Seguidores

miércoles, 22 de enero de 2020

Tina Turner


(Annie Mae Bullock; Brownsville, 1938) Cantante estadounidense. Inició su carrera artística junto a su esposo Ike Turner, formando un famoso dúo de soul (River deep, mountain high, 1966; Proud Mary, 1970). Tras su separación en 1978, Tina continuó su carrera en solitario, cosechando brillantes éxitos gracias a la potencia y calidad de su voz. Discos como Let's stay together (1983), Private dancer (1984), Break every rule (1986), Foreign affair (1989), Wildest dreams (1996) y Soul kiss (1998), entre otros, merecerían numerosos premios Grammy; un justo reconocimiento a la labor de esta incansable reina del rock.
Annie Bullock era ya conocida con el nombre artístico de Little Ann antes de contraer matrimonio con Ike Turner, por entonces toda una figura de la música negra en la ciudad de St. Louis. A finales de los años 50 formaron el dúo Ike and Tina Turner, que desde 1959 hasta 1973 desarrollaría una exitosa carrera artística. Ya en 1959 lanzaron sus primeros temas, pero hasta 1961 ninguna de sus canciones logró entrar en listas nacionales.
Ese año tres de sus temas llegaron al top 100 y la crítica los elogió como el grupo de mayor potencial del momento. Las actuaciones mostraban a Ike como un magnífico conocedor de los gustos del público que había sabido evolucionar desde el blues de sus primeros tiempos y adaptarse perfectamente al R&B que exigían los nuevos. Por su parte, la imagen sexy de Tina Turner, la calidad de su voz y su absoluta entrega sobre el escenario complementaban a Ike en perfecta simbiosis; era uno de los mejores dúos de los sesenta.
En 1966 el tema River deep, mountain high, producido por Phil Spector, les proporcionó una amplia proyección internacional. Los siguientes sencillos se mantuvieron en la línea de la pareja y las giras se sucedieron sin apenas interrupciones. Sin embargo, en el plano personal, el dúo Turner no funcionaba tan bien, y terminaría separándose. Ike Turner fue detenido en varias ocasiones, acusado de posesión de estupefacientes, y los conciertos se resentían de su falta de concentración y su mal estado de forma. A mitad de los setenta, Tina tomó la decisión de separarse personal y profesionalmente del hasta entonces su marido y comenzar su propia carrera artística.
Todo parecía indicar que era Ike Turner quien se hallaba en mejor disposición de superar el bache profesional, pero los hechos se encargarían de desmentirlo. En 1975 Tina participó en Tommy, la película de los Who, y grabó el álbum Acid Queen, con poca fortuna comercial. La misma suerte corrió su siguiente trabajo, Rough (1979). Aparentemente condenada al circuito de oldies, su carrera empezó a revitalizarse cuando fue invitada en 1982 a poner su voz en una versión de Ball of confusion del grupo B.E.F., que también produciría una versión del tema Let´s stay together (1983), de Al Green.
Pero el suceso importante de 1982 fue el éxito del disco Let's dance: producido con el apoyo de David Bowie, supuso el regreso de Tina a la condición de superestrella. Su lugar en el primer plano de la música internacional quedó definitivamente consolidado con el triunfo arrollador de su álbum Private Dancer (1984), del que a principio de la década de los noventa se llevaban vendidos más de diez millones de copias. Su fama seguiría creciendo tras interpretar un papel en la película de Mad Max II. Su sencillo We don´t need another hero fue incluido en la banda sonora del filme.
Su siguiente éxito fue Break every rule (1986), un álbum en el que estaban presentes invitados de la talla de Phil Collins o Steve Winwood y al que siguió una gira de catorce meses alrededor del mundo. En 1988 vio la luz Live in Europe, con colaboradores también importantes como Eric Clapton, David Bowie, Bryan Adams y el bluesman Robert Cray. En 1989 volvió a arrasar en las listas de medio mundo con el elepé Foreign affair, que contenía sencillos como The best o I don´t wanna lose You, y entró en los noventa con nuevas ventas millonarias.
Simply the best - Compilation se publicó en 1991 y What´s love got to do with it en 1993; en ellos mantuvo la línea musical y la imagen que siempre la han caracterizado. Pese a los rumores sobre su posible retirada, las giras internacionales se sucedían, y en 1995 interpretó el tema central del filme Golden eye, una nueva entrega de la saga James Bond. A principios de abril de 1996 se editó el álbum Wildest dreams (grabado en el Reino Unido bajo la producción de Trevor Horn), anticipo de su tour británico.
Con más de sesenta años y aún en plena forma, Tina Turner anunció su retirada en el verano del año 2000 desde su residencia de Zurich (Suiza). Antes del adiós definitivo realizó una dilatada gira de despedida que recorrió los Estados Unidos y varios países europeos: un total de 95 actuaciones en las que la electrizante cantante de Tennesse demostró su inagotable capacidad para entusiasmar al público.

Stevie Wonder


(Steveland Judkins-Morris; Saginaw, 1950) Cantante y compositor estadounidense. Ciego de nacimiento, fue un pianista precoz, ya célebre a los diez años; editó su primer disco a los doce y en 1963 alcanzó el éxito con su segundo disco, Fingertips. Capaz de manejar perfectamente otros instrumentos además del piano, Stevie Wonder parecía destinado a desarrollar pronto una brillante carrera. Pero aunque sus inicios eran prometedores y recibió siempre buenas críticas, la década de 1960 no fue tan rutilante como se esperaba. Contratado quizá demasiado tempranamente (en 1961) por la discográfica Motown, su talento no eclosionó hasta que, a principios de los 70, rechazó los controles que el sello imponía a sus creaciones.
A partir de entonces y durante los veinte años siguientes sus trabajos fueron una fresca lista de éxitos de ventas que incluye temas archiconocidos: Superstition (1971), You are the sunshine of my life (1973), You haven't done nothing (1974), I wish (1976) o Sir Duke (1977) en los setenta, y That girl (1982), I just called to say I love you (1984) o Part-time lover (1985) en los ochenta. Realizó asimismo diversas bandas sonoras para películas, siendo sin duda la más conocida la de The woman in red (La mujer de rojo, 1984), a la que pertenece el tema I just called to say I love you.
En los años noventa editó los trabajos Conversation pearl (1995), Natural Wonder (1995), Greatest Hits. Vol. 1, recopilatorio de los singles editados entre 1963 y 1967, y Greatest Hits, Vol. 2, recopilatorio de sus singles desde 1968 (1998). En noviembre de 2005, después de diez años sin publicar un disco de estudio, vio la luz el álbum A time to love, formado por quince temas en los que proyecta sus experiencias de los últimos años. Los homenajes y galardones que ha recibido son incontables; en 2006 acumulaba la friolera de 22 premios Grammy, incluyendo el Grammy a toda su trayectoria, que recibió ya en 1996.
Artista comprometido, la faceta de Stevie Wonder como activista social y político es universalmente conocida, y muy en especial su militancia antirracista: cuestionó siempre el apartheid y apoyó al líder sudafricano Nelson Mandela, motivo por el que su música llegó a ser prohibida en Sudáfrica; y, promoviéndola mediante multitudinarios conciertos, hizo realidad la propuesta de instituir el día del nacimiento de Martin Luther King como fiesta nacional en los Estados Unidos.

Quincy Jones


(Quincy Delight Jones Jr.; Chicago, 1933) Músico, compositor, arreglista y productor discográfico estadounidense cuya obra musical destacó siempre por la perfecta mixtura de temas y ritmos. Como músico se dedicó al rhythm and blues, y en el resto de sus facetas ha tocado tantos estilos de música que sería largo enumerarlos: van desde el jazz al rap, pasando por todo lo imaginable.
Además de haber hecho de todo en el mundo de la música, lo ha hecho suficientemente bien como para acumular diversos Grammy en varias categorías. Quizás su secreto para hacer mucho, en todos los campos y bien, haya sido trabajar siempre con músicos de primer orden, como Dizzy Gillespie. La producción en 1985 de USA for Africa, que culminó con la canción We are the world (en cuya grabación participaron los más prestigiosos músicos pop del momento: Bruce SpringsteenMichael Jackson, Cindy Lauper, Stevie WonderDiana Ross y un largo etcétera) fue el proyecto monumental que consagró a Jones definitivamente como productor.
Este genio de la música moderna creció en Seattle y a los doce años, como muchos muchachos de color, entró en un grupo de Gospel. Un par de años más tarde conoció a un joven Ray Charles y tocó en varios clubes de jazz. Ya en Nueva York, trabajó como arreglista de reputados músicos como Dizzy Gillespie y acompañó en una gira de tres años a Lionel Hampton.
A finales de los cincuenta ejerció en París de director musical del importante sello discográfico de jazz Barclay. De regreso a Nueva York trabajó como jefe de A&R (departamento encargado de la búsqueda de artistas) de Mercury Records hasta el año 1968, y al año siguiente comenzó a grabar de nuevo. Una de sus últimas creaciones antes de ese paréntesis musical había sido Big Band Bossa Nova (1962), uno de sus mayores éxitos.
A lo largo de años sucesivos, su actividad sería determinante para las carreras de artistas como Aretha Franklin, Chaka Khan, George Benson o Michael Jackson. También se prodigó en la creación de bandas sonoras, de las que llegó a producir más de una treintena, con títulos tan destacados como In the heat of the night (1967) o The colour purple (1987); creó asimismo la música de numerosas series de televisión, como Raíces.
A principios de los ochenta fundó su propia discográfica, Qwest. En los últimos años su actividad se ha centrado en las tareas de dirección del sello discográfico y en las producciones para otros artistas, como el ya citado proyecto USA for Africa, que llevaría al número uno el tema We are the world. De su propia producción destacan Body heat (1974), Sounds - And stuff like that (1978), The dude (1981) y Live at Montreux (1993), grabado junto a Miles Davis. Para Back on the block (1989) contó con la colaboración de una interminable lista de artistas, como el reverendo Jesse Jackson, Ella Fitzgerald, Al Jarreau, Barry White, Miles Davis o Ice-T.

Diana Ross


(Diane Ernestine Earle Ross; Detroit, 1944) Cantante y actriz estadounidense. Inicialmente vocalista de las Supremes, su voz cálida y sensual pronto la haría destellar con luz propia. Con el paso del tiempo fue consagrándose como una de las mejores cantantes de soul de la historia, y llegó a recrear en una película la vida de la mítica Billie Holiday, gracias a sus extraordinarias cualidades vocales. Cantó a dúo con figuras de la música como Marvin Gaye, Julio Iglesias o Michael Jackson, del cual fue musa inspiradora durante muchos años. Entre sus temas más populares con The Supremes cabe señalar las canciones Where did our love go y Stop in the name of love. En solitario destacan los discos Diana y One Woman.
Diana Ross alcanzó sus primeros éxitos en los años 60 con el grupo The Supremes (I want a guyBaby loveThe happening). Previamente, en 1959, había creado con un grupo de amigas una formación vocal femenina llamada The Primettes, que cambió su nombre por el de The Supremes en 1961. Tras ocho años en que no faltaron otras canciones de éxito junto a las citadas, que grabaron para el legendario sello discográfico de soul, blues y jazz Motown Record, Diana Ross decidió emprender su carrera en solitario en 1969.
Ya en 1970 obtuvo un primer éxito con el tema Ain’t no mountain high enough; era el inicio de una trayectoria que la mantuvo entre los artistas más populares hasta finales de los 80. En 1974 lanzó un álbum a dúo con Marvin Gaye, experiencia que repetiría en los 80 con Lionel Richie; colaboró además con figuras de la talla de Julio Iglesias o Michael Jackson. De su extensa discografía, producida en su mayor parte por la discográfica Motown Record, a la que siguió vinculada, cabe mencionar Diana and Marvin (1974), Diana (1980), Working overtime (1989), Diana Extended. The remixes (1994) y Take me higher (1995).
Al mismo tiempo que desarrollaba su carrera musical en solitario, Ross realizó diversas incursiones en el cine marcadas por el éxito de la primera de ellas: mereció una nominación al Oscar por su interpretación en el filme de Sydney J. Furie El ocaso de una estrella (Lady Sings the Blues, 1972), película sobre la vida de Billie Holiday en la que encarnó con solidez y convicción a la mítica cantante de jazz estadounidense, que había fallecido prematuramente en 1959, el mismo año en que Ross comenzaba su carrera. El álbum con la banda sonora fue número 1 en ventas en los Estados Unidos. Posteriormente intervino en filmes como Mahogany, piel de cabra (1975), de Betty Gordy, y El mago (1978), de Sidney Lumet.

Michael Jackson


(Gary, Indiana, 1958 - Los Ángeles, 2009) Cantante estadounidense, máxima estrella del pop de los años ochenta. Excelente bailarín y vocalista, dotado de un atractivo indudable para sus incontables seguidores en todo el mundo, Michael Jackson demostró también un talento especial para los negocios relacionados con el mundo de la música y el espectáculo. Su vida privada fue constante fuente de noticias -no siempre positivas- reflejadas con profusión de titulares por las revistas y demás publicaciones de información general.

Hermano de la también estrella del pop Janet Jackson y de la cantante La Toya Jackson, el pequeño Michael se incorporó con sólo ocho años a The Jackson Five, el grupo familiar del que, en uno u otro momento, formaron parte todos los hijos varones de la familia Jackson. Sus excelentes aptitudes para el baile y el canto lo convirtieron pronto en el líder y vocalista de la banda familiar. Su niñez en Gary, sin embargo, fue difícil, por no decir traumática; sufrió los continuos maltratos de su padre, hecho que determinó su inestable y autoexigente personalidad y explica en parte su ambiguo apego a la infancia.
Arropado por Diana Ross y otros artistas de categoría, The Jackson Five experimentó un ascenso fulgurante: tras un primer sencillo en 1967, Berry Gody los contrató para el sello Motown, que hasta 1975 editó los sucesivos y exitosos singles que, junto con las apariciones televisivas y los conciertos, lanzaron el grupo al estrellato. Sin llegar a desvincularse de sus hermanos, con quienes seguiría compartiendo grabaciones y escenarios, Michael Jackson inició una trayectoria individual en 1971, año en que editó Got to Be There (1971), al que siguió Ben (1972). Ambos álbumes entraron con fuerza en las listas; con la canción que dio título al segundo álbum, Ben, alcanzó su primer número uno en Estados Unidos. Con la discográfica Motown grabó todavía dos álbumes más (Music and Me, 1973, y Forever, Michael, 1975), de menor éxito.

En 1975, tras romper con Motown y fichar por Epic Records, The Jackson Five pasaron a llamarse The Jacksons. Aunque hasta 1985, y tanto en sus giras y conciertos como en las grabaciones en estudio, el grupo pudo contar con la presencia y aportaciones de su líder, Michael Jackson fue progresivamente concentrándose en su carrera en solitario, especialmente después de la fama que le reportó su intervención en la película musical de Sidney Lumet El Mago (1978), un remake de El Mago de Oz en el que, interpretando el papel de Espantapájaros, cantó a dúo con Diana Ross.
Aunque el filme no fue un gran éxito de taquilla, su director musical, Quincy Jones, quedó fascinado por el talento de aquel joven de veinte años y se convirtió en el principal artífice de la meteórica carrera que impulsaría a Michael Jackson hasta cotas de popularidad nunca vistas. La importancia del respaldo de Quincy Jones se puso en evidencia con los resultados del álbum Off the Wall (1979), que daría al nuevo ídolo del pop la nada despreciable cantidad de cinco singles de éxito consecutivos, con temas como Rock with You o Don't Stop 'Til You Get Enough. El álbum en sí no llegó a ser número uno, pero superó los ocho millones de copias vendidas antes de que acabase ese año.
A partir de entonces empezaron a conocerse algunas de las manías y extravagancias de las que Michael Jackson haría gala a lo largo de toda su carrera, como sus personales ideas religiosas o la desmedida atención que prestaba a su salud y a su apariencia física; fueron, sin embargo, los años en que mejor concentró su talento y energías en la creación artística. El éxito de Off the Wall propició una nueva colaboración de Jackson con Quincy Jones, cuyo resultado, tras un largo e intenso trabajo, fue Thriller, que no salió al mercado hasta 1982.
Thriller registró un éxito abrumador, pasando en poco tiempo a ser el disco de un solo artista más vendido de la historia de la música. Siete de sus nueve canciones se auparon como sencillos en las listas tanto americanas como británicas, y dos de sus temas, Billie Jean y Beat It, acompañados de atractivos vídeos, llegaron a ocupar sucesivamente el primer lugar del ranking de ventas en Estados Unidos. En Inglaterra lograría aún más fama con dos temas cantados con el ex miembro de The Beatles Paul McCartneyThe Girl Is Mine (incluido en Thriller) y Say Say Say, que formó parte del álbum de McCartney Pipes of Peace (1983).
Michael Jackson demostró su instinto comercial al idear la creación de un vídeo para potenciar la canción que daba título al álbum y que todavía no había aparecido en forma de single. Para su dirección contrató a John Landis, y lo produjo, en gran parte, pagándolo de su bolsillo, ya que la discográfica no creía que la inversión fuese necesaria; los responsables de la compañía opinaban, muy equivocadamente, que el disco estaba ya en su límite de ventas. La aparición del vídeo de Thriller, con sus novedosos efectos especiales y su elaborada coreografía, sacudió las estructuras habituales del mercado de la música. El álbum se disparó hasta los cuarenta millones de copias, doblando casi las ventas anteriores al vídeo. El propio vídeo en formato doméstico alcanzó también ventas millonarias, dejando de ser un mero instrumento de promoción del álbum para convertirse en un negocio en sí mismo.
Tras recibir ocho premios Grammy por Thriller, todavía acompañó Michael Jackson a sus hermanos en los conciertos promocionales del penúltimo álbum de la banda, Victory (1984), así como en la gira final de The Jacksons en 1985, patrocinada por una importante compañía de refrescos. Junto a una impresionante nómina de consagrados artistas estadounidenses (Bruce SpringsteenStevie WonderRay CharlesBob DylanTina Turner, entre otros), ese mismo año participó en la grabación del single We Are the World (tema compuesto por el propio Jackson y Lionel Richie), cuyos beneficios se destinaron a combatir el hambre y las enfermedades en África. No fue éste el primero ni el último de los proyectos altruistas en que colaboró el cantante; pero sus conocidas excentricidades, a menudo deformadas, y sobre todo las sospechas de pedofilia, por las que nunca llegó a ser condenado, pesarían luego como una losa sobre su imagen, haciendo olvidar que ninguna estrella musical entregó a organizaciones humanitarias tantas donaciones y recaudaciones de conciertos y discos como Michael Jackson.

Michael Jackson en concierto (Kansas City, 1988)
Centrado ya exclusivamente en su carrera en solitario, el artista siguió gozando de la admiración mundial y de ventas estratosféricas. Dos años después lanzó un nuevo álbum, Bad (1987), de casi idéntico éxito comercial que su anterior disco: cinco de los sencillos extraídos del álbum alcanzaron la primera posición en las listas. Al año siguiente publicó su autobiografía, Moonwalk (1988), y protagonizó Moonwalker (1988), filme articulado sobre una sucesión de números musicales con estética de videoclip. De esta época data la adquisición de la finca californiana en que mandó construir su fantástica residencia, el célebre rancho bautizado como Neverland («Nunca Jamás», como la isla de Peter Pan en que los niños no crecían), una gran mansión rodeada por un parque de atracciones, un zoológico y un cine.
En los años noventa apareció Dangerous (1991), promocionado, al igual que Bad, con una gran gira internacional que congregó sus millones de seguidores en todo el mundo. También el primer sencillo extraído del álbum, Black or White, ocupó el primer lugar en las listas; pero dos años después estalló un escándalo por las supuestas inclinaciones pederastas del cantante, que evitó el juicio mediante un acuerdo extrajudicial. Muchos años después, ya fallecido Michael Jackson, la presunta víctima de los abusos confesaría que, bajo la presión de su padre, había formulado acusaciones falsas para obtener una indemnización.

Portada de Dangerous (1991)
Todo ello llevó a la suspensión de algunos conciertos y a un retiro que sólo abandonó para divulgar su relación con la también cantante Lisa Marie Presley, hija de Elvis Presley. Se habían casado en secreto en mayo de 1994; el efímero matrimonio terminó a principios de 1996. En noviembre de ese mismo año, Michael Jackson volvió a contraer matrimonio con Debbie Rowe, una enfermera a la que había conocido quince años atrás, con la que tendría un niño y una niña; la unión concluyó también tempranamente en 1999, reteniendo el padre la custodia de los hijos.
Antes, a mediados de 1995, Michael Jackson editó HIStory: Past, Present and Future, Book I. Este disco doble fue una recopilación de quince de sus grandes éxitos (en el primer disco, titulado HIStory Begins) y al mismo tiempo su quinto álbum de estudio, pues el segundo disco, titulado HIStory Continues, contenía otras quince canciones nuevas, entre ellas Scream, interpretado a dúo con su hermana Janet Jackson, y You Are Not Alone, su enésimo número uno en las listas. En agosto, el ídolo participó en una sesión de Internet, respondiendo, por espacio de una hora, a las preguntas de todos aquellos que tuvieron la posibilidad de acceder al servicio. Apoyado por una campaña publicitaria sin precedentes y otra gira mundial en 1996-1997, HIStory acabó siendo el disco doble más vendido de la historia.

En la final de la Super Bowl (Pasadena, 1993)
Después de seis años de silencio (si se exceptúa el álbum de remezclas Blood on the Dance Floor: HIStory in the Mix, 1997), el sello discográfico Sony Music anunció el lanzamiento mundial de Invincible (2001), el nuevo trabajo del rey del pop. Pese a que el enfrentamiento y posterior ruptura del cantante con Sony Music limitó su promoción, las copias vendidas siguieron contándose en millones.
Pero dos años después, Michael Jackson volvió a protagonizar un escandaloso episodio mediático: la policía de Santa Bárbara emitió una orden de busca y captura contra él por un presunto delito de abusos sexuales a menores; Michael Jackson se entregó a las autoridades el 20 de noviembre de 2003, y, pese a la gravedad de la denuncia, quedó en libertad provisional después de pagar una fianza de tres millones de dólares. Su calvario no terminó ahí, pues en la primavera de 2004 volvió a ser acusado formalmente de abuso de menores, por lo que tuvo que volver de nuevo a los tribunales. En junio de 2005, tras un juicio que se prolongó por espacio de cinco meses, la sentencia absolvió al cantante de todos los cargos.
Una imagen maltrecha, penurias económicas y problemas de salud marcaron sus últimos años. Las dificultades con la justicia provocaron la clausura de su residencia, el famoso rancho Neverland; para eludir la presión mediática, se trasladó a Bahréin, invitado por el príncipe de este pequeño país del Golfo Pérsico. Jackson trató de solventar sus problemas económicos lanzando recopilatorios como King of Pop (2008) y Thriller 25 (2008), una reedición de Thriller con algunos temas nuevos, mientras preparaba su regreso a los escenarios en un último intento de relanzar su carrera. Finalmente, en marzo de 2009 anunció una gira de conciertos denominada This Is It, que había de iniciarse en Londres en julio del mismo año. Su inesperada muerte de un ataque el corazón, pocas semanas antes del comienzo de la gira, causó gran conmoción en todo el mundo.