Seguidores

martes, 22 de diciembre de 2020

08.NOV.1847 - Nace Bram Stoker, el creador de Drácula

 



Bram Stoker, el autor de la novela de gótica “Drácula”, nacía un día como hoy en el año 1847, en Dublín, Irlanda.

Su creación, el vampiro Conde Drácula, ha aparecido en cientos de películas, libros y obras de teatro, llegando a convertirse en un icono de la cultura del siglo XX.

Luego de graduarse en el Trinity College de Dublín, Stoker comenzó a trabajar como crítico de teatro. En ese contexto conoció al actor Sir Henry Irving, que le sirvió a Stoker como inspiración para la creación de su famoso personaje. Antes de su obra más famosa, “Drácula”, publicada en 1897, durante la década de 1890 el autor publicó varias novelas de terror.

La historia del Conde Drácula está ambientada en la Inglaterra victoriana. Su protagonista, un vampiro de siglos de antigüedad, vive en Transilvania y vaga por las noches buscando víctimas humanas, cuya sangre necesita para sobrevivir, y mordiéndoles las gargantas.

La exitosa novela de Stoker se ha llevado al cine en varias ocasiones: “Nosferatu” (1922), “Drácula” (1931), protagonizada por Bela Lugosi y “Drácula de Bram Stoker” (1992), dirigida por Francis Ford Coppola, entre muchas otras.

Bram Stoker publicó varias novelas después de “Drácula”, pero ninguna logró el mismo éxito. Falleció el 20 de abril de 1912, a los 64 años de edad, en Londres.


08.NOV.1895 - Wilhelm Conrad Roentgen descubrió rayos X

 



Los rayos X fueron descubiertos por el destacado físico alemán Wilhelm Conrad Roentgen, el 8 de noviembre de 1895 en el Instituto de Física de la Universidad de Würzburg, Alemania. Siguiendo los trabajos de los físicos Gustav Hertz, Philipp Lenard, Johann Hittorf, William Crookes y otros, Roentgen estaba investigando los fenómenos producidos por la descarga eléctrica a través de un tubo de vidrio provisto de dos electrodos -denominado tubo de rayos catódicos o de Crookes- en el que se había evacuado parcialmente el aire. En forma casual descubrió que cada vez que hacía una descarga eléctrica en el tubo, un papel recubierto con una sustancia fluorescente, el platinocianuro de bario, brillaba. El descubridor de estos tipos de rayos le colocó el nombre de "X" porque no sabía qué eran, ni cómo eran provocados, y porque esto significa "desconocido", dándole mayor sentido que cualquier otro nombre, por lo que durante muchos años después se decidió que conservara ese nombre.

08.NOV.1923 - Nació Jack Kilby

 



Jack St. Clair Kilby nació el 8 de noviembre de 1923 y falleció el 20 de junio de 2005, fue un importante ingeniero eléctrico estadounidense cogalardonado con el Premio Nóbel de Física en el año 2000. Diplomado en las universidades de Illinois y de Wisconsin, desde 1958 fue empleado de la compañía informática estadounidense Texas Instruments, donde desarrolló el microchip en 1959. La investigación de Kilby condujo a la producción de los microprocesadores y echó los cimientos conceptuales y técnicos para todo el campo de la microelectrónica. "Yo creí entonces que el microprocesador sería importante, pero no podía imaginar en qué forma crecería la industria electrónica debido a él", agregó. Kilby comenzó su carrera en 1947 y trabajó en el desarrollo de circuitos de base cerámica y matriz para los artefactos electrónicos. En su carrera, Kilby ha patentado más de 60 inventos que se han incorporado a la industria para el consumo, las fabricaciones militares y las aplicaciones comerciales de la tecnología de microprocesadores.

08.NOV.1988 - George Bush fue electo presidente de los Estados Unidos

 



George Herbert Walker Bush, fue el cuadragésimo primer Presidente de los Estados Unidos de América. Nació en Milton, del estado de Massachusetts, pero se crió y educó en la ciudad de Greenwich, en Connecticut. Su padre fue el Senador Prescott Bush y su hijo, que lo tuvo a la edad de 22 años, es el actual Presidente George Walker Bush. En la Segunda Guerra Mundial fue piloto de combate de la Aviación Naval; voló en 58 misiones de combate. Durante una de estas misiones, su avión (un torpedero bombardero TBF Avenger) fue alcanzado por el fuego anti-aéreo japonés sobre Chichi Jima. Aún con el aparato incendiado, Bush logró soltar su carga de bombas sobre el objetivo infligiendo graves daños sobre éste y continuar volando para alejarse unas millas de la costa y no saltar en territorio enemigo. Fue rescatado del mar por el submarino estadounidense USS Finback. Por este acto fue condecorado con la Cruz de Vuelo Distinguido.