Algunos datos curiosos sobre el Puente de Brooklyn

La construcción del puente fue el proyecto personal de John Augustus Roebling, un ingeniero que vio como cierto día no pudo llegar en el ferry que tomaba cada día para trasladarse desde Brooklyn hasta Manhattan; el motivo: el hielo que cubría el río Este (East river) debido al frío invierno.

Los trabajos de construcción del puente comenzaron el 3 de enero de 1870 y duró 13 años, 4 meses y 3 días y tuvo un presupuesto de 15 millones de dólares.
De los 600 trabajadores que participaron en la construcción, 27 fueron los obreros que fallecieron a causa de accidentes laborales.

La siguiente persona en cruzar el puente fue la esposa de Washington Roebling, Evelyn Warren, que lo hizo montada en un coche de caballos y recorrió los 1.825 metros que separaban un extremo del otro. Tras ella, 1.800 vehículos y 150.300 personas fueron las que lo cruzaron, tanto hacia un lado como hacia el otro.
El puente fue objeto de una famosa estafa por parte de uno de los timadores más famosos de la ciudad de Nueva York de finales del siglo XIX y principios del XX (George C. Parker) quien a lo largo de cuatro décadas montó el lucrativo negocio de ‘vender a incautos’ la concesión de colocar un peaje en cada extremo del puente y cobrar 1 penique a todo aquel que quisiera cruzarlo.
Una semana después de la inauguración un falso rumor sobre que el puente se iba a desplomar provocó una estampida que acabó con la vida de 12 personas que murieron aplastadas.
A los largo de 20 años (1883-1903) fue el puente colgante más largo del mundo.
Numerosos diarios de la época calificaron al Puente de Brooklyn como ‘la octava maravilla del mundo’.
Desde su inauguración, el Puente de Brooklyn ha sido uno de los símbolos más conocidos de la ciudad de Nueva York, junto a la Estatua de la Libertad, Central Park, el Madison Square Garden o el Empire State Building.

El arquitecto William F. Lamb lo diseñó en unas pocas semanas por encargo del fundador de General Motors, John Jackob Raskob, al querer este último crear un edificio que superase en altura el construido por la competencia (Edificio Chrysler de 318,9 m) inaugurado el 27 de mayo de ese mismo año.
Las obras del Empire State Building se realizaron en un tiempo record y en tan solo un año la edificación estaba terminada y lista para ser inaugurada.
El coste total de la construcción fue de 40.948.900 dólares (incluida la compra del terreno).

La inauguración oficial se realizó de una manera peculiar el 1 de mayo de 1931, ya que el entonces presidente estadounidense Herbert Hoover le dio a un interruptor desde la Casa Blanca (Washington DC) y las luces del edificio se encendieron.
El edificio cuenta con 102 pisos y fue el primero del mundo en tener más de cien plantas. Su altura en 1931 era de 381 metros y en 1953 fue instalada la torre de emisión más la antena de 62 m, lo que le dio la altura (que aún conserva) de 443.2 metros.
Originalmente, la planta 102 como plataforma de aterrizaje de dirigibles. La terraza desde donde se puede observar toda una panorámica de la ciudad se encuentra en el piso 86, a 320 metros de altura.
Por aquel entonces, el país estaba sumido en plena crisis económica, lo que hizo que tan sólo el 25% de las oficinas fuesen alquiladas, por lo que rápidamente se le conoció al edificio como Empty (vacío) State Building.

Desde la planta baja hasta el piso 102 hay 1.860 escalones.

El edificio cuenta con 73 ascensores, de los cuales 6 son montacargas y otros 8 de alta velocidad. Los ascensores tienen una velocidad que oscila entre los 183 y 427 metros por minuto y los más rápidos permiten llegar hasta la planta 80 en tan solo 45 segundos.
Se calcula que el cableado eléctrico del edificio ronda los 7.500 kilómetros, los cuales suministran alrededor de 40 millones de kilovatios cada hora.
Hasta 1972 fue el edificio más alto de Nueva York. Ese año fue inaugurada la torre norte del World Trade Center. Tras el derrumbe de las torres gemelas el 11 de septiembre de 2001, el Empire Estate Bulding volvió a coronar la Gran Manzana.

Uno de los elementos característicos del Empire Estate Building son sus focos, que fueron añadidos en 1964 para iluminar la parte superior del rascacielos.

Tras la consecución del Mundial de Sudáfrica 2010 por parte de la Selección Española, el Empire State Building se iluminó con los colores de la bandera nacional.
Cada año, el 14 de febrero, día de San Valentín, 14 parejas son elegidas para contraer matrimonio en lo más alto de este mítico edificio neoyorkino.

Imagen tomada por Alfred López (20/08/08)