Seguidores

lunes, 14 de diciembre de 2020

05.NOV.1838 / Honduras logró independencia

 



Honduras se separó de la Federación centroamericana el 5 de noviembre de 1838 y se convirtió en Estado soberano e independiente. Sin embargo, en los decenios de 1840 y 1850 participó en varios intentos por restablecer la unidad centroamericana, que no dieron resultado, tales como la Confederación de Centroamérica (1842-1845), el Pacto de Guatemala (1842), la Dieta de Sonsonate (1846), la Dieta de Nacaome (1847) y la Representación Nacional de Centroamérica (1849-1852). Posteriormente al proceso independentista, la nación adoptó el título de República de Honduras. No obstante, el ideal unionista nunca se abandonó, y Honduras fue uno de los países centroamericanos que procuró con mayor interés el restablecimiento. Desde la independencia, casi 300 rebeliones internas han sacudido el país, guerras civiles y cambios del gobierno, más de la mitad de ellos durante el siglo XX. El panorama político cambió: los presos salieron de las cárceles, los desterrados regresaron a Honduras. La obra de gobierno fue amplia: Una Constitución de la República que incorporó la inviolabilidad de la dignidad humana y el respeto a los derechos humanos; se incluyó por primera vez la garantía de alternabilidad en el ejercicio de la presidencia. La legislación social incluyó el Código del Trabajo, Ley de Reforma Agraria, Ley de Seguridad Social, Ley de Emisión del Pensamiento, Ley de Fomento Industrial. Infraestructura vial, electrificación y construcción de la primera central hidroeléctrica de Río Lindo. La educación y la construcción de centros escolares fue prioridad del gobierno. La protección de la maternidad y la construcción de hospitales y centros de salud reflejó un incremento sustancial comparado con los gobiernos anteriores a la independencia.

05.NOV.1948 / Nació William Daniel Phillips

 



William Daniel Phillips nació el 5 de noviembre de 1948, es un reconocido físico estadounidense. Sus logros en el uso de rayos especiales de luz, llamados láser, para ralentizar, enfriar y capturar átomos, fueron fundamentales para avanzar en el estudio de los átomos. A finales de la década de 1980 Phillips utilizó el láser para enfriar átomos hasta un punto que en aquel entonces no se juzgaba posible. En 1997 ganó el Premio Nóbel de Física (junto con sus pares Claude Cohen-Tannoudji y Steven Chu) por sus contribuciones al campo de la refrigeración mediante láser, una técnica para mover átomos en estado gaseoso para estudiarlos mejor desarrollada. Phillips actualmente es profesor de física en la Universidad de Maryland (Estados Unidos). Ha sido nombrado miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias.



05.NOV.2006 / Sadam Husein es condenado a muerte

 



Un día como hoy, del año 2006, el dictador Sadam Husein era juzgado y sentenciado a muerte en la horca por una corte iraquí, después de ser hallado culpable de crímenes de lesa humanidad contra 148 chiitas iraquíes asesinados en 1982. Años antes, el 13 de diciembre de 2003, Husein había sido capturado después de que una coalición liderada por Estados Unidos invadiera Irak para deponer su régimen, acusado de ocultar armas de destrucción masiva y mantener vínculos con la red terrorista Al-Qaeda. El juicio a Sadam Husein ocurrió bajo el interinato de un gobierno de transición y concluyó con su ejecución, el 30 de diciembre de 2006.

05.NOV.2015 / Catástrofe ambiental de Mariana

 



El 5 de noviembre de 2015, se producía la catástrofe ambiental de las represas de Bento Rodrigues, a 35 kilómetros de la ciudad de Mariana, en el estado de Minas Gerais, cuando los muros de contención de las presas Fundão y Santarém cedieron a la presión de los desechos provenientes de la minería del hierro. Se estima que más de 50 millones de toneladas de lodo tóxico sepultaron pueblos enteros y contaminaron el cauce de varios ríos con metales pesados, en lo que se considera la mayor tragedia ambiental de Brasil. A lo largo de 800 kilómetros, el cauce del río Doçe y sus afluentes, así como su desembocadura en el mar, fueron contaminados, provocando además la muerte de 19 personas y más de 1 millón de damnificados.