Seguidores

domingo, 1 de marzo de 2020

Daniel Craig

Su madre posee una licenciatura en la Universidad de Bellas Artes de Liverpool y su padrastro es el artista Max Blond. Desde niño, gracias a Max, Daniel fue introducido en el teatro en The Liverpool Everyman.
Luego de cursar sus estudios secundarios en la Hilbre High School, en West Kirby, y desempeñarse como jugador de rugby en Club de Rugby de Hoylake, pasó, aunque por un corto tiempo, por la Sixth Form de la Escuela de Gramática de Calday Grange. Abandonaría esos estudios cuando, con solo 16 años, se mudó a Londres (sitio donde vive desde entonces), para unirse al Teatro Juvenil Nacional. Tiempo después se conseguiría un espacio para estudiar interpretación en la Escuela Guidlhall de Música y Drama.

Su debut en la cinematografía llegó en el año1992, con la película "Zorro: A Conspiracy of Blood", pasando por más de una producción interesante, como: "A Kid in King Arthur's Court" (1995), "Love and Rage" (1998) y "Elizabeth" (1998).
Pero su rostro no se esparció alrededor del mundo sino hasta principios del nuevo milenio, ya que en el año 2000, Craig se hace merecedor del Premio de Cine Independiente Británico al mejor actor gracias a su interpretación en el exitoso filme "Some Voices". Con anterioridad, había sido nominado en la misma categoría por su trabajo en "The Trench".
Además Daniel, ya había recibió un premio de gran importancia, por su papel en "El amor es el demonio", como mejor actor británico en el Festival de Cine de Edimburgo de 1998.

Gracias a "Road to Perdition", al lado del consagrado Tom Hanks, se ganó la aceptación de la crítica y cosechó un éxito impensado. La película contaba con el mando directivo de Sam
Mendes, y en ella, Daniel daba vida al hijo del gángster que encarna Paul Newman, llamado Connor Rooney.

En lo que parece ser el suceso más afortunado se su carrera profesional, en febrero de 2005, Craig fue posicionado por la prensa como un candidato para el lugar que dejaría vacante el actor Pierce Brosnan, de James Bond. Luego de un mes de haberse esparcido el rumor, en abril de ese año, sólo se hablaba del flamante contrato que Craig había firmado con EON, para filmar tres películas por un valor de 15 millones de libras. Aunque esta noticia se desmintió luego, por la BBC portadora del informe oficial de EON Producciones.
Luego de varios meses de tratativas, en octubre del 2005, EON nombra definitivamente a Daniel Craig el sucesor de Pierce, en el papel del agente 007, convirtiéndose en el sexto actor en encarnar al personaje. El contrato fue por tres películas, y la primera de ellas, fue "Casino Royale", que se estrenó a en simultaneo para todo el mundo, el 17 de noviembre del 2006.

Erich Mendelsohn



Nacido el 21 de marzo de 1887, en Allenstein, Alemania (ahora Olsztyn, Polonia), Erich Mendelsohn fue un arquitecto alemán conocido inicialmente por su Torre Einstein en Potsdam, un notable ejemplo del expresionismo alemán en arquitectura, y más tarde por el uso de materiales modernos y métodos de construcción para hacer lo que él consideró como edificios orgánicamente unificados.


Mientras estudiaba arquitectura en la Academia Técnica de Munich, se mantuvo vendiendo sus pinturas y diseñando decoraciones para escaparates y producciones teatrales. Durante ese período tuvo estrechos contactos con el grupo Blaue Reiter de artistas expresionistas alemanes en Munich.

Durante la Primera Guerra Mundial, mientras servía en el ejército alemán  realizó una serie de bocetos arquitectónicos muy imaginativos que atrajeron mucho la atención cuando se exhibieron en Berlín poco después de la guerra.

Los bocetos llevaron a la primera comisión de Mendelsohn después de la guerra, la Torre Einstein, Potsdam (1919–21). Esta estructura extraña y altamente esculpida causó sensación inmediatamente. Tenía la intención de que la estructura transmitiera las posibilidades del hormigón vertido, pero la escasez de este material requería su sustitución por ladrillo cubierto con cemento. La fábrica de sombreros de Steinberg, Hermann & Co. que Mendelsohn diseñó en Luckenwalde (1920–23) también tuvo una apariencia llamativa, y también era completamente funcional.

Durante la década de 1920, Mendelsohn diseñó una serie de estructuras que fueron particularmente notables por el uso prominente e imaginativo del vidrio en composiciones fuertemente horizontales; se destacaron las tiendas de Schocken en Stuttgart (1927) y Chemnitz (1928).

Mendelsohn se vio obligado a abandonar Alemania en 1933, cuando el Partido Nacional Socialista (Nazi) llegó al poder. Primero fue a Bruselas y luego a Londres. Su trabajo más importante en Inglaterra fue el Pabellón De La Warr, Bexhill (con Serge Chermayeff, 1933), que tenía una torre de escalera semicircular acristalada. Durante el mismo período, realizó importantes comisiones en Palestina, especialmente grandes hospitales en Haifa (1937) y Jerusalén (1938). 
En 1941 Mendelsohn fue a los Estados Unidos, y en 1945 se instaló en San Francisco, donde sus obras importantes incluyen el Hospital Maimonides (1946). También se le acreditan sinagogas y centros comunitarios en St. Louis, Missouri; Cleveland Ohio; Grand Rapids, Michigan; y St. Paul, Minnesota.

Saul Steinberg


Saul Steinberg nació en Râmnicu Sărat, Rumania el 15 de junio de 1914, de padres de ascendencia judía rusa. 
La familia se mudó a Bucarest en 1915, donde el padre de Steinberg, Moritz, abrió una tienda de impresión y encuadernación. Con la entrada de Rumania en la Primera Guerra Mundial en 1916, Moritz fue reclutado para el servicio militar, y el resto de la familia se mudó a Buzău para estar cerca de sus familiares. Regresaron a Bucarest en 1919, momento en el que Moritz entró en el negocio de fabricación de cajas, produciendo envases decorativos para dulces, cosméticos y otras mercancías. Fue en la fábrica de su padre que Steinberg se familiarizó con materiales como papeles de colores y en relieve, sellos de goma y tipos de madera móviles, todo lo cual incluiría más adelante en su arte.

Steinberg tuvo su primera prueba real de antisemitismo en la escuela primaria, a pesar de que la mitad de los estudiantes en la escuela eran judíos. Experimentó el mismo prejuicio durante sus años en la escuela secundaria, donde tomó una amplia gama de cursos en materias académicas e idiomas (francés, alemán, latín y griego). En la Universidad de Bucarest, donde se matriculó en 1932, el antisemitismo era aún más frecuente.

En 1933 Steinberg se mudó a Milán para estudiar arquitectura en el Regio Politecnico. Pronto se involucró profundamente en el dibujo, contribuyendo con dibujos animados a Bertoldo Settebello, periódicos italianos especializados en humor y sátira. Sin embargo, las leyes raciales impuestas en 1938 por Benito Mussolini, que incluían la prohibición a los judíos de estudiar y ejercer profesiones calificadas, pusieron fin a eso. Steinberg permaneció en Milán el tiempo suficiente para obtener su título de arquitecto, pero todo el tiempo buscó refugio en otro país. Después de salir de Europa, pasó un año en la República Dominicana antes de obtener una visa estadounidense. Finalmente, en el verano de 1942, llegó a Manhattan, ya había publicado dibujos en el New YorkerMademoisellePM y otras publicaciones periódicas. El 19 de febrero de 1943, el mismo día en que Steinberg fue comisionado como alférez en la Reserva Naval de los Estados Unidos, se convirtió en ciudadano estadounidense.

Steinberg fue asignado a Inteligencia Naval y a la nueva Oficina de Servicios Estratégicos (OSS). En mayo de 1943 se embarcó a China, donde pasó los siguientes seis meses. Fue transferido primero al norte de África y luego a Italia. Trabajando para la división de Operaciones de Moral de la OSS, produjo imágenes de propaganda diseñadas para parecer que provenían de una resistencia alemana ficticia.

Al mismo tiempo, estaba enviando los paquetes de dibujos del New Yorker, en su mayoría de la vida militar fuera de servicio al extranjero, que se publicaron en 1944-1945. Al regresar a Estados Unidos en octubre de 1944, se casó con Hedda Sterne, también una artista emigrada de Rumania. (La pareja se separó en 1960 pero nunca se divorció, manteniendo estrechos vínculos hasta la muerte de Steinberg.) A través de Sterne, Steinberg conoció a otros artistas emigrados como André Breton, Marcel Duchamp y Piet Mondrian. Con el tiempo también formó amistades duraderas con Alexander Calder, Richard Lindner, Ad Reinhardt, Mark Rothko, el crítico de arte Harold Rosenberg, los escritores Saul Bellow y Vladimir Nabokov, y el arquitecto y diseñador Le Corbusier.

En 1945 All in Line, el primero de siete libros de dibujos que Steinberg produjo durante su carrera, fue nombrado Club del Libro del Mes, vendiendo más de 20.000 copias. Su obra se exhibió en 1946 junto con la de Arshile Gorky, Robert MotherwellIsamu Noguchi, Theodore Roszak y Mark Tobey en la exposición del Museo de Arte Moderno Fourteen Americans. En 1952, las galerías Betty Parsons y Sidney Janis montaron su primera exposición conjunta de su obra, que dio lugar a una serie de exposiciones en los Estados Unidos, América del Sur y Europa; continuarían presentando conjuntamente exposiciones de Steinberg durante los siguientes 25 años.

La portada neoyorquina más famosa de SteinbergView of the World from 9th Avenue, satirizando una visión miope del mundo de Nueva York, se publicó el 29 de marzo de 1976. Más de 25.000 reproducciones de carteles de la portada se imprimieron en los siguientes dos años, causando a menudo que se hiciera referencia a Steinberg, para su irritación, como "el hombre que hizo ese cartel". En 1978 tuvo una exposición retrospectiva en el Museo Whitney de Arte Americano, que luego viajó a Washington, Londres y Francia. En 1982 se unió a Pace Gallery.

A lo largo de seis décadas, Steinberg realizó más de 1.200 obras solo para el New Yorker, así como miles de dibujos y esculturas que se exhibieron en galerías y museos de todo el mundo. Otras obras incluyeron decorados, fotografías y murales. El más notable de estos últimos fue el mural de 240 pies The Americans, creado para el Pabellón de los Estados Unidos en la Feria Mundial de Bruselas de 1958. A medida que su renombre se extendió internacionalmente, el gobierno francés le otorgó la medalla del Caballero de la Orden de las Artes y las Letras y fue incluido en el Instituto Nacional de Artes y Letras, ambos a fines de la década de 1960. En 1967 se convirtió en el primer artista en residencia de la Institución Smithsonian.

Las líneas de Steinberg podrían fluir con elegancia, o podría tartamudear o temblar, romperse en puntos y movimientos, serpentear o doblarse en una curva francesa. A menudo se compara con la de Paul Klee. Según Steinberg, Klee no fue una influencia importante, pero reconoció su amor compartido por la "grafología", como lo expresó, o el estudio de la escritura a mano. Entre los artistas que reconoció haberlo inspirado estaban Francisco Goya, Jean-François Millet, Vincent van Gogh y Piet Mondrian. Se inspiraba en una amplia variedad de fuentes, como la arquitectura, los mapas, el arte infantil, la caligrafía, las postales, los sellos de goma y cómics underground. Se veía a sí mismo como "comenzando desde abajo, con dibujos animados. Aprendió trabajando y logró ir más allá de "algunas de las vulgaridades del dibujo humorístico y las banalidades del arte comercial".