Seguidores

lunes, 17 de febrero de 2020

Kirk Douglas


Issur Danielovitch Demsky, conocido profesionalmente como Kirk Douglas (AmsterdamNueva York9 de diciembre de 1916-Beverly HillsCalifornia5 de febrero de 2020),​ fue un actor y productor de cine estadounidense. Entre sus papeles, destacaron su interpretación del pintor Vincent van Gogh, en El loco del pelo rojo, y su papel protagonista en Espartaco, película de Stanley Kubrick. Por su extensa y reconocida carrera, recibió un Premio Óscar honorífico en 1996. Fue padre del actor Michael Douglas.
Fue el penúltimo intérprete más longevo del cine clásico de Hollywood, tras la actriz Olivia de Havilland (todavía con vida), al superar ambos los ciento tres años de edad.
Sus padres eran campesinos judíos, procedentes de Chavusy, en la región de Maguilov, en el Imperio ruso (actualmente, en Bielorrusia). El padre de Douglas, Herschel Danielóvich, se ganaba la vida vendiendo alimentos y madera en las calles de AmsterdamNueva York,​ pero eso no alcanzaba para mantener a seis hijas y un hijo varón, por lo que Kirk Douglas tuvo que empezar a trabajar desde muy joven, pues aún iba al colegio. En aquel entonces vendía refrescos y dulces en la calle y también repartió periódicos durante una temporada.​ Su padre abandonó el hogar familiar cuando Kirk tenía cinco años.​
Kirk Douglas tuvo su primer contacto con el mundo de la actuación en la escuela primaria y en el instituto de educación secundaria (Wilbur Lynch High School), donde ganó una medalla por recitar el poema Across the Border.​ En ese mismo tiempo se inició en la oratoria y el debate, uniéndose al equipo del instituto.
A los 17 años terminó la secundaria y quiso matricularse en la universidad, pero su salario de dependiente (por aquel entonces trabajaba en unos almacenes) no le alcanzaba para ingresar. Aun así, Douglas decidió solicitar su admisión en la St. Lawrence University de Nueva York directamente al decano, que le aceptó en la universidad a cambio de que Douglas trabajase allí como jardinero (posteriormente como bedel) mientras estudiase allí.​ Douglas estuvo en St. Lawrence desde 1935 hasta 1939, donde se graduó en letras con un título de «Bachelor of Arts» (equivalente al actual grado en Filosofía y Letras).
En esos cuatro años de universidad, Douglas además destacó en otras actividades, en especial en lucha libre, llegando a ser campeón invicto del St. Lawrence y ganador del "Campeonato de Lucha Libre Universitario".​ Se dedicó también al debate y al teatro, uniéndose al grupo de teatro de la universidad, The Mummers.​ Durante un verano participó en un número teatral de una feria, actuando como luchador, como el propio Kirk Douglas describió: «Teníamos un número donde yo era un chico del público que salía al escenario para enfrentarse al campeón. A efectos interpretativos fue un gran aprendizaje».
Tras graduarse en la Universidad de St. Lawrence consiguió una beca en la Academia Norteamericana de Arte Dramático de Nueva York, lugar en el que permaneció hasta 1939, con 23 años de edad. Durante su estancia allí, Douglas impartía clases de arte dramático a los niños del centro y, durante los veranos, trabajaba en teatros veraniegos como actor de repertorio.​ Fueron sus inicios en la actuación como profesional, y fue durante esta época en la que Kirk Douglas adoptó su nombre artístico. Fue también allí, en la Academia Norteamericana de Arte Dramático, donde Douglas conoció a Lauren Bacall.​
Douglas centró entonces su objetivo en los escenarios teatrales de Broadway, donde debutó en 1941 en una obra llamada Spring Again, protagonizada por sir Charles Aubrey Smith,​ y en 1942 participó como regidor en la obra Las tres hermanas de Katharine Cornell.​ Ese mismo año fue llamado al servicio militar, y se incorporó a la Armada de los Estados Unidos, incorporándose a la escuela de guardamarina de la Notre Dame University, donde se graduó como alférez.​ Acto seguido fue destinado a la Unidad Antisubmarina 1139, en el océano Pacífico, donde estuvo dos años (1942-1943) como oficial de telecomunicaciones.​
Cuando fue licenciado con honores, volvió a Nueva York y en casa de una amiga hojeó una revista (Life), donde aparecía una hermosa modelo y actriz llamada Diana Dill, con quien además había coincidido en la American Academy of Dramatic Arts,​ y con quien se casaría el 2 de noviembre de 1943.​ La pareja tuvo dos hijos: Michael y Joel.
En 1954 Douglas participó en la superproducción de Walt Disney 20000 leguas de viaje submarino, por la que ganó 175 000 dólares. Este fue su mayor éxito desde El ídolo de barro.​ En los años posteriores participó en producciones como La pradera sin ley, de King Vidor y Hombres temerarios, de Henry Hathaway. En 1955, Douglas fundó su propia productora cinematográfica, Bryna, llamada así en honor a su madre, y realizó su primera película como productor: Pacto de honor, dirigida por André De Toth.
En la década de 1970, el actor participó en proyectos de lo más variado, desde una película financiada por los jacarrillas (A Gunfight, 1971), hasta una producción yugoslava en la que participó tanto como productor como actor, Pata de palo (1973). Participó en varios proyectos cinematográficos (El día de los trampososLa luz del fin del mundoUn uomo de Rispettare) y televisivos, entre los que destacó su papel protagonista en Dr. Jekyll and Mr. Hyde, de la NBC
El primer trabajo de Douglas para televisión fue en 1973, a la edad de 57 años, cuando el actor ya había dejado atrás su momento dorado en la gran pantalla. Protagonizó una versión musical de Dr. Jekyll and Mr. Hyde, emitido por la NBC, rodado en Inglaterra junto con Michael RedgraveStanley Holloway y Donald Pleasence.​ También rodada en Inglaterra fue la siguiente película de televisión en la que Douglas participó, Cat and Mouse (1974), dirigida por Daniel Petrie, en la que Douglas dio vida a un fracasado maestro canadiense llamado George Anderson.
El 6 de febrero del 2020, falleció a los 103 años, en Beverly Hills (California). La noticia fue confirmada por su hijo, Michael Douglas.

Burt Lancaster


Burton Stephen Lancaster, más conocido como Burt Lancaster (Nueva York2 de noviembre de 1913-Los Ángeles20 de octubre de 1994) fue un actor estadounidense, perteneciente al cine clásico de ese país. De fuerte atracción y energía, su apuesta figura fue sinónimo del hombre galán y rudo. Ganador de un premio Óscar y nominado en otras tres ocasiones, su prestigio interpretativo se acrecentó a partir de su colaboración en el cine europeo, especialmente de sus trabajos junto a Luchino Visconti.
Fue uno de los cinco hijos de James Henry Lancaster, un cartero, y su esposa, Elizabeth Roberts, ama de casa. Creció en el Harlem oriental, el llamado Harlem Español.
En sus años en el Harlem, Lancaster pasaba muchas horas en la calle, donde desarrolló su interés y su habilidad por el ejercicio físico y la gimnasia. Más tarde, trabajó como acróbata de circo, hasta que una lesión le obligó a abandonar esta profesión. Durante la Segunda Guerra Mundial, actuó en espectáculos del ejército.
Aunque al principio la interpretación no le atrajo, cuando volvió del servicio militar intentó ser actor y recibió una oferta para un papel en una obra teatral en Broadway. No tuvo éxito, pero un agente de Hollywood se fijó en él y le consiguió, en 1946, su primer papel cinematográfico, para la película Forajidos, junto a Ava Gardner. En esta ocasión, sí tuvo un éxito considerable, de forma que al año siguiente intervino en otras dos películas.
Lancaster fue un actor autodidacta que se hizo a pulso, intentando superarse en cada una de sus interpretaciones, y que aprovechó su buena apariencia física para abrirse paso en el ambiente hollywoodiense. Al principio, los papeles que interpretó fueron predominantemente personajes de carácter rudo y directos que acomodaban bien con su personalidad.
A partir de allí, actuó en numerosas producciones, desde dramáticas y de intriga, hasta bélicas y de aventuras. En varias de sus películas de aventuras, que alcanzaron un gran éxito de taquilla, como El halcón y la flecha o El temible burlón, le acompañó en el reparto su amigo de la infancia y compañero del circo Nick Cravat, también un gran acróbata, y que solía representar personajes mudos, posiblemente debido a que su marcado acento de Brooklyn no entonaba demasiado con las épocas en las que se desarrollaban los argumentos de sus películas.
A mitad de la década de 1950, desafió su propia capacidad de interpretación, y comenzó a aceptar papeles cada vez más exigentes y variados.
En la mayoría de ellos, el actor, autodidacta, tuvo un gran reconocimiento del público y de los profesionales del medio. De esta forma se convirtió en estrella de cine y uno de los grandes actores clásicos de su tiempo, participando en películas que pasaron a ser clásicos del cine como De aquí a la eternidad (1953) del director Fred ZinnemannVeracruz (1954) de Robert AldrichDuelo de titanes (1957) del director John SturgesElmer Gantry (1960) del director Richard BrooksEl gatopardo (1963) del director Luchino Visconti, entre otras.
Recibió en 1960 el Óscar al mejor actor principal, por su papel en Elmer Gantry, por el que también fue galardonado con un Globo de Oro y el premio del Círculo de Críticos de Cine de Nueva York.​
Fue nominado al Óscar al mejor actor por otras tres películas. La primera, De aquí a la eternidad, en 1953, del director Fred Zinnemann, donde realiza con Deborah Kerr una escena de beso apasionado, tendidos en una playa en bañador, que se consideró muy erótica para los estándares de la época. La segunda fue El hombre de Alcatraz, en 1962, del director John Frankenheimer, y la tercera Atlantic City, en 1980, del director Louis Malle.
En una época más avanzada de su carrera, Lancaster abandonó las películas de acción al hacerse más madura su apariencia y se concentró en interpretar papeles de personajes distinguidos, lo cual aumentó aún más su prestigio. Fue un competidor actoral de Kirk Douglas y Marlon Brando.
En los años 60 y 70 trabajó en varias producciones europeas con directores como Luchino Visconti o Bernardo Bertolucci. Interesado en papeles exigentes, estuvo dispuesto en más de una ocasión a trabajar por una compensación económica muy por debajo de la habitual si el guion y el director le parecían interesantes. Incluso ayudó a financiar con su propio dinero películas que consideraba de un especial valor artístico.
También produjo algunas películas del incipiente cine independiente, ayudando a directores como Sydney Pollack o John Frankenheimer a consolidarse en el mundo del cine. Asimismo, apareció en varias películas producidas para la televisión.
En 1979, sufrió su primer ataque cardíaco mientras rodaba las primeras escenas de La leyenda de Bill Doolin. A pesar de esto, siguió trabajando durante toda la década de los 80 tanto en el cine como en la televisión.
En noviembre de 1990, poco después de acabar el rodaje de su última película, sufre un infarto masivo que le deja incapacitado. A partir de ese momento, se aísla socialmente incluso de sus amistades no dejando que lo visiten y sólo permitiendo el contacto telefónico. Una actriz y amiga que deseaba verlo fue rechazada por Lancaster al teléfono con el siguiente mensaje:
«Deseo que me recuerdes como tú me conociste y no que veas en lo que me he convertido».
 Fue una persona muy celosa de su intimidad. Estuvo casado en tres ocasiones. Su primer matrimonio fue con June Ernst, de 1935 a 1946. Su segundo matrimonio (1946-1969) fue con Norma Anderson, una antigua acróbata como él, quien le dio cuatro hijos y adoptaron otro. Lancaster tuvo fama de mujeriego lo que desencadenó el divorcio de Anderson en 1969. Se casó con su tercera esposa, Susan Martin, en 1990 ya en el ocaso de su vida; ella lo acompañaría hasta su muerte.
A medida que se fue haciendo mayor, su corazón comenzó a fallar, lo que le impidió seguir desarrollando su actividad profesional con normalidad. A finales de ese mismo año de 1990 sufrió un ataque de apoplejía que lo dejó mudo y tuvo que someterse a una operación a corazón abierto; luego, un segundo ataque cerebral le obligó a usar una silla de ruedas, quedando parcialmente paralítico.
Falleció en 1994, en su casa de Los Ángeles, como consecuencia de un infarto de miocardio. Sus restos se encuentran en el Cementerio Westwood Village Memorial Park de Los Ángeles, California.
Fue un defensor de minorías y apoyó financieramente la creación de grupos liberales, lo que hizo crecer el rumor de su posible militancia comunista cuando se opuso al macartismo. Más adelante en su vida fue un opositor a la guerra de Vietnam. Siendo un defensor de los derechos de los homosexuales, se incorporó a la lucha contra el sida en 1985, cuando su amigo Rock Hudson contrajo la enfermedad.
Algunos biógrafos recientes aseguran que Lancaster era bisexual, es decir, que tuvo relaciones sentimentales tanto con hombres como con mujeres. Según el testimonio de Kate Buford en su libro Burt Lancaster: An American Life, Lancaster ya famoso fue leal a su familia y a sus amigos del pasado: conservó hasta el final a sus antiguos amigos de la infancia del East Harlem.

Jack Palance


Jack Palance (Municipio de HazlePensilvaniaEstados Unidos18 de febrero de 1919​ MontecitoCaliforniaEstados Unidos10 de noviembre de 2006) fue un actor estadounidense ganador de los premios Óscar y Globo de Oro. Célebre por sus papeles de villano al interpretar personajes de duros, malos o psicópatas.
Nació el 18 de febrero de 1919 en Hazle Township, Pensilvania, en el seno de una familia de modestos inmigrantes ucranianos. Su nombre de nacimiento era Vladímir Ivánovich Palahniuk, hasta que se lo cambió por Jack Palance.
Su rostro de rasgos duros y su musculada corpulencia le convirtieron en el malvado ideal en la pantalla grande, semblante que le permitió interpretar casi exclusivamente villanos asiáticos, asesinos y psicópatas en las más de ochenta películas en las que actuó.
De origen humilde, fue limpiabotas, salvavidas, boxeador y soldado antes de ser actor.
Hijo de un minero de extracción, a fines de la década de 1930 se lanza bajo el seudónimo de Jack Brazzo a una carrera en el boxeo profesional que le deparó varios éxitos: además de ganar sus primeras quince peleas, doce de ellas por nocaut, logra un palmarés de dieciocho triunfos en veinte combates. Los golpes en el boxeo desfiguraron su rostro.
Palance dejó el boxeo profesional para alistarse en las fuerzas armadas en los primeros años de la década de 1940. Participó en la Segunda Guerra Mundial, donde su rostro fue dañado nuevamente al estallar en el aire el avión bombardero en que iba. Fue sometido a varias operaciones reconstructivas.
Tras ser dado de baja en 1944, se matriculó en la universidad de Stanford, de California, pero no llegó a graduarse: dejó una asignatura sin aprobar y abandonó la carrera en 1949. Ya en su vejez, dicha universidad le otorgaría un título honorífico como bachiller.
Antes de encontrar sus grandes oportunidades como actor, Palance trabajó de vendedor de helados, profesor de natación, guardaespaldas e incluso periodista. Hasta que sube a las tablas de Broadway y un día lo descubre el director Elia Kazan, quien queda impresionado por "un rostro que sólo una madre podría amar". El rostro cuadrado y la barbilla marcada le daban a Palance un aire misterioso, con el cual era capaz de erizar la piel con su mirada fija.
Su físico poco común fue su carta de la suerte cuando en 1947 debió reemplazar a Anthony Quinn y luego a Marlon Brando, con sendas convalecencias, en la producción en Broadway Un tranvía llamado deseo dirigida por Elia Kazan. Tres años después este director lo lanzaría a la gran pantalla con Pánico en las calles (Panic in the Streets, 1950).
Es entonces cuando empieza a delinearse su imagen de "villano" en cintas como ArrowheadMan in the AtticShane o Sign of the Pagan. En 1954 participa en el fallido filme bíblico El cáliz de plata, donde debuta un joven Paul Newman.
En 1955Robert Aldrich le concede su primer papel psicológico en The Big Knife, donde mostró otra faceta de su talento. En 1959 participa en Flor de mayo junto a la diva mexicana María Félix.
En 1966 interviene en Los profesionales de Richard Brooks, dentro de un plantel de figuras como Lee MarvinBurt Lancaster y Claudia Cardinale. Ese mismo año participa también en una película de corte infantil dirigida por Alan Handley titulada Alicia a través del espejo, en donde hace el papel del Jabberwock o Dusvelock. En 1969 tiene un papel en un filme sobre Che Guevara dirigido por Richard Fleischer (Che!), con Omar Sharif como protagonista.
En esos años trabajó con varios directores españoles: en 1968 con Antonio Isasi-Isasmendi en la película Las Vegas, 500 millones, y al año siguiente con Jesús Franco en Justine: Marqués de Sade, filme protagonizado por Klaus Kinski y Romina Power.
Durante la década de 1970 atravesó un periodo difícil por haberle dado la espalda a numerosos proyectos de Hollywood, a quien no perdonaba haberlo encasillado en papeles de villano.
Pese a otros intentos, gracias a papeles de directores como John Frankenheimer o Stuart Heisler, o su trabajo en Le mépris de Jean-Luc Godard en 1964, junto a Brigitte Bardot, siempre se vio obligado a seguir aceptando los papeles de malo en producciones modestas. Se puede destacar el western Monte Walsh (1977), donde Palance trabaja junto a Lee Marvin y Jeanne Moreau, y Portrait of a Hitman (1977), donde se codea con Rod Steiger.
En la década de 1980 animó el programa de televisión Ripley, aunque usted no lo crea, conocido también en español como ¡Aunque usted no lo crea! (en inglés, “Ripley’s Believe It or Not!”) el cual mostraba curiosidades del mundo entero. Posteriormente sería conducido por su hija Holly Palance.
Tras varias producciones italianas poco destacadas (como Black Cobra Woman de Joe D'Amato) Palance tuvo un regreso notable y recuperó popularidad internacional con Bagdad Café de Percy Adlon (1987), Tango y Cash (mezcla de acción y humor protagonizada por Sylvester Stallone y Kurt Russell) y Batman de Tim Burton (1989).
Misántropo al igual que su amigo Lee Marvin, Palance vivía aislado en su rancho de California y dedicaba su tiempo a la pintura y a sus hijos. También escribió un libro de poemas, The Forest of Love (1996). Hablaba seis idiomas: ucranianorusoitalianoespañol y francés, aparte del inglés.
En 1991, a los 73 años, obtuvo el Óscar al mejor actor de reparto por su papel junto a Billy Crystal en el 'western' en tono de comedia City Slickers (conocida en español como Cowboys de ciudad), donde hacía una parodia de sí mismo como un duro vaquero. El reconocimiento llegó tras varios años de espera.
Su última aparición en la pantalla fue en 2005 para una serie de televisión: Back When We Were Grownups.
Falleció el 10 de noviembre de 2006 en California, a los 87 años, de causas naturales en su hogar en Montecito, California, rodeado de su familia.

Meg Ryan


Margaret Mary Emily Anne Hyra, más conocida como Meg Ryan (FairfieldConnecticut19 de noviembre de 1961), es una actriz de cinetelevisiónproductora de cine y televisión estadounidense. Durante su trayectoria profesional Ryan ha recibido varios premios y nominaciones entre las que cabe destacar tres candidaturas al Globo de Oro a la mejor actriz de comedia o musical y una al Premio del Sindicato de Actores a la mejor actriz protagonista.​ Conocida por sus intervenciones en películas como Innerspace (1987), When Harry Met Sally... (1989), Sleepless in Seattle (1993), French Kiss (1995) o You've Got Mail (1998). Además la actriz ha recaudado con sus películas, hasta el año 2009, más de 1.100 millones de dólares sólo en Estados Unidos.
El Padre de Meg Ryan, Harry Hyra es de Polonia y su madre Susan Jordan Duggan es de Irlanda. Por aquel entonces se la conocía como Peggy, sobrenombre utilizado también por su abuela. Tiene dos hermanas, Dana y Annie, además de un hermano, Andrew.​ Se graduó del colegio Saint Pius X Elementary School, en Fairfield, lugar en que su madre, Susan Ryan Hyra Jordan, ejercía como profesora de sexto grado. En aquel colegio fue confirmada en la religión católica, eligiendo el nombre Anne como su nombre de confirmación.​Después, Ryan estudió periodismo en la Universidad de Nueva York.
La carrera de Meg Ryan empezó con su participación en la película "Rich and famous" (Ricas y famosas) interpretando el papel de Debby Blake. Un año después estuvo en la serie de televisión As the World Turns (1982). Posteriormente trabajó en "Amityville III: The Demon" (Amityville III: El Pozo del Infierno). En 1986 hizo parte del elenco de "Armed and Dangerous" (Armados y peligrosos) y "Promised Land" (Tierra prometida) bajo la dirección de Michael Hoffman. Al año siguiente interpretó a Lydia Maxwell, una intrépida y atractiva periodista, en Innerspace, dirigida por Joe Dante. Durante el rodaje Ryan conoció al que sería su marido durante diez años, el actor Dennis Quaid, quien protagonizaba esta película,encarnando al teniente Tuck Pendleton. "Innerspace" (El Chip Prodigioso) fue nominada el premio a la mejor película de ciencia-ficción, mejor realización y mejores efectos especiales, en la Academia de películas de ciencia ficción, fantástico y horror de 1988. Y fue galardonada con el Óscar a película con mejores efectos visuales (Dennis Muren, Bill George, Harley Jessup y Kenneth Smith) en 1988.
Interpretó el orgasmo que le dio fama en la comedia romántica When Harry Met Sally... (1989), junto a Billy CrystalNetflix publicó que «esta comedia romántica con Meg Ryan y Billy Cristal es difícil que no te guste». Trabajó con Tom Hanks en las comedias románticas Joe Versus the Volcano (1990)y Sleepless in Seattle (1993) por las que recibió nominaciones al Globo de Oro a la mejor actriz de comedia o musical.
En 1991 interpreta a Pamela Courson, la novia de Jim Morrison, en la película The Doors de Oliver Stone, compartiendo créditos con Val Kilmer. Al finalizar este film y pasarlo en los cines, la familia de Pamela estaba muy molesta por la forma en que se muestra a Courson, haciéndola pasar por drogadicta cuando según ellos la realidad fue que Morrison era quien la inducía. El próximo proyecto fue Prelude to a Kiss (1992) con Alec Baldwin y en 1995 fue candidata al Premio al Sindicato de Actores a la mejor actriz por el drama When a Man Loves a Woman, en la que interpretaba a una mujer que sufría de alcoholismo. Ese mismo año también estrenó la comedia I.Q., con Tim Robbins y Walter Matthau, estrenada en diciembre de 1994. Cuatro años después protagonizó la película "City of Angels" junto al actor Nicolas Cage, dirigida por Brad Silberling y rodada en Los Angeles, California. Ese mismo año se estrenó la comedia romántica "You've Got Mail", dirigida por Nora Ephron.
En 1995 protagonizó y debutó como productora con French Kiss en la que interpretaba a una mujer que se iba a Francia para tratar de recuperar al amor de su vida. También formó parte de un reparto que incluía a nombres como Hugh GrantSam Neill o Robert Downey Jr. en el film de época Restoration (1995). En 1996 dio vida a la capitán Karen Walden en Courage Under Fire (1996), la primera película que tuvo un argumento con la temática de la guerra del golfo y en la que compartió cartel con Denzel Washington, obteniendo una buena respuesta por parte de la crítica. Dragan Antulov dijo que «para Meg Ryan esta es la oportunidad para olvidar su imagen de chica de comedia romántica e interpretar papeles serios, para variar».
Protagonizó la comedia romántica Addicted to Love (1997) y prestó su voz al personaje de Anastasia en la película de título homónimo. En 1998 protagonizó diversas cintas, las comedias románticas City of Angels con Nicolas Cage y You've Got Mail, de nuevo con Tom Hanks, siendo candidata nuevamente al Globo de Oro a la mejor actriz de comedia o musical, E! Online publicó que «la química entre Hanks y Ryan es innegable». Ambas producciones recaudaron 198 y 250 millones de dólares respectivamente. Intervino con Sean Penn y Kevin Spacey en el drama independiente Hurlyburly. Posteriormente llegarían las cintas Hanging Up (2000), Kate y Leopold (2001) y la cinta de acción Proof of Life (2000), con Russell Crowe como compañero de reparto y con quien mantuvo una breve relación sentimental.
Mostró su cuerpo desnudo por primera vez en la pantalla con el drama erótico In the Cut (2003), dirigido por Jane Campion y del que se afirmó «por mucho que Meg Ryan quiera ganar un Óscar, desafortunadamente, no pasa el corte».[cita requerida] Al año siguiente protagonizó Against the Ropes (2004), interpretando a Jackie Kallen, una mánager de boxeo. Intervino en un personaje secundario, como una mujer enferma de cáncer de mama, en Entre mujeres (2007) y trabajó a las órdenes de Diane English y junto a Eva MendesDebra Messing y Annette Bening en The Women (2008), por la que recibió su primera candidatura al Razzie a la peor actriz. La prensa cinematográfica dijo «Meg Ryan está muy bien aquí, pero The Women es la típica comedia romántica que hace que los hombres odien este tipo de cine».
En Mi novio es un ladrón (2008) tuvo como compañero de reparto a Antonio Banderas, finalmente la película no se estrenó en salas de Estados Unidos, sin embargo en España fue estrenada en abril de 2008. Tampoco la comedia The Deal, con William H. Macy consiguió ser distribuida, siendo estrenada directamente para vídeo en enero de 2009. En 2009 encabezó el reparto de Serious Moonlight, la cinta fue estrenada en Estados Unidos en diciembre de 2009 y directa al mercado doméstico en numerosos países como Argentina.
En el 2016 Meg Ryan se estrenó como directora de cine con la película 'Ithaca', en la que por cuarta vez compartió pantalla con su amigo, el actor Tom Hanks, conocidos los dos como "la pareja de oro de las comedias románticas de los años 90". Ya antes habían protagonizado 'Joe contra el volcán' ('Joe Versus the Volcano', 1990); 'Algo para recordar' ('Sleepless in Seattle', 1993) y 'Tienes un e-m@il' ('You’ve Got Mail', 1998).
'Ithaca', basada en 'The Human Comedy', la novela de William Saroyan de 1943 que se inspira en el gran clásico del poeta griego Homero, "Odisea", cuenta la historia de Homer Macauley (Alex Neustaedter), un joven de 14 años que se propone ser el mensajero de telegramas más rápido del mundo, usando una bicicleta. Jack Quaid, hijo de Meg Ryan, encarna a su hermano mayor, quien abandona el hogar para combatir en la Segunda Guerra Mundial. Ryan y Hanks interpretan a los padres de los dos hermanos.El reparto lo completan Sam Shepard y Hamish Linklater.
En 2019 confesó que perdió el interés por la interpretación y el mundo de Hollywood, y que nunca se sintió actriz vocacional.
Meg Ryan se casó con el actor Dennis Quaid el 14 de febrero de 1991, el día de San Valentín.​ Tuvieron un hijo, Jack Henry Quaid, que nació el 24 de abril de 1992.​ Dennis tuvo problemas con las drogas, siendo adicto a la cocaína desde 1989. Quaid ha declarado en numerosas ocasiones que "el tratamiento y la recuperación fueron muy difíciles y afectaron su matrimonio". La pareja se divorció el 16 de julio de 2001 después de que Ryan protagonizara un romance con el actor Russell Crowe, su compañero de reparto en la película Proof of Life (2000).​ Actualmente está divorciada.
La actriz está muy involucrada en la política estadounidense, defendiendo el partido demócrata de Estados Unidos, especialmente las iniciativas y los programas de protección del medio ambiente. En 2003 apoyó la campaña de Wesley Clark para ser el presidente de los Estados Unidos. Además apoyó a John Kerry en las elecciones presidenciales de 2004.​
La actriz sumó un nuevo miembro a la familia al adoptar en 2006 a una niña china de 14 meses, llamada Daisy True.