Seguidores

lunes, 15 de junio de 2020

El Puente de Brooklyn

Algunos datos curiosos sobre el Puente de Brooklyn

El Puente de Brooklyn fue inaugurado por el presidente de los Estados Unidos Chester Alan Arthur el jueves 24 de mayo de 1883 a  las 2 de la tarde.
La construcción del puente fue el proyecto personal de John Augustus Roebling, un ingeniero que vio como cierto día no pudo llegar en el ferry que tomaba cada día para trasladarse  desde Brooklyn hasta Manhattan; el motivo: el hielo que cubría el río Este (East river) debido al frío invierno.
Roebling trabajó en la idea de construir un puente colgante que uniese ambas ciudades (por aquel entonces Brooklyn no era un distrito perteneciente a Nueva York) y aunque falleció justo en el momento de comenzar las obras, éstas fueron supervisadas por su hijo Washington.
Los trabajos de construcción del puente comenzaron el 3 de enero de 1870 y duró 13 años, 4 meses y 3 días y tuvo un presupuesto de 15 millones de dólares.
De los 600 trabajadores que participaron en la construcción, 27 fueron los obreros que fallecieron a causa de accidentes laborales.
El día de su inauguración los primeros en cruzar el puente fueron el presidente Chester A. Arthur y el alcalde de Nueva York Franklin Edson. Al otro lado los esperaba el edil de Brooklyn, Seth Low.
La siguiente persona en cruzar el puente fue la esposa de Washington Roebling, Evelyn Warren,  que lo hizo montada en un coche de caballos y recorrió los 1.825 metros que separaban un extremo del otro. Tras ella,  1.800 vehículos y 150.300 personas fueron las que lo cruzaron, tanto hacia un lado como hacia el otro.
El puente fue objeto de una famosa estafa por parte de uno de los timadores más famosos de la ciudad de Nueva York de finales del siglo XIX y principios del XX (George C. Parker) quien a lo largo de cuatro décadas montó el lucrativo negocio de ‘vender a incautos’ la concesión de colocar un peaje en cada extremo del puente y cobrar 1 penique a todo aquel que quisiera cruzarlo.
Una semana después de la inauguración un falso rumor sobre que el puente se iba a desplomar provocó una estampida que acabó con la vida de 12 personas que murieron aplastadas.
A los largo de 20 años (1883-1903) fue el puente colgante más largo del mundo.
Numerosos diarios de la época calificaron al Puente de Brooklyn como ‘la octava maravilla del mundo’.
Desde su inauguración, el Puente de Brooklyn ha sido uno de los símbolos más conocidos de la ciudad de Nueva York, junto a la Estatua de la Libertad, Central Park, el Madison Square Garden o el Empire State Building.


El 17 de marzo de 1930 comenzó la construcción del uno de los edificios más emblemáticos del mundo y símbolo universal de la ciudad de Nueva York: el Empire State Building.
El arquitecto William F. Lamb lo diseñó en unas pocas semanas por encargo del fundador de General Motors, John Jackob Raskob, al querer este último crear un edificio que superase en altura el construido por la competencia (Edificio Chrysler de 318,9 m) inaugurado el 27 de mayo de ese mismo año.
Las obras del Empire State Building se realizaron en un tiempo record y en tan solo un año la edificación estaba terminada y lista para ser inaugurada.
El coste total de la construcción fue de 40.948.900 dólares (incluida la compra del terreno).
Más de tres mil obreros trabajaron en la construcción, con un promedio de cuatro pisos y medio alzados por semana. En total se invirtieron 7 millones de horas en mano de obra y 60.000 toneladas de acero para la estructura. Si calculásemos su peso total, éste podría estar sobre las 365.000 toneladas (aproximadamente).
La inauguración oficial se realizó de una manera peculiar el  1 de mayo de 1931, ya que el entonces presidente estadounidense  Herbert Hoover le dio a un interruptor desde la Casa Blanca (Washington DC) y las luces del edificio se encendieron.
El edificio cuenta con 102 pisos y fue el primero del mundo en tener más de cien plantas. Su altura en 1931 era de 381 metros y en 1953 fue instalada la torre de emisión más la antena de 62 m, lo que le dio la altura (que aún conserva) de 443.2 metros.
Originalmente, la planta 102 como plataforma de aterrizaje de dirigibles.  La terraza desde donde se puede observar toda una panorámica de la ciudad se encuentra en el piso 86, a 320 metros de altura.
Por aquel entonces, el país estaba sumido en plena crisis económica, lo que hizo que tan sólo el 25% de las oficinas fuesen alquiladas, por lo que rápidamente se le conoció al edificio como Empty (vacío) State Building.
En 1933 fue utilizado por Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack en el film King Kong, donde el gorila gigante trepa por él. Esta escena se ha convertido en un icono en la historia del cine. Frecuentemente el edificio es utilizado para múltiples rodajes tanto de publicidad como cinematográficos.
Desde la planta baja hasta el piso 102 hay 1.860 escalones.
El mayor desastre ocurrido en el Empire State Building fue el acaecido el sábado 28 de julio de 1945, cuando a las 9:40 horas  un bombardero B25 Mitchell pilotado por el Teniente Coronel William F. Smith Jr se estrelló en el lado norte del edificio entre los pisos 79 y 80. La causa del accidente fue la densa niebla con la que había amanecido aquella mañana la ciudad. 14 fueron las víctimas mortales y los daños ocasionados se valoraron en 1 millón de dólares.
El edificio cuenta con 73 ascensores, de los cuales 6 son montacargas y otros 8 de alta velocidad. Los ascensores tienen una velocidad que oscila entre los 183 y 427 metros por minuto y los más rápidos permiten llegar hasta la planta 80 en tan solo 45 segundos.
Se calcula que el cableado eléctrico del edificio ronda los 7.500 kilómetros, los cuales suministran alrededor de 40 millones de kilovatios cada hora.
Hasta 1972 fue el edificio más alto de Nueva York. Ese año fue inaugurada la torre norte del World Trade Center. Tras el derrumbe de las torres gemelas el 11 de septiembre de 2001, el Empire Estate Bulding  volvió a coronar la Gran Manzana.
Actualmente está en fase de construcción el One World Trade Center en el solar que quedó tras los atentados del 11S. Dicho edificio tendrá una altura de 541,33 metros, que lo convertirán en el edificio más alto de Estados Unidos y segundo del mundo.
Uno de los elementos característicos del Empire Estate Building son sus focos, que fueron añadidos en 1964 para iluminar la parte superior del rascacielos.
En fechas señaladas o cuando sucede algún evento extraordinario, el edificio es iluminado con los colores que se vinculan a dicho acto. El  día de San Patricio (17 de marzo) el color elegido es el verde. Cuando se estrenó la película de Los Simpsons se volvió amarillo. También se utilizan los colores de los equipos deportivos de la ciudad: naranja, azul y blanco para el New York Knicks; rojo, blanco y azul para el New York Rangers y son encendidos de tal modo cada vez que tiene partido.
Tras la consecución del Mundial de Sudáfrica 2010 por parte de la Selección Española, el Empire State Building se iluminó con los colores de la bandera nacional.
Cada año, el 14 de febrero,  día de San Valentín, 14 parejas son elegidas para contraer matrimonio en lo más alto de este mítico edificio neoyorkino.

Imagen tomada por Alfred López (20/08/08)

Comienza la batalla de Midway

Uno de los principales objetivos de Japón durante la Segunda Guerra Mundial fue eliminar a Estados Unidos como potencia del Pacífico para ganar territorio en el este de Asia y las islas del suroeste del Pacífico. Japón esperaba derrotar a la Flota del Pacífico de Estados Unidos y utilizar Midway como base para atacar Pearl Harbor,asegurando así el dominio en la región y luego forzando una paz negociada. 

Sin embargo, en la mañana del 4 de junio de 1942, EE.UU. lograría invertir la marcha de la guerra y se alzaría con la victoria contra, la hasta entonces, invencible armada japonesa, poniendo fin a la etapa de expansión nipona en este océano. Fue una de las victorias más decisivas de Estados Unidos contra Japón durante la Segunda Guerra Mundial. 

Meses antes, los japoneses habían conseguido alzarse con la gloria en tierras de todo el Pacífico, incluidas Malasia, Singapur, las Indias Orientales Holandesas, Filipinas y numerosos grupos de islas. Sin embargo, Estados Unidos era una amenaza creciente, por lo que el almirante japonés Isoroku Yamamoto trató de destruir la flota estadounidense del Pacífico antes de que fuera lo suficientemente grande como para superar a la suya. 

Envió algunos aviones para atacar la base estadounidense en Midway, pero los japoneses fueron fatalmente dañados por los bombarderos USS Enterprise (CV-6) y USS Yorktown (CV-5). ) La batalla duró cuatro días por mar y aire y Estados Unidos, a pesar de ser superada en número, consiguió destruir cuatro portaaviones japoneses, mientras que los americanos solo perdieron uno, el Yorktown. 

Así, a pesar de contar con bastantes menos efectivos, las fuerzas americanas y su exitosa inteligencia naval lograron que Japón abandonara sus planes para capturar Midway y se retiraran se hacia el oeste. El equipo de inteligencia estadounidense había conseguido descodificar los mensajes japoneses, de ahí que estuvieran lo suficientemente preparados para el supuesto “ataque sorpresa” de la armada nipona. La batalla fue una victoria decisiva para los EE. UU. pues al término de esta, los japoneses no solo habían perdido cuatro portaaviones, sino también un crucero, 292 aviones y unas 2.500 bajas humanas. Por contra, EE. UU. solo tuvo que lamentar la pérdida del Yorktwon, el destructor USS Harmann, 145 aviones y 300 bajas. 
Japón acabaría rindiéndose tres años después, el 5 de agosto de 1945 y se firmó el 2 de septiembre de 1945. 

margaret thatcher

Margaret Thatcher | Biography & Facts | Britannica


Margaret Thatcher gana las elecciones generales

El jueves 9 de junio de 1983 se celebraron elecciones generales en el Reino Unido y el partido conservador, liderado por Margaret Thatcher, fue el vencedor. La victoria de los conservadores se debió al triunfo británico en la Guerra de las Malvinas contra Argentina, un año antes. La conquista en las urnas de la conocida como Dama de Hierro coincidió con las profundas divisiones existentes en el seno del partido laborista, en la oposición. 

Margaret Thatcher se convirtió en primera ministra de Gran Bretaña en 1979, cuando el partido conservador obtuvo la mayoría de los escaños en las elecciones parlamentarias. Ocupó el cargo durante los siguientes once años, consiguiendo tres victorias consecutivas para los conservadores en las elecciones generales. 

Durante su mandato como primera ministra británica, Thatcher redujo el gasto gubernamental y privatizó empresas como British Airways o los servicios de agua y teléfono, objetivos estos típicos de una política de corte conservadora. También supervisó los principales cambios en los sistemas de educación y atención de la salud del país y se opuso firmemente a cualquier tratado europeo que, según ella, debilitara la independencia británica. Además, estableció una relación cálida y amistosa con el presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan. Los dos líderes compartían muchas opiniones conservadoras sobre el gobierno, los negocios y los asuntos sociales, y trabajaron juntos en muchos temas de política exterior. 

Fue la Guerra de las Malvinas y, más concretamente, la actuación de Thatcher, que condujo a la victoria británica, los que catapultaron a la fama a la primera ministra. Las Malvinas son un grupo de islas del Atlántico Sur que se encuentran bajo control inglés desde 1833. Sin embargo, en 1982 Argentina, quien se consideró durante mucho tiempo propietaria legítima del archipiélago, se apoderó de ellas por la fuerza. La Dama de Hierro contraatacó enviando una fuerza militar británica encabezada por la Marina Real. El 14 de junio de 1982 Argentina se rendía y retiraba sus fuerzas militares de la zona. 

A mediados de la década de 1980 el fuerte crecimiento económico del país mantuvo a Thatcher y al partido conservador en el poder. Sin embargo, a finales de los 80, la popularidad de la primera ministra en Inglaterra disminuyó, como consecuencia de una caída que se produjo en la economía inglesa. Preocupadas por las altas tasas de inflación, de interés de los préstamos y de desempleo, muchas personas en Gran Bretaña consideraron necesario un cambio de liderazgo. Además, muchos británicos se mostraban en contra de los cambios en la estructura fiscal propuestos por Thatcher. Por último, los críticos se quejaron de que las políticas de la primera ministra habían producido un descenso en la calidad de la educación, la atención sanitaria y otros servicios sociales. A pesar de su decreciente popularidad, Thatcher nunca cambió su estilo. 

En la Guerra del Golfo, en 1990, Thatcher se convirtió en la aliada más fuerte de Estados Unidos, enviando a Arabia Saudí un importante contingente de efectivos británicos del ejército, la fuerza aérea y la armada. Allí se unieron a las fuerzas de la colación de los Estados Unidos y otras naciones. 

Thatcher defendía que había que castigar a Saddam Hussein por haber invadido Kuwait. "La agresión debe ser detenida", dijo en el programa de PBS Frontline. "Esa es la lección de este siglo. Y si un agresor se sale con la suya, otros querrán salirse con la suya también, por lo que debe ser detenido y devuelto. No puedes ganar con tu agresión." Además, señaló que si no se detuviera a Irak, estaría en posición de tomar el control de muchas de las reservas mundiales de petróleo. "El petróleo es vital para la economía del mundo". 

A medida que pasaban las semanas, Thatcher instó al presidente Bush y a otros miembros de la coalición a que mantuvieran su postura firme hacia Irak. Cada día que pasaba, se convencía más de que la mejor manera de tratar la crisis era atacar a los militares de Irak y aplastarlos, sacando a Hussein del poder en el proceso. Sin embargo, en noviembre de 1990, las dificultades políticas de Thatcher en su país la convencieron de que renunciara a su cargo. Con el apoyo popular dentro de un partido conservador en declive, cedió el puesto de primer ministro a otro líder del partido, John Major.


Ejecución de Timothy McVeigh

Timothy McVeigh | Biography & Oklahoma City Bombing | Britannica


Ejecución de Timothy McVeigh, culpable del atentado de Oklahoma

El 11 de junio de 2001, el exmilitar de 27 años, Timothy McVeigh, condecorado por el ejército de los Estados Unidos en la Guerra del Golfo Pérsico, fue ejecutado mediante inyección letal acusado de ser el autor de un atentado que mató a 168 personas en la ciudad de Oklahoma, en Estados Unidos. Fue la mayor masacre acaecida en suelo americano antes del 11-S. 

El 19 de abril de 1995 tuvo lugar en la ciudad de Oklahoma un devastador acto de terrorismo que acabó con la vida de 168 personas, incluidos 19 niños, e hirió a más de 500. 

El asesino resultó ser Timothy McVeigh, un exmilitar con posturas antigobierno y ultraderechistas, que voló el edificio gubernamental Alfred P. Murrah de Oklahoma City con un camión bomba cargado de fertilizante y diésel. 

McVeigh perpetró el atentado como respuesta a la sangrienta intervención de los federales el 19 de abril de 1993 contra la secta de los davidianos en Waco (Texas), en la que murieron 80 personas. McVeigh pensaba que los de Waco eran héroes por defender a capa y espada sus armas y creencias religiosas y que el gobierno estaba intentando arrebatarles sus derechos constitucionales. 

El mismo día del atentado, el exmilitar, que consideraba al gobierno su enemigo, fue arrestado. Llevaba una camiseta en la que aparecía el presidente Abraham Lincoln y los lemas "Sic semper tyrannis" (Así siempre a los tiranos) y "El árbol de la libertad debe refrescarse de vez en cuando con la sangre de patriotas y tiranos". La primera frase se atribuye a Marco Junio Bruto, que la pronunció cuando mató a Julio César, su padre adoptivo. También fue pronunciada por John Wilkes Booth, asesino de Lincoln. La segunda cita es de Thomas Jefferson, tercer presidente y uno de los padres fundadores de Estados Unidos. 

Pero McVeigh no estaba solo. Un cómplice, Terry Nichols, fue implicado a través de un recibo de fertilizante y un mapa de fuga relacionado con la explosión y condenado a cadena perpetua. 

Una tercera persona, Michael Fortier, empleado de la ferretería de Arizona que vio cómo McVeigh hacía un simulacro del atentado con latas de sopa, fue condenado a doce años de cárcel (que luego no cumplió) por no alertar a las autoridades de las intenciones de McVeigh y Nichols. 

El FBI buscó sin éxito a un sospechoso no identificado que los testigos oculares colocaron en la escena del crimen. Este sospechoso fantasma, y los juicios de McVeigh y Nichols, quienes se declararon no culpables, alimentaron las teorías de una conspiración mayor. Sin embargo, los fiscales mantuvieron que los hombres actuaron solos, y ambos fueron condenados. 

McVeigh fue sentenciado a muerte, y finalmente admitió que llevó a cabo el ataque. Tan solo cinco días antes de que McVeigh fuera ejecutado, su caso dio un último giro. El FBI admitió que había retenido 3 135 documentos de sus abogados. La ejecución fue brevemente pospuesta. Finalmente tuvo lugar por inyección letal el 11 de junio de 2001, en Terre Haute, Indiana. 

El fiscal general de los Estados Unidos dio un permiso especial para que los supervivientes vieran en directo la ejecución en un circuito cerrado de televisión en la ciudad de Oklahoma. 

Tras el ajusticiamiento de McVeigh en 2001, la justicia estadounidense cerró el caso. Aquellos que pedían más respuestas e investigación, se vieron pronto eclipsados por los trágicos atentados del 11 de septiembre. 

Hacía 38 años que el gobierno estadounidense no aplicaba la pena capital. La condena a inyección letal de McVeigh fue una medida excepcional que tomó el gobierno para responder de manera pública a uno de los episodios más sangrientos de la historia reciente de los Estados Unidos.