Seguidores

lunes, 9 de noviembre de 2020

23.OCT.0042......BRUTO SE SUICIDA

 



El 23 de octubre el año 42 aC, en una llanura al oeste de la antigua ciudad macedonia de Filipo, la Segunda Batalla de Filipo tuvo lugar. Fue la batalla decisiva en la Guerra del Segundo Triunvirato, y resultó en la derrota de Bruto y Casio, y el triunfo de Marco Antonio y Octavio. Las raíces del conflicto radica en el dramático asesinato de Julio César en el 40 A.C. Bruto y Casio, conocidos como los Libertadores, fueron dos de los principales conspiradores contra César. Tras el asesinato, huyeron de Roma y se dirigieron hacia el este, donde le arrebató el control del imperio oriental. Bruto no tenía la experiencia del partido de Casio, y estaba dispuesto a esperar refuerzos antes de participar en una segunda batalla. A instancias de sus generales, que temían la deserción en las filas si la batalla se retrasaba, atacaron a las fuerzas combinadas de Marco Antonio y Octavio el 23 de octubre. Después de un violento combate se hizo evidente que Brutus perdería e se retiró con sus legiones restantes. Poco después, al ver que todo estaba perdido, Bruto cayó sobre su propia espada. Como muestra de respeto, cuando Marc Antonio recuperó el cuerpo de Bruto él insistió en que se cubra con un velo púrpura. Se habían convertido en enemigos jurados del campo de batalla, pero a la vez, antes de oponerse unos a otros por el asesinato de César, habían sido amigos y aliados. El asesinato de César, seguido por los acontecimientos en Filipos, y los suicidios heroicos de los Libertadores, representan uno de los episodios más dramáticos de la historia romana. Esto no pasó desapercibido para William Shakespeare, que utilizó los acontecimientos sensacionales como base para su obra Julio César.

23.OCT.1940......Nace Pelé

 



El 23 de octubre de 1940 nacía uno de los mejores futbolistas de la historia, Edson Arantes do Nascimento, más conocido como Pelé, en Minas Gerias, Brasil.

Con solo 17 años de edad, Pelé hizo historia al ganar la primera Copa del Mundo de Brasil, en el Mundial de Suecia 1958. Cuatro años después, en el Mundial en Chile, repitió la hazaña. El tercer título mundial de Brasil fue en México, en 1970, también con Pelé como figura clave. Vistió la camiseta de la Selección de Brasil 115 veces, con 97 goles a su favor. Jugó en el Santos Fútbol Club desde 1956 hasta 1974, donde obtuvo, entre otras, dos copas Libertadores, cinco Copas de Brasil, dos Copas Intercontinentales y la Supercopa de Campeonatos Intercontinentales.

Se retiró del oficialmente del fútbol en el año 1977. Luego de su retiro, se desempeñó como actor y cantante. Fue nombrado Ciudadano del Mundo y Embajador para la Ecología y el Medio Ambiente por la ONU; Embajador de Educación, Ciencia, Cultura y Buenos deseos de la Unesco y Ministro extraordinario de Deportes por el gobierno de Brasil.

Por su exitosa carrera deportiva, el 15 de mayo de 1981, el periódico francés L’Equipe le dio el título de Atleta del Siglo. En 1999, fue elegido Atleta del Siglo por el Comité Olímpico Internacional. En el año 2000, la FIFA le otorgó el premio del Jugador del Siglo, a partir de una votación en la que participaron ex entrenadores y ex futbolistas. 


23.OCT.1811.....Comienza el "Éxodo Oriental"

 



El gobierno de Buenos Aires y el virrey realista Francisco de Elío firman un armisticio en octubre de 1811. A cambio del fin del bloqueo naval realista a Buenos Aires y el retiro de las tropas portuguesas que habían invadido la Banda Oriental en apoyo a los españoles, los porteños abandonan el sitio a Montevideo. El acuerdo traiciona a Artigas y sus seguidores, que deciden dejar Montevideo y marchar hacia el norte para evitar las represalias realistas. Un total de 4.550 ciudadanos orientales, siguen a los 3.000 soldados de Artigas en lo que fue denominado "Éxodo oriental" o "Redota". En el camino se suman mas familias y al llegar a su destino en Entre Ríos, actual provincia argentina, suman unas 16.000 personas.