Seguidores

lunes, 3 de febrero de 2020

Radio Futura



Los hermanos Santiago y Luis Auserón (voz y bajo, respectivamente) y Enrique Sierra (guitarra) son el núcleo de Radio Futura, uno de los grupos más importantes de lo que vino a denominarse la movida madrileña durante los años ochenta: Radio Futura.

La historia comienza cuando los hermanos Auserón escriben en una revista, en 1978, bajo el nombre de Corazones Automáticos. El artículo en cuestión habla de las excelencias de los Talking Heads. Su visión de la música les conecta con Herminio Molero, un pintor que les ayuda a formar un grupo. El propio Herminio se ocupa de los teclados. Enrique Sierra (que anteriormente militaba en el grupo Kaka de Luxe), hace lo propio con la guitarra. El grupo lo completan Javier Pérez Grueso (conocido como Javier Furia) y los propios hermanos Auserón. Debutan en 1979, en un festival dedicado al tema de la ciencia ficción.

Poco más tarde, Paloma Chamorro, directora del programa de TV la edad de oro, los presenta en su programa de televisión Imágenes. En 1980 se publioca el primer álbum del grupo, titulado "Música Moderna".

En 1984 Radio Futura publican su segundo trabajo, "La ley del desierto, la ley del mar", ahora ya sin Herminio, quien decidió dejar el grupo en vista del giro en el estilo del grupo. En este segundo disco se incluyen temas legendarios de Radio Futura, como son "Escuela de calor" y "Semilla negra". (1985), con participación de Raimundo Amador.

A La ley del desierto del sigue otro gran trabajo, titulado "De un país en llamas", un año después. En 1996 publican "La Canción de Juan Perro", en Nueva York, bajo la producción de Jo Dworniak.

En 1989 aparece "Escuela de calor", un doble álbum en directo con lo mejor de Radio Futura. Un año después publican uno de sus discos destacados, "Veneno en la piel", con Ollie Halsall a la guitarra y Antonio Moreno a la batería. Tras la publicación del álbum "Tierra para bailar" en 1992, el grupò anuncia su disolución, a la vista de la escasa creatividad que mostraban sus últimos trabajos. A partir de ese momento, los miembros de Radio futura se dedican a sus carreras en solitario, siendo Santiago Auserón el que más relevancia a tomado a raiz de sus trabajos como Juan Perro.

Natalie Imbruglia



Natalie Imbruglia nació el 4 de Febrero de 1975 en la ciudad australiana de Berkeley Vale, en Nueva Gales del Sur. Siendo niña, aprendió baile folklórico escocés. El salto a la fama lo dio a raiz de su participación en la serie de televisión "Neighbours" (Vecinos). Al igual que ocurrió anteriormente con Kylie MinogueNatalie Imbruglia utilizó su popularidad en televisión para dar el salto al mundo de la música. La diferencia entre Natalie Imbruglia y Kylie Minogue estriba, principalmente, en que Natalie no eligió un estilo musical tan comercial como el de Kylie. En 1997 publicó su primer sencillo, "Torn", que se convirtió en uno de los grandes éxitos del año en todo el mundo, consiguiendo su primer número uno en las listas de ventas y su álbum "Left of the Middle" logró vender más de 6 millones de copias.

Tras la publicación de su primer álbum, Natalie Imbruglia decidió decidió tomarse un descanso, para serenarse un poco tras el éxito cosechado por el disco. Natalie aprovechó ese período para componer nuevos temas, que sirvieron de base para su segundo álbum, titulado "White Lilies Island". Este trabajo apareció tras cuatro años de espera y uno más de retraso sobre la fecha prevista para su estreno. Este retraso le valió a Natalie Imbruglia para tensar sus diferencias con la discográfica, que no entendía que Natalie reclamaba la tranquilidad necesaria para realizar un trabajo redondo.

Paralelamente a su carrera musical, Natalie Imbruglia ha realizado colaboraciones musicales con artistas de la talla de Tom Jones y ha colaborado en las bandas sonoras de numerosas películas, aparte de ofrecer su colaboración desinteresada en numerosas obras benéficas.

Desde Octubre de 2001 se le ha podido ver vinculado sentimentalmente con Daniel Johns (cantante de Silverchair). A principios de 2003 se hacía público el compromiso de matrimonio entre ambos artistas. En abril de 2002, Natalie Imbruglia anunció su vuelta a la interpretación, protagonizando su primera película, "Johnny English" junto a Rowan Atkinson y John Malcovich. Desde entonces Natalie decidió potenciar su carrera como actriz e introducirse más a fondo dentro del mundo cinematográfico. Ese mismo año, Natalie es elegida como el nuevo rostro de la marca francesa de cosméticos L'Oreal, para la que rodaría dos spots publicitarios.

A finales de 2004, Natalie Imbruglia publica su tercer álbum, titulado "Counting Down The Days", un álbum con magníficas baladas melódicas y con textos excepcionales como lo demuestra su primer single "Shiver".

En 2007, coincidiendo con la publicación de su primer álbum, Natalie Imbruglia nos ofrece "Glorious: The singles 97-07", un recopilatorio que recoge lo mejor de estos diez años reunido en un CD más un DVD que nos muestra, además, un adelanto de lo que será su próximo álbum en el tema "Glorious".

Mecano



Mecano surge en Madrid, en la década de los ochenta, como un grupo surgido de lo que se denominó la movida madrileña. Gente joven, con ganas de hacer cosas y con hambre de música. En sus orígenes fueron un grupo situado en el tecno-pop, aunque a lo largo de los años fueron capaces de transformarse y adaptarse a los tiempos cambiantes.

El trío Mecano estaba compuesto por los hermanos José María y Nacho Cano, además de la vocalista Ana Torroja. José maría, el mayor de los hermanos, ya tocaba la guitarra, interpretando los temas que él mismo componía. A él se le unía ocasionalmente su hermano Nacho, quien sentía una verdadera pasión por la música y que ya anteriormente había participado en un grupo, aunque la fórmula no cuajó.

Con estos mimbres, los hermanos Cano conocen a Ana Torroja, quien se les une como vocalista, y comienzan a interpretar juntos algunos de los temas de José María. Su ambición por hacerse un hueco en el mundo de la música les lleva rápidamente a contactar con distintas discográficas, despertando el interés de la CBS, con la que firman un contrato. Tras algunas audiciones graban su primer sencillo, "Hoy no me puedo levantar". Tras lanzar el sencillo y darle muy poca promoción, la CBS se desentiende un poco del grupo, sin estar muy convencidos de que la historia pueda funcionar.

Pero Mecano era un trío muy voluntarioso. Ellos mismos compran varias copias del sencillo y empiezan a promocionarlo por su cuenta en emisoras de radio y gente relacionada con el mundillo. La reacción del público es muy positiva y la canción comienza a sonar en todos los locales de moda de Madrid.

En ese momento, los directivos de la CBS deciden que el grupo se había hecho acreedor a un empujón y comenzaron a hacer una verdadera campaña de promoción, con lo que los niveles de ventas del disco subieron como la espuma. Poco después graban su segundo tema, "Perdido en mi habitación".

Y por fin, en 1982 Mecano publica su primer álbum, titulado "Mecano". Tras una presentación espectacular y una promoción masiva por parte de la compañía, el disco se convierte en un auténtico éxito, vendiendo más de 100.000 copias en pocas semanas. Mecano aparecía en todas las fiestas que se celebraban en Madrid y aparecían en infinidad de programas de televisión, aumentado espectacularmente el caché del grupo.

"Mecano" incluía, además de los dos sencillos publicados anteriormente, temas como "Me colé en una fiesta" o "Maquillaje", que se convirtieron en éxitos, principalmente entre la gente quinceañera. Mecano comienza a ofrecer giras que recorren todo el país, con una cuidada estética en los escenarios.

El segundo álbum de Mecano se tituló "¿Dónde está el país de las hadas?", y apareció publicado en 1983. Entre los temas del álbum destacan "Barco a Venus", una canción que habla del consumo de drogas, "La fiesta nacional", "La bola de cristal", "No aguanto más" o "El amante de fuego". En total 12 nuevos temas del grupo de moda.

A partir de ese momento, los hermanos Cano, sobre todo Nacho, compatibilizan sus labores en Mecano con la composición de temas para otros artistas, apoyando también a nuevos grupos que surgen.

En 1984 Mecano publica su tercer trabajo, titulado "Ya viene el sol ", que incluye temas como "Hawaii-Bombay", "Busco algo barato", "Aire", "Me Rio De Janeiro" o "Japon". Se trata de un álbum más maduro de Mecano, en el que el sonido electrónico de Nacho cobra un mayor poderío y donde la producción está más cuidada en todos los aspectos.

En 1986 aparece un nuevo álbum de Mecano. Se trata de "Entre el cielo y el suelo", posiblemente el mejor trabajo del grupo y el de mayor éxito, en el que casi cada tema podría ser un número uno. "Ay, qué pesado" es la canción que abre el álbum y es seguida por temas del calibre de "Hijo de la Luna", "Me cuesta tanto olvidarte", No es serio este cementerio", "Cruz de navajas" o "Esta es la historia de un amor". Además de ser uno de los discos más vendidos en España, "Entre el cielo y el suelo" conquista también el mercado latinoamericano.

En 1988 aparece "Descanso Dominical", con temas como "No hay marcha en Nueva York", "Mujer contra mujer", "La fuerza del destino" y "El blues del esclavo". El disco es nuevo éxito de Mecano, pero lo prolongado de las giras y el estres fruto del continuo trabajo, giras y promociones hace que las relaciones entre los miembros del grupo se tensen un poco.

En 1991 aparece "Aidalai", con pinceladas budistas fruto del coqueteo de Nacho Cano con esa religión. El álbum consigue un notable éxito a nivel internacional, aunque no llegó al nivel de los dos discos anteriores. Tras la publicación de este trabajo, los miembros de Mecano deciden darse un descanso en el grupo para explorar sus posibilidades en solitario.

En 1998 Mecano reaparece para publicar "Ana Jose Nacho", un recopilatorio con 23 de sus temas más importantes y que incluye 7 canciones nuevas. El álbum pasa sin pena ni gloria y Mecano deciden separarse definitivamente para dedicarse cada uno a sus carreras en solitario.

Mago de Oz



Mago de Oz comenzó su andadura en 1989, cuando el batería Txus contactó con otros músicos para formar una banda. Tras varios años rotando músicos en la banda, consiguen una formación estable y comienza a tocar en pequeños locales de Madrid, donde su estilo empieza a hacerse notar (sobre todo, la introducción de un violín, lo que permite mezclar sonidos celtas y heavys).

En 1992 el grupo queda finalista del concurso de Rock "Villa de Madrid". Dos años más tarde, en 1994, aparece el primer álbum del grupo, con el título de 'Mago de Oz'. Se trata de un disco autoproducido por los miembros de la banda, y les permite darse a conocer y realizar una gira por todo el país, ganándose el título de grupo revelación de 1995.

En 1996 publican su segundo trabajo, una opera rock titulada 'Jesús de Chamberi', en la que narran la vuelta del hijo de Dios a la tierra en el Madrid de finales de siglo XX. La gira promocional del disco se llamó "Via Crucis Tour" y les sirvió para recabar un enorme éxito en todos sus conciertos, afianzándose como uno de los grupos emblemáticos del rock en nuestro país.

En 1998 los Mago de Oz graban 'La Leyenda de la Mancha', ambientación musical de la obre El Quijote, de Miguel de Cervantes. Se trata de su mejor disco, con canciones como "maritormes" o "molinos de viento" que apasionaron a su público. La gira de este disco es la más extensa que Mago de Oz ha realizado hasta la fecha.

Uno de los detalles que hacen de su directo todo un espectáculo es sin duda el gran uso de artefactos pirotécnicos.

En septiembre de 1.999, se reedita su primer álbum, dándole el título de "1º". Para la nueva edición se remasteriza su sonido, pero manteniendo la misma portada y libreto original.

En el 2000 aparece su siguiente disco, titulado "FinisTerra". Se trata de un doble álbum que trata sobre la historia de un peregrino que recorre el Camino de Santiago en el siglo XVII, pero visto desde la perspectiva de un hombre que encuentra un CD-ROM en el año 2199 en el que se narran las peripecias de este peregrino.

En el 2002 Mago de Oz publica "Fölktergeist", un doble álbum en directo con sus mejores temas. En 2003 publican "Gaia", un disco que trata de cómo el hombre destruye el planeta en el que vive.

Tras la publicación del disco "FinisTerra", Mago de Oz recibió numerosas críticas de sus fans más heavys, acusándoles de haberse vuelto muy comerciales y haber abandonado la senda heavy. Lo cierto es que el grupo mantiene su propia forma de hacer la música, mezclando diferentes estilos y heciendo una música más folk.

En 2006 Mago de Oz publica "Rarezas", un doble álbum donde se recogen todas las grabaciones inéditas, acústicos, caras B de singles, colaboraciones con otros artistas, apariciones en tributos, etc... Se trata de un álbum con 20 temas, algunos de ellos
inéditos, que Mago de Oz ha ido realizando a lo largo de su carrera en diferentes discos y formatos.

En Noviembre de 2007 Mago de Oz publica un nuevo álbum, titulado "La Ciudad De Los Árboles". Se trata de un cuento que nos descubre la historia de un bosque encantado en donde los árboles se transforman en personas que al morir no han podido cruzar la frontera entre la vida y la muerte. El protagonista de este cuento conocerá la historia de cada alma en pena condenada a vagar eternamente en este mágico bosque.

Cada canción huele a hoguera de media noche donde los violines y las gaitas escupen melodías ninfomanías, huele a brindis con cerveza en la taberna de los sueños, huele a optimismo y diversión.