primer papel en el cine, pero la fama le llegó algunos años después, cuando interpretó a Frank Dux en la película “Contacto sangriento” (1988). Su mayor éxito en la taquilla fue con “Timecop” (1994), película que recaudó más de 100 millones de dólares. También se lo conoce por participar en filmes como “Kickboxer” (1989), “Lionheart” (1990), “Doble impacto” (1991), “Soldado universal” (1992), “Hard target” (1993), “Muerte súbita” (1994) y “JCVD” (2008). Este último fue presentado en el Festival Internacional de Cine de Cannes y tuvo excelentes críticas.