Seguidores

martes, 7 de enero de 2020

Dino Zoff


Dino Zoff (* Mariano del Friuli28 de febrero de 1942) es un exfutbolista italiano, campeón de la Copa Mundial de Fútbol de 1982.
Nacido el 28 de febrero de 1942 en Friuli, una región agrícola del noreste italiano. Inició su carrera en el Marianese (un equipo de su pueblo) en 1959; 2 años después, en 1961, ficharía por el Udinese Calcio, y dos años más tarde fue transferido al Mantova, donde se forjaría como arquero durante 4 años. En 1967 pasaría a jugar para el SSC Napoli durante 5 temporadas, demostrando su don de mando, aunque sin lograr títulos.

Etapa en la Juventus

En 1968 fue integrante del plantel italiano que obtuvo la Eurocopa, pero sería en sus 11 temporadas en la Juventus FC (llegaría al club en 1972 con 30 años de edad) donde tendría su consagración definitiva (en su primer año en el Gigante Piamontés mantuvo invicto su arco durante 903 minutos consecutivos entre el 3 de diciembre de 1972 y el 18 de febrero de 1973) y 332 partidos consecutivos como titular en más de 11 años de carrera, conquistando 6 torneos de Liga, 2 Copas de Italia y una Copa de la UEFA (con una plantilla compuesta sólo por jugadores italianos, hecho inédito en la historia de ese país) en la que sería la primera fase (1972-1980) de la 2.ª Edad de Oro de uno de los mejores equipos que se recuerden, alineando junto a Claudio GentileAntonio CabriniGaetano ScireaMarco TardelliFranco CausioGiuseppe FurinoPaolo Rossi y Roberto Bettega (quienes serían los futuros miembros de la columna vertebral de la selección que vencería finalmente en España).

Retirada

Tras su retiro como jugador en la Juventus, el 2 de junio de 1983, comenzaría su carrera como preparador de arqueros en el mismo club, pasando luego a la dirección técnica en 1988, conquistando la Copa de Italia y la Copa de la UEFA en 1990.
Dino Zoff está considerado como el mejor portero (y mito viviente) del fútbol italiano (inclusive por encima de leyendas como Giampiero Combi o Giovanni Viola) y además también se recuerda entre los más grandes arqueros de la historia del fútbol.
Fue nombrado por su Federación Nacional «Jugador de oro» ante la UEFA en el año 2005.

Como entrenador

Tras su retirada como portero, Zoff inició una carrera como entrenador, fue entrenador del club donde triunfó, la Juventus, de 1988 a 1990, en este último año conquistó una Copa de Italia y una Copa de la UEFA.
Tras su etapa juventina, se hizo cargo del Lazio, entre 1990 y 1994. Este último año se convirtió en presidente del club romano, aunque no logró ganar ningún título como laziale.
En 1998, Zoff se hizo cargo de la Selección de fútbol de Italia, tras el Mundial 1998. Zoff llevó a Italia a conseguir un subcampeonato en la Eurocopa 2000, siendo derrotada por Francia en la final. Días después de dicha final, recibió críticas muy duras de Silvio Berlusconi, político y presidente del AC Milan.
Zoff retornó a la Lazio para la temporada 2001-02, pero los malos resultados le llevaron a ser despedido prontamente. En 2005, se hizo cargo de la Fiorentina, tras lograr salvar al conjunto viola del descenso, Zoff abandonó el banquillo florentino.

Estadísticas

  • Durante su carrera profesional (que duró 22 años entre 1961 y 1983), disputó 570 partidos en la Serie A italiana (con el Udinese Calcio, Mantova Calcio, SSC Napoli y Juventus FC).
  • Fue 112 veces internacional por Italia (59 como capitán), disputando cuatro Copas del Mundo de la FIFA (1970, como suplente de Enrico Albertosi; 19741978 y 1982); solo superado por Paolo Maldini en cantidad de presencias.

Giuseppe Bergomi


Giuseppe Bergomi (MilánItalia22 de diciembre de 1963), es un ex futbolista italiano, quien triunfó en el único club donde ha desarrollado toda su carrera, el Inter de Milán, y en la Selección de Italia.
Bergomi era un defensa muy eficaz, magnífico en la marca, muy correcto con los adversarios y poseedor de un buen centro cuando subía al ataque. Un futbolista que podía actuar tanto de lateral diestro como de defensor central por su impresionante eficacia en la marca.
Hizo toda su carrera deportiva en el Inter de Milán, uno de los colosos de la Serie A, y de Europa, donde en el cuadro nerazurri pasó por todas las categorías, y en la temporada 1980/81, con 17 años, debuta en la serie de honor. A partir de aquí comienza una relación profesional de casi 20 años en los que fue la "bandera" del Inter y uno de sus futbolistas más destacados.
A nivel de club, Bergomi tuvo que vivir a la sombra de la Juventus, y del AC Milan, en lo que a los scudettos se refiere, y lo saboreó en la campaña 1988/89, cuando conquistaron el Scudetto con jugadores de la talla como: Walter Zenga; el propio Bergomi; Andreas Brehme y Lothar Matthäus.
Durante su estancia en el Inter conquistó además una Copa de Italia, en la temporada 1981/82 y tres veces la Copa de la UEFA, precisamente en la década de los 90'.
Durante los 20 años que jugó en el Inter, compartió vestuario con grandes jugadores como: Altobelli; Walter Zenga; Matthäus; Brehme; Berti; Jürgen KlinsmannDennis BergkampRubén SosaIván ZamoranoRonaldo, entre otros.
En 1999, y luego de esperar hasta ese entonces 10 años sin obtener de nuevo el scudetto, Bergomi le puso punto final a su carrera de futbolista. Además, "Beppe" jugó con el cuadro interista 756 partidos, y anotó 28 goles.
Actualmente es comentarista en una cadena de televisión en su país.
Desde 2004 es parte de FIFA 100, la lista de los 125 mejores futbolistas de la historia.
Con la Selección de Italia jugó 4 Copas Mundiales de Fútbol, donde en la Copa Mundial de Fútbol de 1982 consiguió el título mundial. También jugó el Mundial de México 1986; el Mundial de Italia 1990, siendo el capitán de la selección, y el Mundial de Francia de 1998.
Ha sido internacional en 81 ocasiones y anotó 6 goles.

Giuseppe Meazza


Giuseppe Meazza (Milán, 23 de agosto de 1910 - Lissone, 21 de agosto de 1979) fue un futbolista y entrenador italiano que jugaba en la posición de delantero y fue internacional con la selección de Italia.
Debutó en 1927 con el Football Club Internazionale, club en el que permaneció durante trece temporadas. A nivel de clubes ganó tres Scudettos (19301938 y 1940), la Copa de Italia en 1939 y fue tres veces máximo goleador de liga. Además, con la selección italiana consiguió la Copa Mundial de Fútbol en las ediciones de 1934 (celebrada en su país) y en 1938 (donde fue el capitán). Al final de su carrera militó en el AC Milan, en la Juventus y en el Atalanta, retirándose en el F. C. Internazionale al acabar la temporada 1946-47.
Durante la década de 1930 estuvo considerado como uno de los mejores futbolistas del mundo, en un tiempo en el que apenas se celebraban partidos internacionales. Sus puntos fuertes eran habilidad para controlar el balón, el regate y su acierto goleador. Es el segundo maximo goleador histórico de la liga italiana con 262 goles, sólo superado por Silvio Piola. Cuando falleció en 1979, Inter y A. C. Milan acordaron cambiar el nombre del estadio de la ciudad por el de «estadio Giuseppe Meazza».
Meazza nació el 23 de agosto de 1910 en el barrio milanés de Porta Vittoria. Cuando tenía 7 años su padre falleció combatiendo en la Primera Guerra Mundial y tuvo que ser criado por la madre, vendedora de fruta en un mercadillo. Desde pequeño mostró pasión por el fútbol pese a la oposición de su madre, llegando a jugar descalzo porque su madre le escondía el único par de zapatos que tenía. No formó parte de un equipo hasta los 12 años, cuando la familia aceptó que ingresara en el Gloria F. C.​ Seguía sin tener dinero para comprarse las botas reglamentarias, así que un admirador se las regaló.
Con 14 años el Milan le descartó a causa de su delgadez, pero sí fue aceptado en las categorías juveniles del Internazionale. Una de sus estrellas, Fulvio Bernardini, le descubrió mientras veía un partido de las inferiores y quedó tan convencido de su talento que pidió al entrenador, Árpád Weisz, que le ascendiera al primer equipo. Su compañero Leopoldo Conti, reacio a que alguien tan joven llegara al plantel, le apodó «il Balilla» en referencia a los niños de la Ópera Nacional Balilla. Sin embargo, Meazza logró convencer a todos gracias a su técnica. Debutó con el Inter el 12 de septiembre de 1927, a los 17 años, en un partido de la Coppa Volta en el que marcó dos goles. En su primer año, hizo 11 tantos en 33 partidos de la temporada 1927/28, y ya entonces se destacaba su habilidad para controlar el balón.
A partir de la edición 1928/29 asumió el rol de delantero centro titular en la S. S. Ambrosiana, fruto de la fusión entre el Inter y la U. S. Milanese, y confirmó su olfato goleador con 33 goles en 29 partidos. En el año de nacimiento de la Serie A (1929/30) se convirtió en el máximo anotador con 31 goles, vitales para obtener el primer campeonato de liga. Aquella actuación supuso su confirmación en el fútbol italiano: debutó con la selección el 9 de febrero de 1930 y desde entonces se convirtió en uno de los ídolos de la afición, con dos ligas (1930 y 1938), la Copa Italia de 1939 y tres títulos de máximo goleador (1930, 1936 y 1938).​ Además de por sus actuaciones en el campo, llamó la atención su estilo de vida extrovertido, apasionado por las mujeres.
Los éxitos de la selección italiana le sirvieron para ser uno de los primeros futbolistas en darse a conocer en el extranjero. El primer título fue la Copa Internacional de Europa Central de 1930, reconquistada en 1935, al que se sumaron dos Copas Mundiales de Fútbol en 1934 y 1938, esta última como capitán. Entre 1930 y 1939 marcó 33 goles en 53 convocatorias, cifra solo superada en 1973 por Gigi Riva. El seleccionador Vittorio Pozzo llegó a decir de él que «tenerlo en tu equipo significaba empezar ganando 1-0».
Una grave lesión hizo que Meazza no disputase un solo partido de la temporada 1939/40. Consciente de que sus mejores años ya habían pasado, en noviembre de 1940 solicitó el traspaso al A. C. Milan. Para seguir siendo titular, retrasó su posición al mediocentro.​ En la campaña 1942/43 abandonó su ciudad natal para jugar en la Juventus de Turín, y después tuvo breves experiencias en el Varese y la Atalanta. Acabó regresando al Inter de Milán en 1946/47 para retirarse en el club que le dio su primera oportunidad. En 19 años de trayectoria profesional, disputó 429 partidos y marcó 260 goles. De esa cifra, 365 encuentros (241 goles) fueron con la camiseta de Inter.
Su carrera de entrenador no fue tan brillante como la deportiva. En enero de 1946 tomó las riendas de la Atalanta como técnico provisional. Del mismo modo llegaría su primera oportunidad de dirigir al Inter de Milán entre 1947 y 1948. De ahí pasó al Beşiktaş (1949), Aurora Pro Patria (1949 a 1951) y finalmente la selección italiana: entre 1952 y 1953, Meazza era el preparador deportivo y Piercarlo Beretta, el entrenador. Sin ningún éxito reseñable, prefirió dedicarse a la preparación de futbolistas juveniles en el Inter de Milán durante la década de 1950, siendo el descubridor de Sandro Mazzola.
Giuseppe Meazza falleció en Lissone el 21 de agosto de 1979, a dos días de cumplir los 69 años. Sus restos permanecen enterrados en el Cementerio Monumental de Milán. El 3 de marzo de 1980, el Inter y el Milan acordaron cambiar el nombre del estadio San Siro por el de Giuseppe Meazza.​ Generalmente el Inter se refiere a su campo con el nombre del exjugador, mientras que el Milan sigue usando San Siro.

Paolo Cesare Maldini


Paolo Cesare Maldini (pronunciación en italiano: /ˈpaːolo malˈdiːni/MilánLombardía; 26 de junio de 1968) es un exfutbolista italiano que jugaba de defensa, principalmente de lateral izquierdo.​ Integrante y capitán histórico de la Associazione Calcio Milan, es recordado como uno de los mejores jugadores de la historia del club rossonero y donde se consolidó y se le consideró como uno de los mejores defensores de la historia;​ condición que se le atribuye incluso después de su retirada.​ Formó parte del recordado Milan A. C. de finales de los años 1980, conocido como el «Milan de Sacchi»,​ señalado por la UEFA como uno de los mejores equipos de los anales del fútbol.
Destacado por su calidad técnica y robo de balón,​ desarrolló toda su carrera profesional en el citado club, al que ingresó en 1978 y del que se retiró en 2009, para un total de 31 años ligado a la entidad. En ellas compitió en la Serie A, máxima categoría de Italia, durante 24 temporadas, más que ningún otro jugador en la historia del torneo. Debido a su longevidad deportiva, es el jugador con más partidos disputados del club lombardo y el que más disputó de la competición con 902 y 647 respectivamente.​ Contabilizando todos los disputados en su carrera sumó más de mil, más que ningún otro futbolista italiano.
Fue internacional absoluto con la selección italiana con la que disputó un total de 126 partidos,​ de los cuales 74 fueron como capitán. Representó a su país en cuatro Copas del Mundo1990 –tercero, 1994 –subcampeón–, 1998 –cuartos de final–, y 2002 –octavos de final–;​ además de en tres Eurocopas (199219962000). Disputó el último partido de su carrera contra la Associazione Calcio Firenze Fiorentina en el Estadio Artemio Franchi el 31 de mayo de 2009.
Cuenta en su amplia trayectoria con un extenso palmarés, en el que destacan siete scudetti,​ una copa y cinco supercopas a nivel nacional, y cinco Copas de Europa —competición en la que es uno de los tres jugadores que más finales ha disputado con ocho, y uno de los más laureados​ cinco Supercopas de Europa, dos Copas Intercontinentales y un Mundial de Clubes a nivel internacional, totalizando 26 campeonatos que le sitúan como el jugador más laureado de la historia del club. Entre sus reconocimientos a nivel individual destacan un premio World Soccer al mejor jugador del mundo (1994), uno al defensor del año en la Serie A (2004) y otro de la Liga de Campeones (2006-07), o el Marca Leyenda en 2009,​ entre otros. Además fue nombrado por la FIFA como el segundo mejor jugador del mundo en 1995 y el tercer mejor jugador europeo en 1994 y 2003. El brasileño Edson Arantes Pelé le incluyó en la lista de los 125 mejores jugadores en la historia del fútbol y en 2008 le fue concedida la Orden del Mérito de la FIFA. Fue inducido al salón de la fama del fútbol italiano en 2012, y en el salón de la fama del fútbol FIFA en 2013.
En su honor, la camiseta con el dorsal 3 que vistió durante toda su carrera, fue retirada por la A. C. Milan y solo podrá ser utilizada por sus hijos Christian y Daniel, integrantes de las categorías formativas del club, si llegaran a debutar con el club en la Serie A.​
Desde el año 2015 es co-propietario y co-fundador del Miami Football Club de la North American Soccer League.​ Es hijo del también ex-integrante milanista Cesare Maldini.
Actualmente, es el Director de Estrategia Deportiva y Desarrollo del A. C. Milan.