Seguidores

miércoles, 21 de octubre de 2020

13.OCT.1982.....El mexicano Alfonso García Robles recibe el Premio Nobel de la Paz

 



Por su labor a favor de la no proliferación nuclear en América Latina y el desarme mundial, Alfonso García Robles recibe el galardón de la Academia de Ciencias de Suecia. Su carrera como diplomático del gobierno mexicano incluye la representación en Brasil y ante la Organización de Naciones Unidas. En 1975 fue nombrado ministro de Relaciones Exteriores de su país y en 1977 se lo designa representante mexicano ante el Comité de Desarme de la ONU con sede en Ginebra, Suiza. El premio le fue otorgado por su incansable trabajo a favor de la no proliferación nuclear en América Latina, tarea que se ve coronada con la firma del Acuerdo de Tlatelolco. El compromiso fue firmado por todos los países latinoamericanos y mediante él se comprometen a no desarrollar armas atómicas y crean la única región desnuclearizada del planeta. García Robles muere el 2 de septiembre de 1991.








13.OCT.1987.....El costarricense Oscar Arias Sánchez recibe el Premio Nobel de la Paz

 



El ex presidente de Costa Rica, Oscar Cesar Arias, recibe el galardón por su crucial contribución a la paz en Centroamérica. Comienza su carrera política como dirigente del Partido Liberación Nacional de Costa Rica y es electo presidente en dos oportunidades (1986 - 1990 y 2006 - 2010). Su acción fue fundamental para lograr la firma del Acuerdo de Esquipulas el 7 de agosto de 1987, un compromiso firmado por los gobiernos centroamericanos para poner término a la guerra civil que asolaba la región. Arias contribuyó a encontrarle una salida pacifica a las disputas entre las fuerzas del gobierno Sandinista nicaragüense y los "contras" financiados por EEUU, y un mecanismo para canalizar el dialogo entre las facciones que combatían en Honduras, Guatemala y El Salvador. El conflicto centroamericano provocó unas 250.000 muertes entre las décadas del 70 y fines de los 80. La tarea pacifista del costarricense continuó a través la Fundación Arias para la Paz, una entidad que promueve el desarme, el respeto a los Derechos Humanos y la resolución pacifica de conflictos en todo el planeta. Fue premiado también con otras distinciones entre las que se destaca el Premio Príncipe de Asturias en 1988.

12.OCT.1837.....Se inaugura en Cuba el primer tren de Latinoamérica

 


El 12 de octubre de 1834 a las 8 de la mañana se inaugura en Cuba, que aun era colonia española, la primera línea férrea de América Latina. Se trata de un tendido de 27,5 kilómetros que unía a la ciudad de La Habana con la localidad azucarera de Güines. La obra fue concebida por el español Miguel Badia y Buñol, que la presentó al gobernador en Cuba. El rey Fernando VII autorizó el pedido de un préstamo de dos millones de pesos a Inglaterra para comprar los equipos y financiar la construcción. Los vagones eran arrastrados por una locomotora a vapor y usados principalmente para el traslado de la producción azucarera hacia el puerto. El tren de Cuba sería el cuarto del mundo en ser puesto en funcionamiento. España tendría su primer ferrocarril recién once años mas tarde.