Seguidores

viernes, 20 de noviembre de 2020

28.OCT.1975 / Perú gana la primera edición de la Copa América

 





Perú obtiene el primer puesto en la edición inaugural de la Copa América disputada en el año 1975. En el comienzo del campeonato, Perú enfrenta a Bolivia y Chile en una serie en la que gana tres partidos y empata el restante. En las semifinales debe enfrentar a Colombia, Brasil y Uruguay. Le gana a los brasileños en el estadio de Belo Horizonte por 3 a 1 y luego pierde como local en Lima por 0 a 2. La igualdad de goles obliga a un sorteo que favorece a los peruanos. La final se disputa contra Colombia y ambas selecciones logran ganar uno de los partidos de la serie. El encuentro de desempate se disputa el 28 de octubre de 1975 en Caracas. A los 25 minutos del primer tiempo el delantero peruano Hugo Sotil convierte el único tanto del partido, que consagra a al equipo peruano como el primero en ganar la copa continental de selecciones.

27.OCT.0312 / Constantino afirma tener una visión de la Santa Cruz

 


Los acontecimientos que tuvieron lugar en este día, en el año 312 se han considerado por algunos historiadores como el más importante de toda la historia antigua, en términos de definir y dar forma al mundo moderno. En la mañana de la batalla del Puente Milvio, Constantino y sus tropas estaban preparándose para el sangriento asalto, cuando dice haber sido testigo de una imagen de la santa cruz en el cielo. Constantino no se proclamó cristiano de inmediato, pero la tendencia hacia el monoteísmo fue evidente muy rápidamente. En febrero de 313, fue proclamado el Edicto de Milán, que permitió a los cristianos a seguir su fe sin temor a la persecución. Todas las propiedades que habían sido confiscadas a la Iglesia fueron devueltas, y se hicieron inversiones para la construcción de nuevas iglesias y seminarios. Al mismo tiempo, Constantino comenzó a instalar a los cristianos en puestos de alto cargo y responsabilidad. No fue hasta que estaba en sus 40 años que Constantino proclamó oficialmente su fe.Al igual que con cualquier cambio de tal magnitud, la adopción del cristianismo no fue exacta y absoluta. Imaginería pagana aún se encontraría en las monedas romanas, arquitectura, obras de arte y mucho tiempo después de la muerte de Constantino en el año 337. Sin embargo, existe un amplio consenso de que la visión de Constantino de la Cruz llevó al alejamiento gradual del politeísmo, y hacia la dominación cristiana en el mundo occidental.

A continuación, un listado de los personajes históricos que afirmaron haber tenido visiones divinas:

 

-Juana de Arco (1412 – 1431)
 
La joven guerrera francesa aseguraba oír voces divinas desde que era pequeña. A fines de la década de 1420 recibió un mensaje de San Miguel, santo protector de Francia, ordenándole cumplir la voluntad de Dios y liberar al reino.
 
-Agustín de Hipona (354 – 430)
 
Cuenta la leyenda que, mientras caminaba por la playa y reflexionaba acerca del misterio de la Trinidad, San Agustín encontró a un niño jugando en la arena. El pequeño le explicó que estaba sacando toda el agua del mar y poniéndola en un hoyo. Cuando el teólogo, sorprendido, le dijo que esto era imposible, el niño le respondió que más difícil era llegar a comprender la Santísima Trinidad, y luego se desvaneció. 
 
-Gil Cordero Cáceres (siglo XIV)
 
Gil Cordero es reconocido por haber visto a la Virgen de Guadalupe, luego de hacerle la figura de la cruz en el pecho a una de sus vacas, que había hallado muerta. Cuando la Santa desapareció, el pastor pudo ver al animal, aún con la herida en forma de cruz, pastando bajo un árbol.
 
-Francisca Romana (1384 – 1440)
 
Madre de tres hijos y con una fuerte vocación religiosa, dedicó su vida a los cuidados de su familia y a ayudar a los necesitados. Cuando era niña tuvo la primera de varias visiones de su ángel de la guarda, que, según decía, velaba constantemente por su salud y su bienestar.


27.OCT.1970 / El argentino Federico Leloir recibe el Premio Nobel de Química

 



Federico Leloir recibe el Premio Nobel por sus aportes al conocimiento de los mecanismos metabólicos del cuerpo humano. Aunque en sus días de estudiante de medicina había tenido rendimientos poco prometedores, Leloir compensó con tenacidad sus dificultades. Convertido en discípulo del Premio Nobel Bernardo Houssay, comienza a incursionar en la fisiología humana. Tras un breve paso por la Universidad de Cambridge, regresa a la Argentina y hace trascendentes descubrimientos sobre el metabolismo y la función especifica de los órganos digestivos Es obligado a exiliarse en 1943 por sus opiniones contrarias al fascismo argentino y regresa dos años mas tarde para retomar sus investigaciones. Lidera un equipo que descubre la función de los azucares en el procesamiento de los carbohidratos y el sistema de producción y almacenamiento de energía dentro del cuerpo humano. Pese a las dificultades económicas y la persecución ideológica en varios momentos de su carrera, mantuvo constante su tarea científica. Muere el 2 de diciembre de 1987 luego de otra de sus habituales e intensas jornadas en el laboratorio.

27.OCT.1982 / China supera los mil millones

 



China anunció al mundo que su población había superado los mil millones, convirtiéndolo en el país más poblado de la Tierra. El informe elaborado por la Oficina Estatal de Estadística de China calcula que la población de China era aproximadamente 1,000,868,900 a mediados de 1982, lo que significó que el país asiático representara una cuarta parte de la población mundial en ese momento. Hoy en día, la población de China es de mas de 1367 millones de personas, alrededor de una quinta parte de la población mundial. Sigue siendo el país más poblado del mundo, y la única nación, con excepción de la India, que llegó a la marca de mil millones.
Los demógrafos incluso predicen que la población de India superará a la de China en el año 2022, con más de 1400 millones de habitantes, debido a los niveles de baja fertilidad de esta última nación. Sin embargo, precisamente gracias a su población, China tiene el potencial de convertirse en un gigante económico del siglo 21. Incluso antes de 1982, cuando su población superaba los mil millones, sus líderes han reconocido que la enorme población de su país, aunque difícil de manejar para mantener el ritmo, había ayudado a convertir a China en un jugador importante en la economía mundial y la política.