Seguidores

domingo, 27 de octubre de 2019

PEDRO INFANTE


Pedro Infante Cruz (Mazatlán, Sinaloa, 18 de noviembre de 1917-Mérida, Yucatán, 15 de abril de 1957),​ más conocido como Pedro Infante, fue un cantante y actor mexicano, uno de los iconos la Época de Oro del Cine Mexicano, así como uno de los representantes de la música ranchera.
A partir de 1939 apareció en más de 60 películas, y desde 1943 grabó aproximadamente 310 canciones. Por su actuación en la película Tizoc (1956), fue acreedor al Oso de Plata​ del Festival Internacional de Cine de Berlín al mejor actor principal, y al premio Globo de Oro​ a la mejor película extranjera, otorgado por la prensa extranjera acreditada en Hollywood.
Murió a los 39 años cuando el avión que pilotaba se cayó en pleno centro de la ciudad de Mérida durante su despegue.
Hijo de Delfino Infante García y de Refugio Cruz Aranda, nació el 18 de noviembre de 1917 en el puerto de Mazatlán, Sinaloa. Su nombre completo fue Pedro Infante Cruz. Su padre, quien era maestro de música, tocaba varios instrumentos en diferentes bandas y orquestas de Sinaloa; Pedro asistió en Guamúchil (Sinaloa) a la primaria, logrando terminar hasta cuarto grado, máximo grado al que los niños podían acceder en su localidad. Además, la necesidad económica de su familia era muy grande, por lo que Pedro tuvo que comenzar a trabajar desde temprana edad. Su primer empleo fue en la "Casa Melchor", un comercio que vendía implementos agrícolas. Pedro era el mandadero de la casa, y a pesar de que sólo era un niño, a los pocos meses, los dueños lo nombraron "Jefe de mandaderes". Pedro aprendió la talla de madera en el taller del Sr. Jerónimo Bustillos, donde estuvo durante 5 años. "Era el oficio de Cristo" decía siempre con orgullo; además durante su tiempo libre hizo su primera guitarra, comenzando así su afición a la carpintería, misma que lo acompañó toda su vida.
Busto en honor de Pedro Infante en el lugar de su fallecimiento, donde también se encontraba un fragmento de la hélice de su avión. Mérida Yucatán.
Pedro fue el cuarto de quince hermanos, de los cuales sólo sobrevivieron nueve, María del Rosario, Ángel (que también fue actor y cantante), Pedro, María del Carmen, María Concepción, José Delfino, María del Consuelo, María del Refugio y María del Socorro. A principios de 1924 se mudaron a Guamúchil (Sinaloa), donde Pedro pasó su infancia y es por ello que se le conoce como El Ídolo de Guamúchil.
Desde temprana edad mostró talento y afición por la música, aprendiendo diversos instrumentos. Apoyado por su padre el joven Pedro Infante estudió guitarra con el maestro Carlos R. Hubbard. Con el tiempo, llegó a formar una pequeña orquesta a la que bautizo como "La Rabia". Tocaban en los cabarets de Guamúchil, a diez centavos la pieza. La Rabia llegó a ser conocida en todo Sinaloa, gracias a que también tocaban en rancherías y pueblos cercanos. Pedro contaba entonces con solo 16 años de edad.
A la edad de 19 años, en Guamúchil, se convirtió en padre por primera vez, de la niña Guadalupe Infante López, debido al romance que sostenía con Guadalupe López, la que fue su primera novia formal. Dicho romance fue revelado tiempo después de la muerte del ídolo de México.​ Posteriormente conoció a María Luisa León (10 años mayor que él), quien convenció a Pedro para que se mudaran a Ciudad de México en busca de mejores oportunidades para el talentoso joven que ya en Sinaloa había alcanzado reconocimiento como cantante. En México, el 19 de junio de 1939, Pedro y María Luisa se casaron​ y un año después adoptaron a Dora Luisa Infante hija de María del Carmen Infante, hermana de Pedro.
Posteriormente conoció a la bailarina y actriz Lupita Torrentera, cuando ella tenía solamente 14 años de edad, con quien tuvo tres hijos: Graciela Margarita, Pedro y María Guadalupe Infante Torrentera. Su hijo Pedro Infante Torrentera fue también actor y cantante, y su hija Lupita Infante Torrentera fue actriz, conductora y cantante. De su relación con la joven actriz Irma Aguirre Martínez, más conocida como Irma Dorantes, a la que conoció cuando ella tenía solamente 14 años de edad, nació Irma Infante Aguirre, quien también tiene una carrera como actriz y cantante.

En Culiacán fue vocalista de varias orquestas y se presentó en la radiodifusora local XEBL. Su esposa María Luisa León, consideró que podía tener futuro y lo impulsó para que siguiera su carrera de cantante en Ciudad de México. Para 1938, ya cantaba en la XEB; también se presentó en el teatro Colonial con Jesús Martínez Palillo y Las Kúkaras, así como en el centro nocturno Waikikí. Su primera grabación musical, El Soldado Raso fue realizada el 19 de noviembre de 1943, para el sello de Discos Peerless, aunque otras fuentes dicen que la primera canción que grabó fue el vals Mañana, que pasó sin pena ni gloria
Pedro Infante protagonizó como actor más de 60 películas entre 1939 y 1957, lo que lo convirtió en uno de los más grandes ídolos de la llamada Época de Oro del Cine Mexicano. Se tiene el registro de que grabó 344 canciones en estudio (no incluidas las tomas alternas, ni conciertos), por lo que fue ampliamente reconocido en México. Inició como extra en la película En un burro tres baturros, y participó en algunas cintas como actor secundario. Su carrera como actor con un papel principal inició con la película La feria de las flores, en 1943.
Muchas de sus películas más exitosas fueron dirigidas por Ismael Rodríguez, quien, luego de filmar Mexicanos al grito de guerra (1943), tuvo su primer contacto profesional con Pedro Infante en la comedia urbana y musical titulada Escándalo de estrellas (1944), una sátira del mundo del cine. De ahí, Ismael lo invitó en Cuando lloran los valientes (1945), un melodrama sobre la revolución en el norte; entonces apareció la actriz Blanca Estela Pavón, futura “pareja ideal” de Infante.​
Bajo la conducción de Ismael Rodríguez, Infante se convirtió en un actor de popularidad excepcional entre un gran público nacional y el melodrama arrabalero fue el género definidor de la época. A partir de la década de 1940, la migración masiva de campesinos a las ciudades (básicamente a Ciudad de México), que constituían la mano de obra necesaria para la naciente industria manufacturera, fueron transformando a México de país rural a urbano, por lo que se formaron "barrios de trabajadores" y surgió la cultura de "la vecindad" (conjunto de viviendas en torno a un patio común), que encontró en Pedro Infante a un ícono de identificación para las nuevas clases obreras urbanas por su personaje de Pepe el Toro en la trilogía melodramática que conformaron las películas: Nosotros los pobres (1947) y Ustedes los ricos (1948) coestelarizadas por Evita Muñoz "Chachita" y Blanca Estela Pavón, y cuatro años después, Pepe El Toro (1952).
Si bien esa misma migración tenía la nostalgia por la vida rural y con ella se da el auge de la música ranchera y del charro que Pedro Infante interpretó en varias de sus películas, como Los tres García y Vuelven los García, que coestelarizó al lado de la actriz Sara García, Abel Salazar, Víctor Manuel Mendoza, Blanca Estela Pavón, Marga López
En 1948 el cineasta hizo Los tres huastecos, en donde Pedro Infante protagonizó tres personajes que son hermanos: un macho belicoso de Tamaulipas, un cura potosino y un veracruzano capitán del Ejército Mexicano, coestelarizada por Blanca Estela Pavón. En las escenas donde aparecen los tres hermanos cantando, Pedro es acompañado en realidad por sus dos hermanos Ángel y Pepe, realizando tomas donde aparecen sus figuras de espaldas.
Las películas mencionadas fueron producidas por la firma Rodríguez Hermanos. Roberto Rodríguez también dirigió a Infante en tres cintas: las comedias rancheras Dicen que soy mujeriego (1949), con Sara García de abuela otra vez del héroe, El seminarista con Silvia Derbez (1949) y el melodrama de principios del siglo XX La mujer que yo perdí (1949), donde reunió por última vez a Pedro Infante y Blanca Estela Pavón, pues la actriz murió ese mismo año en un accidente de aviación.
Realizó dos películas con Luis Aguilar donde se caracterizaba como motociclista, A toda máquina, 1951 y ¿Qué te ha dado esa mujer?, 1951, en la que comparte la pantalla con Carmen Montejo Rosita Arenas y Gloria Mange.
Posteriormente retomó el personaje del charro y del "vaquero norteño" (quizás su personaje más auténtico), en Ahí viene Martín Corona con Sarita Montiel, (1951), y Los hijos de María Morales (1952), con Antonio Badú, Carmelita González, Emma Roldán, Irma Dorantes.
Una de las mejores caracterizaciones de Pedro Infante fue la del gran compositor mexicano Juventino Rosas en la película Sobre las olas, con un argumento basado en la vida del autor del célebre vals mexicano. Los naturales dotes musicales de Pedro contribuyeron a su célebre interpretación.
Recibió el Ariel que otorga la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas al mejor actor por su papel en la película La vida no vale nada, con Domingo Soler, Wolf Ruvinskis, Lilia Prado, Rosario Granados, Magda Guzmán.
Su penúltima película, Tizoc, en 1956, al lado de María Félix, fue un éxito internacional, por la que obtuvo en 1957 el Oso de Plata del Festival de Cine de Berlín, como mejor actor principal. Este premio lo obtuvo de manera póstuma, y lo recogió el productor Antonio Matouk. El premio quedó finalmente en manos del cineasta Ismael Rodríguez, quien fue, en palabras de la madre del actor, su "padre cinematográfico".
Pedro Infante interpretó canciones de diversos géneros: vals, chachachá, canción mexicana tradicional, canción ranchera y bolero. Sin embargo, la inmensa mayoría de sus interpretaciones más populares pertenecen a los géneros de música de mariachi y ranchera.
Algunas de sus canciones más populares incluyen: “Amorcito corazón”, “Cien años”, “Te quiero así”, “La que se fue”, “Ella”, “Paloma querida”, “Maldita sea mi suerte”, “Por un amor”, “Mañana”, “Que te ha dado esa mujer”, “Mi cariñito”, “Dicen que soy mujeriego”, etc., de compositores como: Manuel Esperón, Gilberto Parra Paz y José Alfredo Jiménez entre otros.
“Amorcito corazón” de Manuel Esperón y Pedro de Urdimalas, es posiblemente la interpretación más célebre de Pedro y una de las canciones más famosas en la cultura popular mexicana, además que con la versión de estudio de esta canción nació el género bolero ranchero.
Asimismo, la canción mundialmente famosa “Bésame mucho” de la compositora Consuelo Velázquez, fue la única melodía que grabó en inglés y la interpretó en la película A.T.M. ¡¡A toda máquina!! con Luis Aguilar.
Pedro Infante fue acompañado a menudo por los grandes conjuntos musicales de ese tiempo como el Mariachi Guitrón, el Mariachi Perla de Occidente, las Orquestas de Noé Fajardo y la de Antonio Bribiesca, el Trío Tamaulipeco de los Hermanos Samperio, y en algunas ocasiones el Mariachi Vargas de Tecalitlán, entre otros.
Para entonces, Pedro Infante ya había creado su característico grito al estilo ranchero.
Pedro Infante fue un fanático de la aviación. Acumuló 2989 horas de vuelo como piloto. Estaba registrado con el nombre de rol de "Capitán Cruz".​ Previo al accidente que le costó la vida, ya había tenido otros dos accidentes aéreos, el primero en la ciudad de Guasave, Sinaloa, donde al intentar despegar de una pista improvisada el avión no pudo ganar altura y se fue de frente contra un cultivo de maíz, de ese accidente le quedó una pequeña cicatriz a la altura de la barbilla, el segundo desplome fue cerca de Zitácuaro, Michoacán, razón por la que tuvo que implantársele una placa de platino en parte del cráneo.​
El 15 de abril de 1957, Pedro Infante piloteaba un Consolidated B-24 Liberator, matrícula XA KUN de la empresa TAMSA, el cual fue un bombardero en la Segunda Guerra Mundial. Poco después de despegar del aeropuerto, y cuando había alcanzado unos 20 metros de altura, la aeronave se desplomó entre las 7:30 y las 8:00 horas en el cruce de las calles 54 Sur y 87 en pleno centro de la ciudad de Mérida, Yucatán, en el sureste de México. Hubo dos víctimas más en tierra. El avión cayó en el patio del predio de la calle 54 Sur y 87; sin embargo, su monumento se erigió en la calle 62 y 91, ahí se le nombró plaza Pedro Infante.
Pedro era muy querido en Yucatán y después de su muerte, se supo de lo caritativo que era con los menesterosos a quienes les entregaba todos los sábados una despensa, pero claro, previamente su secretario, un joven natural de Belice, confirmaba mediante una visita a casa del menesteroso, si el solicitante realmente vivía en situación precaria. Lo anterior fue declarado por Wilbert Alonzo Cabrera, quien atestiguó lo caritativo del artista y de quien vivían de su industria cinematográfica más de 300 familias.
Actualmente cuenta con homenajes en numerosos museos en su nombre, uno de los más significativos se encuentra en Isla Arena, Campeche Donde se encuentra el museo del faro en honor a pedro Infante.
Año tras año Pedro Infante sigue convocando gran número de fanáticos de todas las edades frente a su tumba en el Panteón Jardín de Ciudad de México. Entre los asistentes hay quienes se visten como algunos de los personajes que caracterizó y se le recuerda con una misa luctuosa, guardias de honor y, por supuesto, con música y las canciones que hiciera famosas el Ídolo de Guamúchil, lo que demuestra la gran popularidad que aún tiene como actor y cantante en la cultura popular mexicana. También en el sitio en el que murió, en la calle 54 Sur con 87, cada 15 de abril se organiza un desayuno tradicional, una carrera atlética y un festival en la noche.
A su muerte Pedro tenía varios proyectos de guiones cinematográficos, entre los que se encontraban: Las Perlas de la Virgen, La tijera de oro, que estaba a punto de iniciar sus grabaciones cuando ocurrió el accidente que le causó la muerte y cuyo estreno se pretendía en 1958; Suicídate, mi amor, La Chamuscada, película en que actuaría al lado de Lola Beltrán, la reina de la canción vernácula. Al igual que El charro y el cowboy, que sería la primera película estadounidense que realizaría Pedro Infante; El curandero, Ando volando bajo, donde interpretaría a un aviador y se reuniría otra vez con Luis Aguilar y Lilia Prado. Después de la muerte de Pedro se filmó esta película, pero con Luis Aguilar en el lugar de Pedro Infante y Pedro Armendáriz en el lugar de Luis Aguilar; El que con niños se acuesta, también con Lilia Prado y siendo reemplazado por Tin Tan; Amnesia, gimnasia y magnesia, Los de abajo, La risa de la ciudad, Museo de cera dirigida por el director mexicano Ismael Rodríguez por petición de Pedro Infante, en la cual interpretaría a siete personajes, superando así su interpretación en la cinta Los 3 huastecos en la cual cantaría a 7 voces con algunos personajes históricos como: Benito Juárez, Juan Diego, Cuauhtémoc, Pancho Villa y Jesucristo.
Los principales beneficiarios económicos de su legado han sido los propietarios de los derechos sobre las películas que estelarizó, así como el sello discográfico "Peerless", (actualmente absorbida por Warner Music) quienes debido a las jugosas ganancias que les genera Pedro Infante, han contribuido enormemente a su promoción y vigencia, sin menoscabo de su auténtica penetración en el gusto de un pueblo que lo considera entrañable.
Pedro Infante conservó la fama después de su muerte. Es notable la presencia de admiradores frente a su sepulcro el día de su aniversario luctuoso, donde se dan cita debutantes de música ranchera y mariachis que rinden tributo a este personaje.
Su estilo alegre y carismático cautivó al público mexicano, y sus actuaciones valientes y pícaras hicieron que muchas personas de distintas generaciones admiraran a Pedro Infante. Representó al mexicano alegre y enamorado, al héroe urbano de la clase trabajadora, lo que le ganó el cariño y la identificación de las clases populares de México y otros países.
Algunos entusiastas especularon muchos años acerca de su muerte como una noticia falsa y creyeron en la posibilidad de que viviera "oculto". Han aparecido un sinnúmero de supuestos hijos naturales de Pedro, pero en realidad sus hijos son:
  • Guadalupe Infante López, nacida en Guamúchil, Sinaloa en 1936 y fruto de una relación juvenil de Pedro con Guadalupe López, la que fue su primera novia formal;
  • Dora Luisa Infante León, hija biológica de la hermana de Pedro, María del Carmen Infante, la cual fue adoptada legalmente por Pedro y María Luisa León;
  • Graciela Margarita Infante Torrentera (fallecida antes de cumplir los dos años a causa de poliomielitis), María Guadalupe (Lupita) Infante Torrentera y Pedro Infante Torrentera, hijos de Pedro y María Guadalupe "Lupita" Torrentera;
  • Irma Infante Aguirre, hija de Pedro e Irma Aguirre; y
  • Cruz Infante Cazañas, reconocido por su abuela paterna doña Refugio y tío paterno como José Delfino Infante como hijo del artista y Piedad Cazañas, empleada de la familia.
En el 2010, año del Bicentenario de la Independencia Mexicana, el canal de cable History Channel realizó una encuesta para designar a "El Gran Mexicano" de entre varias personalidades mexicanas de los últimos 200 años, resultando en segundo lugar, superando incluso a héroes de la cultura popular como Emiliano Zapata y artistas plásticos como Diego Rivera.

BOBBY DARIN



Bobby Darin, cuyo verdadero nombre era Walden Robert Cassotto (Nueva York, 14 de mayo de 1936-Los Ángeles, 20 de diciembre de 1973), fue uno de los cantantes más populares e ídolo de adolescentes de las décadas de 1950 y 1960.
Conocido también por su actividad polifacética, interpretó bastantes géneros musicales como el folk, country, pop y jazz y trabajó como actor en varias películas, llegando a estar nominado a un Óscar en 1964.
Darin nació en el seno de una familia pobre de clase trabajadora del Bronx, Nueva York. Su padre provenía de una familia italiana y desapareció unos pocos meses antes de que Bobby naciera. Como resultado, su madre (que provenía de una familia descendiente de colonos ingleses e italianos) se vio forzada a pedir ayuda para cuidar a su hijo.
De pequeño tuvo una salud frágil, quizá por una dieta deficiente y una escasa atención médica. A los 8 años estaba aquejado de múltiples ataques de fiebre reumática. La enfermedad lo dejó con serios problemas de corazón. Una vez oyó cómo su médico le decía a su madre que tendría mucha suerte si llegaba a los 16.
Bobby tenía un gran talento para la música. Cuando era adolescente podía tocar varios instrumentos como el piano, la batería, y la guitarra. Más tarde aprendió a tocar la armónica y el xilófono.
Alumno destacado, con un cociente intelectual de genio, Bobby se graduó en el Bronx High School of Science y después asistió al Hunter College con una beca. Lo que Bobby quería realmente era tener una carrera para actuar en el Teatro de Nueva York. Dejó los estudios y comenzó a trabajar en Clubes Nocturnos como cantante con un conjunto de música. También trabajó en un centro turístico de las montañas de Catskill como animador.
Bobby eligió como nombre artístico "Bobby Darin" porque lo habían llamado así desde niño (algunos lo llamaban "Waldo" como diminutivo de su nombre real). Escogió Darin porque una vez vio un restaurante chino llamado "Darin Duck". El nombre del restaurante era realmente "Mandarin Duck" ya que se habían fundido las demás letras.
Cuando Darin tenía 35 años descubrió que quien parecía ser su hermana era en realidad su madre que había quedado embarazada muy joven. Y la mujer que pensaba Darin que era su madre era realmente su abuela. La identidad de su verdadero padre nunca le fue revelada.
En 1956 su agente firmó un contrato con Decca Records donde Bill Halley and his Comets habían alcanzado la fama. Sin embargo Darin como muchos otros cantantes empezó cantando éxitos de otros artistas.
Cuando dejó Decca Records firmó con Atlantic Records, donde escribió música para él y para otros artistas. Después de tres grabaciones mediocres, su carrera empezó a despegar en 1958 cuando lanzó su único single de rock Splish Splash. Éste se convirtió en un éxito vendiendo más de un millón de copias.
A partir de entonces, Bobby tuvo un gran éxito comercial. En 1959 grabó Dream Lover, una balada que vendió varios millones de copias. Su éxito posterior fue Mack the Knife del clásico de Kurt Weill Three Penny Opera melodía que estuvo como número uno en la lista de Billboard en el año 1959 por cerca de 8 semanas, y ésta, junto con Beyond The sea que se basó en el clásico "La mer" de Charles Trenet, son sin duda las canciones más importantes y representativas de Bobby Darin. Este último éxito nunca fue número uno pero, vendió varios millones de copias y gracias a esta canción Bobby ganó un premio Grammy en la edición de 1960. Bobby Darin ganó también el premio a Mejor artista revelación. Es en esa década cuando Darin encabeza los carteles de los casinos más importantes de Las Vegas. Él tuvo otros éxitos que llegaron a los primeros lugares de las listas de Billboard: "Splish and Splash" "Multiplication", "Things" que tuvieron versiones en español para el público de Latinoamérica, con éxitos importantes.
Otras canciones de éxito en la década de 1960 fueron I'll be there, Hello Dolly y Fly me to the moon. Darin se dedicó también al cine, escribiendo temas para varias películas en las que actuaba. La película más importante de la que formó parte fue Come September, filmada en Italia, una comedia romántica co-protagonizada por Rock Hudson, Gina Lollobrigida y Sandra Dee. En 1962 fue nominado un Globo de Oro por su papel en Pressure Point. En 1963 fue nominado a un Oscar por su papel de soldado en Capitán Newman M.D.
Bobby Darin se casó con Sandra Dee en 1960 y en 1961 tuvieron a su hijo Dodd Mitchell Darin, divorciándose en 1967.
También hizo incursiones en la política, trabajando en 1968 para la campaña presidencial de su amigo Robert Kennedy, cuyo asesinato marcó a Bobby y este publicó dos álbumes protesta de música Folk.
A principios de la década de 1970, continuó actuando y grabando en estudios como Motown Records. En enero de 1971 fue operado para corregir sus afecciones de corazón con las que había vivido desde pequeño.
En 1972 Darin tenía su propio show en la televisión norteamericana NBC (The Bobby Darin Amusement Company) que duró 2 años. También siguió actuando en Las Vegas donde le administraban oxígeno después de cada actuación, dada la lesión cardíaca que tenía.
Fue embajador de buena voluntad de la Asociación americana del corazón. El 20 de diciembre de 1973, Darin murió en Los Ángeles, durante una operación que pretendía corregir daños ocasionados en sus válvulas cardíacas. Su cuerpo fue donado a la UCLA para la investigación.
La estrella de Bobby Darin en el Paseo de la fama de Hollywood está en el 1735 de Vine Street.

MEN AT WORK



Men at Work fue una banda de rock australiana formada en 1978. Sus miembros fueron Colin Hay en la voz principal; Jerry Speiser en la batería y Ron Strykert en la guitarra. A ellos se les unieron Greg Ham en la flauta y teclados y luego John Rees en el bajo.
Esta formación logró un éxito nacional e internacional en la década de 1980. En enero de 1983, fueron los primeros artistas australianos en tener en simultáneo un álbum y sencillo en el primer lugar en las listas de Billboard de Estados Unidos, Business as Usual (publicado el 9 de noviembre de 1981) y "Down Under" (1981), respectivamente. Con estos últimos trabajos lograron la misma distinción simultánea de un álbum No. 1 y un sencillo No. 1 en las listas de Australia, Nueva Zelanda y Reino Unido. Su segundo álbum, Cargo (2 de mayo de 1983) también fue número 1 en Australia , N ° 2, en Nueva Zelanda , N ° 3 en los EE.UU., y Nº 8 en el Reino Unido. Su tercer álbum, Two Hearts, alcanzó el top 20 en Australia y top 50 en los EE.UU.
En los premios Grammy de 1983 ganaron la categoría de Mejor Nuevo Artista ; mientras que en los ARIA Music Awards de 1994 fueron incluidos en el Salón de la Fama. Men At Work han vendido más de 30 millones de discos en todo el mundo.
El grupo se disolvió en 1986, siendo reformado en 1996 para separarse nuevo en 2002.
En mayo de 2001 "Down Under" fue incluida en el lugar número 4 en el Top 30 de canciones australianas de la APRA y Business as Usual apareció en el libro de los 100 Mejores Discos Australianos.

La historia de la banda empieza con el cantante Colin Hay, nacido y criado en Escocia. Su padre tenía una tienda de artículos musicales en Glasgow, Escocia. Fue allí donde aprendió a tocar todos los instrumentos. En 1967, cuando tenía 14 años, su familia se muda a Australia.
Así, en su primer año, empezó a tocar con pequeñas bandas, y lo seguiría haciendo aún estando en la secundaria y la universidad. En 1978, en medio de una presentación, conoce al guitarrista Ron Strykert con quien decide armar un dúo acústico y tocar alrededor de Melbourne. Fue en el proceso de escoger el repertorio que nació la base musical de Men At Work.
En uno de los lugares en los que acostumbraban a tener sesiones de jam, el "Grace Darling Hotel", se encontraron con el baterista Jerry Speiser, conocido de Colin de la universidad y a quien integrarían a la formación. Se agregaría el teclista Greg Sneddon a mediados de 1979 para participar en una sesión de grabación como grupo de base de una agrupación aficionada llamada Riff Raff.
Sin embargo, Sneddon decidió no quedarse y fue reemplazado por Greg Ham, un músico polifuncional. Después de tocar 5 meses juntos decidieron agregar un quinto miembro a la alineación, el bajista John Rees.
Después de un año de tocar en un bar, establecieron una base de seguidores que iban a cuanto lugar se presentaran. A finales de 1980, el grupo podía darse el lujo de llenar cualquier lugar en Melbourne. Ese mismo año publicaron un disco sencillo financiado por ellos mismos y bajo el sello M.A.W. En el lado A tenía el sencillo "Keypunch Operator" y en el B una versión previa de la conocida "Down Under".

A principios de 1981, Men At Work firmo con la rama australiana de Columbia Records por recomendación de Peter Karpin, del sello A&R. El segundo sencillo de grupo, "Who Can It Be Now? ", fue lanzado en junio de 1981, que alcanzó el número 2 y se mantuvo en las listas durante 24 semanas .Este había sido producido por Peter McIan, que también estaba trabajando en su álbum debut, Business As Usual.
La canción fue un éxito en Australia y llegó al número uno en agosto de 1981, cuatro meses pasaba lo mismo con el álbum y el tema "Down Under". Business As Usual fue el primer álbum en debutar en el número uno de las listas neozelandesas, además de tener un éxito importante en Europa y Canadá.
El disco fue producido por el estadounidense Ian McIan y fue rechazado dos veces por la filial norteamericana CBS para lanzarlo en ese país. El mánager de la banda nunca aceptó un no por respuesta y, debido a su insistencia, la compañía lo escuchó. 6 meses después el disco se lanzó por igual en el Reino Unido y en Estados Unidos, y la banda se convirtió en el número de apertura ("teloneros") para Fleetwood Mac en su gira americana.
En octubre de 1982, la canción era número uno en Estados Unidos y en noviembre el disco empezó una estadía de 12 semanas en el primer lugar, algo que no sucedía desde los Monkees. En enero de 1983, "Down Under" estuvo en la cima de las listas inglesas y americanas.
Una parte del éxito venía de los videos de sus canciones. MTV acababa de salir y la industria del video apenas se estaba desarrollando. Apareció con un estilo refrescante, algo irreverente, pero en cualquier caso gracioso e inocente. En 1983 se llevaron el Grammy a la Mejor Nueva Actuación.
Además se enfrentaba al problema de que su disco había sido número uno en Australia un año antes y eso podía significar que se enfriaran en la memoria de su gente. Estando aún en la cima de la popularidad en Estados Unidos y el Reino Unido, lanzaron Cargo un disco que hizo el número 1 en Australia y el Top 10 a ambos lados del Atlántico. Sin embargo, sobreexpuso al grupo y los obligó a una gira que duró un año.

En 1984, las tensiones entre Hay y Speiser se despertaron, llevarando a una división en la banda. Se les había dicho a Rees y Speiser que ellos ya "no eran requeridos", ya que Hay, Ham y Strykert utilizaban músicos de sesiones para grabar su tercer álbum, Two Hearts (23 de abril de 1985). Músicos de estudio incluían a Jeremy Alsop en el bajo (ex-Ram Band, Pyramid, Broderick Smith Band); y Mark Kennedy en la batería (Spectrum, Ayers Rock, Marcia Hines Band). Two Hearts fue producido por Hay y Ham. Fue un fracaso crítico y comercial comparado con sus discos anteriores y solamente llegó al N°16 en Australia, y N°50 en los Estados Unidos. Strykert dejó la banda durante su producción.
Cuatro canciones fueron lanzadas como sencillos, "Everything I Need", "Man with Two Hearts", "Maria" y "Hard Luck Story"; solo el primer sencillo llegó a las listas en Australia (N°37) y en los Estados Unidos (N°47). El disco era tocado en su mayoría con máquinas de percusión y sintetizadores, y redujo la presencia del saxófono de Ham, dándole un sonido distinto comparado a sus predecesores. Hay y Ham contrataron a nuevos integrantes para hacer la gira para promocionar Two Hearts, con Alsop y Kennedy junto a James Black en la guitarra y teclados (Mondo Rock, The Black Sorrows). Poco después de un tercer guitarrista, Colin Bayley (Mi-Sex), fue agregado y Kennedy fue reemplazado en la batería por Chad Wackerman (Frank Zappa). Las cantantes Kate Ceberano y Renée Geyer también trabajaron en el disco y actuaron en vivo como vocalistas invitadas.
El 13 de Julio de 1985, Men at Work cantó tres canciones para el concierto de Oz for Africa (parte del programa global Live Aid)-"Maria", "Overkill", y una canción no lanzada, "The Longest Night". Fueron transmitidos en Australia (tanto en Seven Network como en Nine Network) y en MTV en los Estados Unidos. "Maria" y "Overkill" También fueron transmitidos por la American Broadcasting Company (ABC) durante su telecast de Live Aid. Ham dejó durante la gira de la banda. Las últimas actuaciones de Men at Work durante 1985 tenían al saxofonista Paul Williamson (The Black Sorrows), reemplazando a Ham. A inicios de 1986 la banda quedó disuelta y Hay empezó a grabar su primer disco como solista, Looking for Jack (Enero de 1987), el cual tenía a Alsop y Wackerman como músicos de sesión.

En 1996, y con la banda ya desaparecida, sucedió algo muy curioso. La música de la agrupación se puso de moda en Sudamérica y con eso Colin Hay se reunió con Greg Ham, para luego iniciar una gira de la que saldría un disco de éxitos en vivo llamado Brazil, publicado en 1998.
En los Juegos Olímpicos de Sydney de 2000, interpretaron su éxito "Down Under" como preludio del apoteósico e inolvidable cierre pirotécnico en los últimos Juegos del milenio.​ Desde entonces, los ex integrantes de Men At Work no se han reunido, aunque aún se siguen editando y vendiendo recopilaciones de sus éxitos.

En febrero de 2010, Larrikin Music Publishing ganó un caso contra Hay y Strykert, su sello discográfico (Sony BMG Music Entertainment) y la empresa publicadora de música (EMI Songs Australia), surgiendo de la apropiación no acreditada de "Kookaburra", originalmente escrita en 1932 por Marion Sinclair y la cual Larrikin era dueña de los derechos de publicación, además de la línea de flauta en la canción de Men at Work, "Down Under".​
Larrikin, entonces encabezada por Norman Lurie, realizó la querella después de que Larrikin fuera vendida a otra empresa y había exigido entre el 40% y el 60% de las ganancias de los seis años anteriores de la canción.
En febrero de 2010, Larrikin Music Publishing ganó un caso en contra de Hay y Strykert, su sello discográfico (Sony BMG Music Entertainment) y la compañía publicadora (EMI Songs Australia), por la apropiación sin acreditar de "Kookaburra" (composición de 1935 de Marion Sinclair) para la línea de flauta en "Down Under".
Es importante destacar que la melodía de Kookaburra es cantada, y no incluye instrumentos de viento. El juez concretó que "Down Under" contenía una linea de flauta basada en "Kookaburra", pero estipuló que ninguna de las dos tenían necesariamente el gancho ni una parte sustancial de "Down Under" (Hay y Strykert, habían escrito la canción antes de que la parte de la flauta fuera agregada por Ham).
Pero en julio de 2010, un juez decretó que Larrikin debería ser pagado con el 5% de las ganancias tanto pasadas (desde 2002) como futuras. Ham tomó el veredicto de forma muy personal y dolorosa, sintiéndose responsable por haber tocado la linea de flauta en el centro de la demanda y preocupado de que solamente sería recordado por copiar la música de alguien más, resultando en depresión y ansiedad. El 19 de abril de 2012, Greg Ham fue encontrado muerto en su residencia de Melbourne, Australia, tras sufrir un ataque cardíaco a la edad de 58.


JOSE SIMON AZCONA DEL HOYO



José Simón Azcona del Hoyo (La CeibaHonduras, 26 de enero de 1927 - Tegucigalpa, M.D.C. Honduras, 24 de octubre de 2005) fue Presidente de Honduras del 27 de enero de 1986 al 27 de enero de 1990, representante del Partido Liberal de Honduras (PLH).

Descendiente de cántabros,​ nació en la ciudad de La Ceiba el 26 de enero de 1927. Sus padres fueron José Simón Azcona Vélez y Carmen del Hoyo Pérez. Realizó sus estudios en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), en México, donde obtuvo la licenciatura de ingeniero civil. Casado con la señora Miriam Bocock Selva, con la que procrearían tres hijos Elizabeth Azcona Bocock, José Simón Azcona Bocock y Javier Enrique Azcona Bocock.
Miembro y seguidor de la ideología del Partido Liberal de Honduras, Azcona del Hoyo ocupó entre los años 1973 a 1982 el cargo de gerente general de la Federación Hondureña de Cooperativas de Viviendas (FEHCOVI), seguidamente en 1975 fue nombrado secretario de organización y propaganda del directorio central del Movimiento Liberal Rodista, fue diputado al Congreso Nacional de Honduras hasta su elección como candidato oficial del Partido Liberal. A poco tiempo para las elecciones generales del domingo 24 de noviembre de 1985, en una entrevista realizada por el periodista José Comas del español Periódico El País el candidato oficial del Partido Liberal, ingeniero José Azcona del Hoyo, el periodista se dirigiría de la siguiente forma: En una larga conversación en su casal, Azcona explicó que nació en Honduras y fue de niño a casa de sus abuelos, en la provincia de Santander, donde vivió hasta finales de la II Guerra Mundial. En 1949 pasó ilegalmente la frontera de Portugal por Ciudad Rodrigo (tenía 21 años) para evitar ser enrolado en el Ejército español, y llegó a Honduras. Este hecho de su vida le valió ser acusado por su correligionario del Partido Liberal y actual presidente, Roberto Suazo Córdova, de "desertor del Ejército español". Azcona fue ministro de Transportes y Comunicaciones en el Gabinete de gobierno de Suazo Córdova, mientras que Azcona fungía como presidente del Partido Liberal, pero luego se enemistó con el mismo presidente Suazo y dimitió de dirigir el ministerio, lo que le supuso perder también la presidencia de los liberales. ​Él fue conocido por ser el presidente constitucional más honesto.
El ingeniero José Azcona del Hoyo, salió electo presidente constitucional de Honduras, después de unas reñidas elecciones internas del día 24 de noviembre de 1985, los partidos mayoritarios tanto, el Partido Nacional de Honduras y el Partido Liberal de Honduras se encontraban divididos en movimientos con un candidato oficial, los resultados de esas elecciones fueron los siguientes: Para el Ingeniero José Azcona del Hoyo de 57 años, del “Movimiento Liberal Azconista” 424,358 votos (27,5%); abogado Óscar Mejía Arellano de 66 años del “Partido Liberal Rodista 250,419 votos (16,2%); licenciado José Efraín Bú Girón del “Movimiento Liberal Rodista” 64,230 votos (4,2%); abogado Carlos Roberto Reina del “Movimiento Liberal Democrático Revolucionario” (M-LÍDER) 43,373 votos (2,8%); los aspirantes presidenciales del Partido Nacional, resultaron de la siguiente manera: Licenciado Rafael Leonardo Callejas de 42 años, del “Movimiento Nacional Rafael Callejas” (MONARCA) 656, 882 votos (42,6%); licenciado Juan Pablo Urrutia Raudales, del “Movimiento de Cambio y Unidad Nacionalista” 20,121 votos (1,3%); licenciado Fernando Lardizabal Guilbert del “Movimiento Nacionalista” 22,163 votos (1,4%). Los votos totales de los candidatos en las elecciones generales, obtuvieron los siguientes resultados: Para el Partido Liberal de Honduras, un total de 786,594 votos (51,0%); para el Partido Nacional de Honduras, un total de 701, 406 votos (45,5%), para el Doctor Hernán Corrales Padilla candidato oficial del Partido Demócrata Cristiano (Honduras) (PDCH) un total de 30,173 votos (2,0%) y para el licenciado Enrique Aguilar Paz candidato oficial del Partido Innovación y Unidad de Honduras (PINU) un total de 23,705 votos (1,5%). De la suma de los votos el ingeniero José Azcona del Hoyo candidato del PLH fue elegido nuevo presidente de la república hondureña para el período constitucional entre el 27 de enero de 1986 y el 27 de enero de 1990.

Presidencia (1986-1990)


Antes de tomar posesión como presidente constitucional, Azcona tuvo que soportar el ya autorizado llegue de tropas estadounidenses a Honduras, en total fueron 5,000 los soldados norteamericanos que se hicieron presentes para las llamadas Tareas Conjuntas General "Terencio Sierra" aprobadas por la Secretaría de Estado estadounidense y el gobierno de Suazo Cordova, la participación hondureña seria de tan solo 150 soldados.4​ Ya en el poder Azcona autorizó las tareas conjuntas honduro-estadounidenses General "Vicente Tosta" en 1986, coincidiendo con la compra de los aviones de caza F-5 en enero de 1987, por la costosa suma de US$ 75 millones de dólares, así el país estaría resguardado de un posible ataque nicaragüense; fuentes de agentes secretos filtraron que el gobierno Hondureño estaría negociando la compra de tanques M-60; ya que el Ejército Popular Sandinista contaban con tEl ingeniero José Azcona del Hoyo, fallecería a los 78 años de edad, en la ciudad de Tegucigalpa, M.D.C. capital de Honduras, el 24 de octubre de 2005 anques T-54 y T-55 y que los negociados M-60 de fabricación norteamericana contrarrestarían el poder de fuego de los tanques sandinistas. Durante su gestión en la ciudad de San Pedro Sula fueron asesinados los activistas del Comité Hondureño para la Defensa de los Derechos Humanos (CODEH) señores Moisés Landaverde y Miguel Ángel Pavón. Mediante Decreto No. 85-89, se ordenaba la colocación de un potente radar en la costa norte hondureña, para formar parte de la Red de Radares de la Cuenca del Caribe (RRCC) patrocinado por los Estados Unidos de América.​ Durante el gobierno del ingeniero Azcona del Hoyo, se realizó la manifestación anti estadounidense más grande de la historia hondureña, el 7 de abril de 1988, cuando manifestantes quemaron el consulado de los Estados Unidos y de veinticinco vehículos, en discordancia por la captura y entrega de Juan Ramón Mata Ballesteros a las autoridades estadounidenses. Phillys Oakley, portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, manifestó en rueda de prensa que tal entrega había sido un fuerte compromiso,​ con ello se violó la Constitución de Honduras de 1982, en el Artículo 102, que reza: Ningún hondureño, podrá ser expatriado, ni entregado por las autoridades a un Estado extranjero..7
Azcona del Hoyo, mantuvo gran atención en la red de carreteras de Honduras, las que mando a reparar y construir, además de interesarse en la educación nacional a la que exigió una mejor calidad. Asimismo Azcona del Hoyo, fue uno de los principales artífices del proceso de pacificación del istmo de Centroamérica iniciado en el mes de mayo de 1986 en la localidad de Esquipulas, república de Guatemala; las conversaciones llevaron a los Acuerdos de Esquipulas II, en 1987, dicho proceso llevó al desarme y desmovilización de la Contra nicaragüense en 1990 y seguidamente ya fuera de su periodo presidencial de Azcona, en 1992 finalizaba la guerra civil en la república de El Salvador, después en 1996 se alcanzaba la paz total en Guatemala.

El ingeniero José Azcona del Hoyo, fallecería a los 78 años de edad, en la ciudad de Tegucigalpa, M.D.C. capital de Honduras, el 24 de octubre de 2005

STARSHIP


Starship es una banda estadounidense de rock, establecida en 1984 a raíz de la salida de Paul Kantner de la banda Jefferson Starship (quien fuera fundador de la legendaria banda Jefferson Airplane) y que ocasionó problemas legales con el uso del nombre, lo que generó que el cambio en su estilo musical, la ausencia de personalidades importantes de Jefferson Starship y su nuevo nombre, le dieron una nueva identidad. Tuvieron varios éxitos entre los que destacan "Nothing's Gonna Stop Us Now" y "We Built This City".

En junio de 1983Paul Kantner (el último miembro fundador de Jefferson Airplane), abandona Jefferson Starship e inicia acciones legales contra sus antiguos compañeros por el uso del nombre "Jefferson Starship", por lo cual llegan a firmar un acuerdo en el cual ambas partes se comprometían a no usar los nombres "Jefferson" ni "Airplane", salvo que todos los miembros de Jefferson Airplane Inc. (Bill ThompsonPaul KantnerGrace SlickJorma Kaukonen y Jack Casady) estuvieran de acuerdo. La banda cambia su nombre a Starship Jefferson por un breve período de tiempo, mientras las acciones legales se llevaban a cabo, aunque luego reducirían definitivamente su nombre a Starship.

En 1987, el single "Nothing's Gonna Stop Us Now", tema escrito por Albert Hammond, es incluido en la película Mannequin y alcanza el número 1 en los rankings, aunque solo Grace Slick y Mickey Thomas (más el solo de guitarra de Craig Chaquico) aparecían en él.
En aquel momento, la canción convirtió a Grace Slick en la cantante femenina de mayor edad en lograr llegar al número uno en el Top 100 de la revista Billboard, a los 47 años de edad (mantuvo este récord hasta el año 1999, en que Cher, con 52 años, logró el número uno con Believe).