Seguidores

lunes, 30 de diciembre de 2019

Abraham Lincoln


Abraham Lincoln Hanks (mejor conocido como Abraham Lincoln) nació el 12 de febrero de 1809 en Hodgenville, Kentucky. Contaba con título de abogado. Además, se trata de una de las figuras más emblemáticas de Estados Unidos.
Lincoln ejerció el poder en USA como el presidente decimosexto de la nación hasta que fue asesinado el 15 de abril de 1865.

BIOGRAFÍA DE ABRAHAM LINCOLN

Lincoln nació en 1809 en una granja del Condado Hardin, Kentucky. Su familia era muy humilde y sus padres fueron Thomas Lincoln y Nancy Hanks Lincoln.
Según cuentan los historiadores, durante la infancia y juventud de Lincoln estuvo marcada por la situación de extrema pobreza que padecía su familia. Además, este pudo ver en primera fila las condiciones en las que trabajaban los esclavos negros para la época.
Según Abraham Lincoln, incluso a su edad de 23 años era ignorante en muchas áreas. Su conocimiento en matemáticas era bastante básico, aunque sabía leer y escribir. En un discurso brindado comentó que lo que tenía como educación lo iba recogiendo en diferentes lugares basado en las necesidades de la vida.
El 4 de noviembre de 1842 Lincoln se casó con Mary Todd. 9 meses después, la pareja tendría su primer hijo, Robert Todd Lincoln.
“El camino era difícil y resbaladizo. Resbalé, pero me recuperé, diciéndome que aquello era un resbalón y no una caída.” – Abraham Lincoln.
El primer intento de Lincoln de hacerse con la vicepresidencia fue en 1856, cuando se nominó para el puesto, pero fue derrotado por William L. Dayton.
Cuatro años más tarde, Abraham se enfrentó a varios candidatos republicanos como William H. Seward, Simon Cameron, Edward Bates y Salmon P. Chase. Lo curioso del tema, es que casi todos estos personajes contaban con un puesto como senador e incluso dos habían sido gobernadores.
No obstante, lo que llamaba la atención en Lincoln durante su campaña presidencial era su gran carisma, la cual tenía mayor peso que la falta de experiencia en el mundo de la política.
El 16 de mayo de 1860 Abraham Lincoln se convirtió en el candidato oficial para la presidencia de los Estados Unidos.
El Partido Demócrata se encontraba dividido. Los demócratas del norte apoyaban a Stephen A. Douglas, mientras que los del sur lanzaron la candidatura de John C. Breckinridge.
Durante las elecciones del 6 de noviembre de 1860 Lincoln ganó las elecciones con un 39,82% de los votos populares. Douglas, su rival, sería el que quedaría de segundo lugar con el 29,46% de los votos.

PRESIDENCIA

Una vez en el poder, una de las tareas más valoradas por Lincoln fue la abolición de la esclavitud en el país. Sin embargo, esta proclamación dejaba exento a los estados Kentucky, Maryland, Misuri y Delaware. Más adelante, esto daría origen a la abolición absoluta de la esclavitud en Estados Unidos y la imposición federal de derechos civiles.
El 18 de diciembre de 1865 se eliminó por completo la esclavitud mediante la enmienda XIII de la Constitución de los Estados Unidos.
Otra de las labores destacadas de Lincoln fue el liderazgo para poder terminar la guerra civil estadounidense (1861-1865), la cual fue librada por intereses económicos, políticos y la esclavitud.
Uno de los discursos más importantes para la historia de esta guerra fue el discurso de Gettysburg, el cual inspiró fuertemente a las tropas y ayudó a mantener la lealtad de las fronteras a la Unión.
En 1865 se creó el Servicio Secreto de los Estados Unidos de América con ayuda del Departamento del Tesoro como una solución a la falsificación de dinero. Sin embargo, esta organización más adelante funcionaría como una división de contrainteligencia para los presidentes hasta el día de hoy.

ASESINATO DE ABRAHAM LINCOLN

El 14 de abril de 1865 luego de una reelección electoral, Lincoln fue asesinado por John Wilkes Booth, un actor estadounidense que simpatizaba con los Estados Confederados y que con ayuda de Lewis Powell buscaban formar un complot que derrocara al gobierno.
Booth hirió de bala a Lincoln en la cabeza y también al secretario de Estado William H. Seward, pero el gobierno resistió la crisis. Lincoln resistió las heridas de bala, pero al día siguiente murió.

Mao Zedong


Mao Zegdon o Mao Tse Tung, fue un político  chino líder del Partido Comunista de China y fundador de la República Popular de China, nació en  Shaoshan, una ciudad de  Xiantang en la provincia de Hunan, el 26 de diciembre de 1893.
Fue el primer hijo de Mao Yichang y Wein Qimei, una pareja de fuertes recursos económicos que les generaban sus tierras. El padre, agricultor y la madre, dedicada a la devoción budista. Mao abandonó los estudios primarios a los trece años para trabajar en las tierras de la familia.
Luego abandonó la casa paterna y se matriculó en la Escuela de Magisterio de  Changscha. Luego fue parte del Ejército Nacionalista en donde estuvo apenas seis meses, fue cuando decidió regresar a Changscha y tomar el puesto de director de una escuela primaria.
Estuvo influido políticamente por las ideas de los anarquistas rusos Bakunin y Kropotkin, a quienes leyó mientras fue bibliotecario en la Universidad de Pekin. También fue allí donde conoció a Li Dazhao un político y filósofo con quien fundó el Partido Comunista Chino en 1921.
A los 27 años Mao participó en el I Congreso del Partido Comunista de China donde expresó que “el marxismo salvaría a China”, y desde ese momento, comenzó su ascenso por las filas de la política. Sin embargo, tras el fracaso del partido, regresa a su natal Shaosan.
El regreso a su tierra no solo le sirvió para meditar sino, para observar la `pobreza y el sufrimiento en que estaban sumidos los agricultores, esto lo impulsó a tomar como centro y motor de su lucha a la clase campesina.
Cuando se rompió la alianza de los nacionalistas con los comunistas, la represión a los campesinos no se hizo esperar, Mao entonces tuvo que huir hacia las montañas de Jiangxi, en donde se instaló y dirigió un grupo  guerrillero que devino en guerra de guerrillas.
En 1943, Mao alcanza el puesto máximo dentro de su organización partidista, fue nombrado presidente del Politburó, lo cual lo facultaba para tomar decisiones importantes incluso, si el Politburó no sesionaba, también le dio la facultad de decir la última palabra.

MAO Y LA REPÚBLICA POPULAR

El 1 de octubre de 1949, es la fecha oficial de la fundación de la República Popular China, luego de 20 años de lucha del partido comunista por tomar el poder. Mao, quien era el presidente del partido, también presidía los destinos de la China.
Aplicó la receta de la colectivización al igual que Stalin en la Unión Soviética: expropió tierras, apresó a quienes criticaron su gobierno promovió exageradamente la industria con el Programa el Gran Salto hacia Adelante, el cual, produjo una gran hambruna de 30 millones de muertos.
En 1966, Mao lanzó la Revolución Cultural, otra maniobra al igual que el Movimiento de las Cien Flores, para denunciar a quienes se oponían al socialismo. Con este programa, destruyó obras de arte por considerarlas burguesas, prohibió escuchar música de los grandes maestros, etc.
Mao Zedong falleció el 9 de septiembre de 1976, a la edad de 82 años.

Adolf Hitler


Es el máximo líder de la Alemania nazi. Nació en Braunau am Inn, Austria el 20 de abril de 1889, en el Imperio austrohúngaro; su familia era de clase media, su padre Alois Hitler trabajaba como agente aduanero y su madre Klara Pölzl era ama de casa.
Adolf fue un buen estudiante en primaria; en la secundaria, su desinterés lo llevó a la deserción. Su inclinación por la pintura lo lleva a Viena, en 1907 para ingresar en la Academia de Bellas Artes, con el apoyo financiero de su madre.
El joven Adolf no fue admitido por la falta de talento. Ese mismo año su madre muere de cáncer. Prueba de nuevo en la academia en 1908, sin éxito. Realiza varios trabajos, incluso de obrero, hasta ser desalojado. Viviendo en un hostal en Viena, se alimentó en sitios populares.
Hacia 1910 vivía de la pintura. En 1913 escapa del Imperio Austrohúngaro a Múnich para no prestar servicio militar; fija su ideología racista hacia los judíos. En 1914 participa en la Primera Guerra Mundial, como soldado valiente, sin alcanzar grados superiores.

SE FORMA UN LÍDER NEGATIVO

Derrotada Alemania, hay un escenario para postular sus ideas políticas, opuestas al régimen de Weimar y el Tratado de Versalles de 1919. En Múnich, funda el Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes (partido nazi), influenciado por el fascismo de Mussolini.
En 1923 intentó dar un golpe de estado en Múnich contra la República de Weimar; ante su fracaso estuvo prisionero por 09 meses, y escribió el libro Mi Lucha, resumen de su ideología racista y anticomunista. Ya en libertad, recompuso el partido expulsando a todo rival.
En medio de la crisis en 1929, Hitler se postuló a la presidencia, vencido por Hindenburg. Hitler asumió el poder en 1933 proclamándose Führer, imponiendo una dictadura. Se inicia así el Tercer Reich. Todo ciudadano opuesto al nazismo finaliza en campos de concentración.
En 1935 Hitler quebranta el Tratado de Versalles, abasteciendo con armas a Alemania, restablece el servicio militar, reinicia la industria armamentística, eliminó los partidos políticos, estableció la Gestapo; controla la burocracia, del sistema judicial y toda la sociedad.

HITLER Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Inicia el conflicto el 1 de septiembre de 1939 con la invasión de Alemania a Polonia. Francia y Gran Bretaña, le declararon la guerra a Alemania. Hitler quería instituir un nuevo orden, con fundamentos en la hegemonía absoluta de la Alemania nazi.
Los alemanes y sus aliados ocuparon en 1941 gran parte de Europa y del norte africano; fueron derrotados en la batalla de Stalingrado. Por racismo, Hitler aniquiló a 17 millones de personas (seis millones de judíos).  Este hecho es llamado “Holocausto”.
Hitler y su esposa Eva Braun se suicidaron el 30 de abril de 1945 en el búnker de la Cancillería, de Berlín.

Eva Perón


Eva Duarte de Perón conocida también como Evita. Fue una política argentina que también incursionó en la actuación, y estuvo casada con Juan Domingo Perón. Fundadora del Partido Peronista Femenino y de la Fundación Eva Perón.
La fecha de su nacimiento ha sido motivo de controversias ya que desde un principio se sospechó que su partida había sido falsificada dando como día de nacimiento el 7 de mayo de 1922. Sin embargo, se pudo comprobar que la fecha real fue el 7 de mayo de 1919.
El lugar de nacimiento fue en Los Toldos población de la Provincia de Buenos Aires. Hija de Juan Duarte y Juana Ibarguren. Su padre llamado El Vasco fue un importante ganadero y político de Chivilcoy una ciudad cercana a la provincia de Buenos Aires.
Eva Perón era una hija adulterina, su padre tenía dos familias: la legítima, casado formalmente, y la ilegítima con Juana, comportamiento usual en los hombres adinerados de la época. Quizás ese haya sido el motivo por el cual Eva, falsificó su acta de nacimiento.
Vivió en los Toldos entre 1919 y 1930. Cuando murió su padre, la situación de la familia fue aun más precaria. Estudió primaria con muchas dificultades, llegando a repetir el segundo grado. En 1930 llegó a Junín junto a su madre donde culminó sus estudios primarios.
Luego migró a Buenos Aires en donde trabajó como actriz y modelo en diferentes medios. En 1944 conoció a Perón en un acto de condecoración de las actrices que habían colaborado en la colecta de fondos con las víctimas del terremoto de San Juan. Contrajeron matrimonio en 1945.

CARRERA POLÍTICA DE EVA PERÓN

Su carrera política comenzó acompañando a su marido Juan Perón, en 1946, durante la campaña presidencial. La presencia de Eva Perón en la política argentina, fue una verdadera novedad ya que para la época, las mujeres no participaban en la esfera pública e imperaba la cultura machista.
Impulsó el derecho al sufragio femenino, y fue presidente del Partido Peronista Femenino creado en 1949. El partido estaba integrado sólo por mujeres y garantizaba el 33% de los cargos para peronistas, de esta manera, esa opción política, obtuvo 23 diputadas y 6 senadoras en 1951.
Luchó por los derechos laborales y sindicales, fue un vínculo entre los sindicatos y Perón. En 1951 fue propuesta por el movimiento obrero, para el cargo de Vicepresidenta, pero en la Argentina todavía patriarcal y machista, hubo muchas presiones para que finalmente, Evita desistiera.
Creó la Fundación Eva Perón, organización orientada a la atención de los ciudadanos en situación de `pobreza. Esta fundación agrupó a niños, madres solteras y ancianos y construyó hospitales, proveedurías populares, becas estudiantiles, hogares de refugio y ancianatos.

ENFERMEDAD Y MUERTE

En 1950, Eva fue operada de apendicitis, luego los médicos sospecharon que se estaría desarrollando un cáncer. Efectivamente, en 1951 fue diagnosticada definitivamente con cáncer uterino y fue operada de emergencia.
Desde la cama de hospital, ejerció su derecho al voto por primera vez. Falleció el 26 de julio de 1962 a la edad de 33 años.

Benito Mussolini


Benito Mussolini, fue un político y militar italiano, fascista, nacido en julio de 1883. De Predappio provincia de Forti Cesena. Hijo de un herrero Alessandro Mussolini y Rosa Maltoni, una maestra. Su nombre completo fue Benito Amilcare Andrea en honor a Benito Juárez.
Creció viendo a su padre como líder socialista. Sus años de primaria los estudió en Predappio, luego pasó a Fraenza una ciudad al norte de Italia donde estudió en el Colegio Salesiano de donde fue expulsado por agredir a un compañero.
Continuó sus estudios en el colegio Giosuè Carducci donde se graduó de Técnico Inferior y luego termina su bachillerato. En 1900 se inscribe en Partido Socialista Italiano . En 1902 comienza a trabajar como maestro suplente en la escuela de Pieve Saliceto.
También en 1902 se inscribe en el sindicato de albañiles y obreros del cual fue luego Secretario, allí publica su primer artículo de prensa en el periódico El porvenir del trabajador. Huyó a Suiza para evitar prestar servicio militar.
Fue expulsado dos veces de Suiza, la primera por agitador y la segunda por falsificación de documentos. Sin embargo logró continuar en ese país escribiendo artículos de prensa de corte socialista. Estudio en la Facultad de Ciencias Socialñes de la Universidad de Lausana.
En 1904 regresó a Italia aprovechando la amnistía que se dio a quienes huyeron del servicio militar, sin embargo, se alistó en el servicio y se licenció, luego volvió a su natal Dovia de Predappio y se dedica a la docencia durante un año.
En 1908 se fue a Oneglia enviado como profesor de francés e italiano y otras materias como geografía e historia. En esta población dirigió bajo seudónimo, el periódico socialista La lima. En 1908 8 sufrió un arresto por agredir a un gremialista patronal durante un paro de agricultores.
Estuvo 3 meses encarcelado y luego salió en libertad condicional pero fue arrestado nuevamente por dirigir unas elecciones ilegales, no autorizadas. En 1909 se fue a Trento donde fue Secretario de la Cámara del Trabajo. Ese mismo año fue puesto preso de nuevo.
Este último arresto fue en Rovereto, la causa: instigar a la violencia a través de la prensa contra el imperio astrohúngaro, luego de esto fue expulsado de la ciudad. En 1910 publica Claudia Particella, l’amante del cardinale Madruzzo, una novela anticlerical.


Durante la Primera Guerra Mundial particicipó en la División Nº 11 y fue contrainteligencia para el gobierno británico. Luego de la guerra , Mussolini aprovechó el descontento de la gente para armar su propio ejército en contra de los partidos socialistas.

LAS CAMISAS NEGRAS

En 1921, desfiló en Milán con sus camisas negras, un grupo de milicianos organizados por él para exterminar a sus opositores políticos. Se hacía llamar El Duce, fueron momentos de horror para Italia por los constantes asesinatos a políticos y dirigentes gremiales.
En 1939 fue destituido de todos sus cargos por el Gran Consejo Fascista y cuando Alemania fue derrotada también vino su caída. Fue fusilado el 28 de abril de 1945 y su cadáver fue expuesto en la Plaza Loreto de Milán.