Seguidores

sábado, 12 de septiembre de 2020

12.SEP.1992.....Es detenido Abimael Guzmán, líder de Sendero Luminoso

Jefe de Sendero Luminoso abandona juicio y lanza amenazas en Perú


La organización armada peruana "Sendero Luminoso" pasará a la historia como una de las más sangrientas y fanáticas de la historia latinoamericana. Uno de sus fundadores y luego líder de la organización es Manuel Abimael Guzmán, un profesor de Derecho y Filosofía de la Universidad San Agustín de Arequipa que en los años 60 decide pasar a la lucha armada bajo el seudónimo de "“presidente Gonzalo"”. Bajo el liderazgo de Guzmán, Sendero Luminoso provoca más de 35.000 muertes en su búsqueda de alcanzar el poder. En 1992, el servicio antiterrorista peruano lo detecta en una vivienda del barrio limeño de Surquillo y el 12 de septiembre de ese año, un grupo especial irrumpe en el lugar y lo captura junto a otros ocho dirigentes senderistas, entro lo que se incluye a su esposa, Elena Iparraguirre. Sentenciado a cadena perpetua, permanece alojado en la cárcel de máxima seguridad de la base naval de El Callao. Sendero Luminoso tardará años en volver a representar una amenaza.



11.SEP.1973.....Golpe de Estado en Chile

Salvador Allende, a 112 años de su nacimiento | Ministerio de Cultura


Un grupo de militares chilenos liderados por el general Augusto Pinochet bombardean por aire y tierra la sede presidencial y asesinan o fuerzan el suicidio del presidente Salvador Allende, electo democráticamente por el pueblo. El movimiento es precedido por una serie de paros y medidas desestabilizadoras llevadas adelante por sectores empresarios y grupos opositores al gobierno socialista de Allende. Agentes de la CIA norteamericana participan de las conspiración golpista que inaugura un tenebroso período en el cual cientos de miles de chilenos son obligados a marcharse y exiliarse en otros países. Inmediatamente de producido el golpe, se comienzan a producir detenciones masivas y arbitrarias de personas, se aplica la tortura sistemática de los prisioneros y se lleva a cabo el asesinato de por los menos 3.000 chilenos en los días posteriores a la rebelión. El 17 de diciembre asumió la presidencia el general Augusto Pinochet, cargo que retuvo hasta marzo de 1990.