Seguidores

viernes, 25 de octubre de 2019

ROBERTO SUAZO CORDOVA


Roberto Suazo Córdova (La Paz17 de marzo de 1927-Tegucigalpa22 de diciembre de 2018)​ fue un médico cirujano y político​ de origen hondureño. Fue el primer presidente Constitucional de la República de Honduras conforme a la Constitución de Honduras de 1982, entre el 27 de enero de 1982 y el 27 de enero de 1986,​ siendo el primer civil de la era democrática a partir de 1982.


Roberto Suazo Córdova nació en la ciudad de La Paz, República de Honduras, el 17 de marzo de 1927. Sus padres fueron Julián Suazo y Matilde Córdova, y su esposa la señora Aída Zacapa.
Sus estudios primarios los llevó a cabo en la escuela de varones de La Paz, mientras que sus estudios secundarios los cursó en el Instituto León Alvarado, en la ciudad de Comayagua. Posteriormente Suazo se trasladó a Guatemala. En ese país estudió en la Universidad de San Carlos de la capital guatemalteca, donde obtuvo el título de medicina y cirugía en 1949.
Luego de su graduación Suazo Córdova ejerció su profesión en el hospital general de la capital guatemalteca. En el año de 1953 Suazo Córdova retornó a su ciudad natal, donde practicó la medicina por más de veinticinco años.
Durante su estancia en la ciudad de La Paz el doctor Suazo Córdova incursionó en la vida política como miembro del Partido Liberal de Honduras. En 1957 Roberto Suazo fue elegido diputado por La Paz para la Asamblea Nacional Constituyente de Honduras. Luego, su cargo se extendió por dos períodos más: 1958-1963 y 1965-1971. El 3 de octubre de 1963, cuando se depuso al presidente constitucional Ramón Villeda Morales, el candidato más fuerte para ganar las elecciones era Modesto Rodas Alvarado, quien llevaba en su nómina presidencial al doctor Roberto Suazo Córdova como Primer Designado Presidencial.​
Desde su puesto de diputado en el congreso de la república Suazo Córdova llegó a escalar las más altas esferas del liberalismo, convirtiéndose en la figura más importante de su partido, en 1979. En ese entonces Suazo reemplazó como coordinador general del partido al gran caudillo del Partido Liberal Modesto Rodas Alvarado.
En 1980 los militares encabezados por el general Policarpo Paz García, bajo presión del Gobierno de Washington, decidieron restaurar el poder civil en Honduras, bajo una nueva constitución de 1981. Para este motivo Roberto Suazo fue elegido presidente de la convención constitucional.
Debido a su popularidad entre los liberales, Suazo Córdova llegó a ser su candidato presidencial para las elecciones del 29 de noviembre de 1981. En noviembre de ese mismo año, Suazo se convirtió en el primer presidente constitucional de Honduras luego de diez años de gobierno militar. Durante las elecciones para presidente el doctor Suazo Córdova derrotó convincentemente al candidato opositor del Partido Nacional de Honduras, Ricardo Zuñiga Agustinus, con el 53% del voto popular.
El doctor Roberto Suazo Córdova pronunció el juramento y asumió la presidencia de la República un 27 de enero de 1982.​ Llegó al poder bajo la promesa de llevar a cabo un ambicioso programa de desarrollo económico y social en Honduras. Esto con el fin de revertir los efectos de la recesión por la cual atravesaba el país.
Para este plan Suazo contó con la ayuda de los Estados Unidos. A la superpotencia no le convenía que Honduras pasara por la misma inestabilidad política de sus vecinos centroamericanos, ya que esto significaría uno más de los tantos problemas que enfrentaban los norteamericanos con la ya establecida presencia de regímenes comunistas como los de Nicaragua y Cuba en la región. Aunque la ayuda norteamericana llegó, el gobierno de Suazo Córdova fue incapaz de revertir la mala situación económica del país. El déficit del país se fue por las nubes con el incremento de los gastos militares.
Para tratar de darle solución a los problemas, Suazo Córdova decidió, en 1984, reemplazar a la mayoría de su gabinete. Al final esto no tuvo los frutos esperados y la situación económica del país siguió de la misma manera o peor. Al término de su período presidencial, Suazo Córdova perdió en su mayor parte la popularidad que lo llevó a la presidencia de la república.

A mediados de su periodo presidencial, Suazo Córdova mantuvo buenas relaciones diplomáticas con los demás presidentes latinoamericanos, estrechando las ayudas mutuas y asegurando convenios de desarrollo.


Honduras fue el ojo del huracán de la región norte y centro del Caribe del continente americano durante el gobierno de Roberto Suazo Córdova.
Después de haberse consolidado en Nicaragua, los comunistas ahora amenazaban con tomar el poder en El Salvador a través del frente revolucionario Agustín Farabundo Martí, mientras que en Guatemala los enfrentamientos entre gobierno y grupos armados eran constantes.
Suazo Córdova mostró, en sus primeros meses de gobierno, profunda preocupación por la situación que atravesaban los demás gobiernos de Centroamérica, ya que ello se convertía en una amenaza para la renacida democracia hondureña y, por ende, su gobierno.
A esta preocupación se unió también la de dos personajes importantes que marcarían por siempre la presidencia de Roberto Suazo Córdova: el general Gustavo Álvarez Martínez y el presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan; este último que visitó una Honduras en plena transición política militar-civil.​
El gobierno de Reagan a través de John Dimitri Negroponte, un diplomático exagente de la CIA en operaciones llevadas a cabo por los Estados Unidos en el sureste de Asia, se alió al comandante de las Fuerzas Armadas de Honduras, general Álvarez Martínez, en contra del gobierno sandinista de Nicaragua.
Álvarez, un anticomunista, había declarado que Honduras estaba en una «guerra a muerte» en contra del gobierno del FSLN de Nicaragua. Álvarez Martínez se dio a la tarea de coordinar, junto a los norteamericanos basados en Honduras, el apoyo a los ‘contras’ nicaragüenses para lanzar ataques en contra del gobierno sandinista, con el firme propósito de derrocarlos y retornar al poder a los seguidores del extinto presidente Anastasio Somoza.
Estas acciones de Álvarez Martínez, con la bendición del Gobierno estadounidense, mermaron la efectividad de Suazo como presidente, quien era visto como un simple títere de ambos. Fue precisamente durante este período que se dio en Honduras un breve resurgimiento de movimientos guerrilleros de menor escala.
Esto sirvió de motivo para que el general Álvarez Martínez aplicara sus tácticas aprendidas en Argentina. Actos de torturas y desaparecidos, así como otro tipo de violaciones a los derechos humanos, comenzaron a darse en Honduras empañando así el gobierno de Suazo Córdova.
En 1983 el presidente Roberto Suazo Córdova, por problemas de salud, se vio forzado a dejar la presidencia por más de diez días. Debido a ello, la influencia de Álvarez Martínez en el país aumentó. Pero esto no fue bien visto por otros jóvenes oficiales miembros de la cúpula militar.
Fue por ello que en marzo de 1984 éstos forzaron a Álvarez a dejar el mando de las Fuerzas Armadas. En su lugar, el presidente Suazo nombró al general Walter López Reyes como nuevo comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Honduras. Posteriormente Estados Unidos remarcó al nuevo comandante la necesidad de seguir con el apoyo a los ‘contras’ nicaragüenses. López Reyes accedió solamente después de que el Gobierno de Washington le asegurara el envío de más ayuda económica y asistencia militar.

Finalmente las operaciones en contra del Gobierno de Managua por parte de los Gobiernos de los Estados Unidos y Honduras, continuaron más allá de la presidencia del doctor Roberto Suazo Córdova. Esto dejó por siempre la impresión de que Suazo Córdova nunca gobernó Honduras.

DONNA SUMMER



LaDonna Adrian Gaines, conocida como Donna Summer (Boston, Massachusetts, 31 de diciembre de 1948-Naples, Florida, 17 de mayo de 2012
fue una cantante, compositora, pianista y actriz estadounidense, mundialmente famosa por la disco durante los años setenta y comienzos de los ochenta.Ganó en cinco ocasiones los premios Grammy. Fue la primera artista en tener tres álbumes consecutivos en alcanzar el número #1 en los Estados Unidos en el Billboard Hot 100. A lo largo de su carrera vendió más de 150 millones de copias en todo el mundo, lo que la convierte en uno de los músicos con mayores ventas de todos los tiempos.Sus canciones más conocidas a lo largo de su carrera son, «Last Dance», «Hot Stuff», «MacArthur Park», «On the Radio», «She Works Hard for the Money», «Love to Love you Baby», «I Feel Love», «This Time I Know It's for Real», «Bad Girls» y «No More Tears (Enough is Enough)», un dúo que grabó con Barbra Streisand.Summer se involucró en el mundo de la música a través de los grupos del coro de su iglesia antes de unirse a una serie de bandas influenciadas por la Motown Sound. Influida por la contracultura de la década de 1960, se convirtió en la cantante al frente de la banda de rock psicodélico Crow y se trasladó a la ciudad de Nueva York. Se casó con Helmut Sommer, de cuyo apellido derivó el nombre artístico Donna Summer
Le fue diagnosticado un cáncer de pulmón, por el que falleció el 17 de mayo de 2012, en su casa de Naples, Florida.En 2013 fue incluida en el Salón de la Fama del Rock.
Es considerada la reina de la música disco.

1948-1973: Infancia e inicios en la música


Summer nació el 31 de diciembre de 1948, en Boston, Massachusetts, hija de Andrew y Mary Gaines. Se crio en el barrio de Boston de Mission Hill junto a sus otros seis hermanos. Su padre era carnicero y su madre maestra de escuela. La madre de Summer dijo que ella antes de hablar, cantaba. Hizo su debut en la actuación con tan solo diez años en su iglesia sustituyendo a un vocalista que no se presentó. Summer recordó que mientras cantaba se puso a llorar y todo el mundo empezó a llorar y que fue un momento increíble en su vida por lo que sintió que Dios le estaba diciendo que sería muy famosa y desde ese momento ella lo sintió.

Summer asistió a Boston's Jeremiah E. Burke High School donde actuó en musicales de dicha escuela y fue considerada muy popular en su clase. También fue algo alborotadora, asistiendo a fiestas, evitando que sus padres se enterasen de lo que ella hacía. En 1967, pocas semanas antes de graduarse, Summer se mudó a Nueva York, donde fue miembro de la banda musical de rock, Crow. Después de ser reconocidos como buenos cantantes por cada sello discográfico, decidieron separarse. Sin embargo, Summer siguió viviendo en Nueva York y audicionó para un papel en el musical Hair, pero no logró conseguir el papel pues lo ganó Melba Moore.

Por suerte, cuando el musical Hair giró por Europa, Donna fue elegida para reemplazar a Melba Moore. Se trasladó a Múnich, tras obtener la aprobación de sus padres. Fue allí donde Summer se convirtió en una bella cantante, cantando varias canciones en alemán. Además participó en los musicales Ich bin ich, Godspell y Show Boat. Después de tres años en Alemania se trasladó a Viena, Austria y se unió a la Volksoper de Viena. Recorrió brevemente con un grupo musical llamado FamilyTree, una creación del productor Guenter "Yogi" Lauke. En 1968, Summer sacó su primer single en Polydor, una versión en alemán del musical Hair, titulado Wassermann (Aquarius)1​ seguido en 1971 por un segundo single, llamado Sally Go 'Round the Roses junto a The Jaynetts. En 1972, se publicó su tercer sencillo If You Walkin' Alone.

1974-1979: Éxito musical y escándalo de Love to Love You Baby


Mientras cantaba como corista en una sesión de grabación en Múnich Musicland Studios para Three Dog Night, Summer se reunió con los productores Giorgio Moroder y Pete Bellote. El trío forjó una asociación de trabajo y comenzó a colaborar en canciones juntos a partir de 1974. Una cinta de demostración de los trabajos de Summer con Moroder y Bellotte llevó a un acuerdo con el sello europeo Groovy Records. El sello publicó el primer álbum de Summer, Lady of The Night. El álbum se convirtió en un éxito mundial con las canciones The Hostage y Lady of The Night, que llegaron a ser número uno en países como Holanda y Bélgica.

A mediados de 1975, mientras trabajaba en un nuevo álbum, Summer colaboró para una canción que Moroder estaba trabajando para otro artista en el entonces naciente estilo discoteca: Love to Love You Baby. Más tarde, Summer dijo que se había imaginado que Marilyn Monroe cantaba esta canción.

Al grabar la canción Donna incluyó atrevidos jadeos y gemidos propios de un orgasmo y se cuenta que para grabarlos pidió un ambiente íntimo: apagar las luces del estudio. Esto hizo pensar que las sensaciones sugeridas en la canción eran reales; reseñas de la revista Time y de otros medios llegaron a cuantificar que la canción sumaba 23 orgasmos. Sin embargo, cuando preguntaron a Donna «si se había tocado» o estimulado durante la grabación, ella contestó: «¿Tocarme? Sí, una pierna».

Love to Love You Baby se lanzó inicialmente en Europa, pero varias emisoras la rechazaron por su erotismo y tuvo un éxito modesto. Por suerte, una copia llegó a Estados Unidos y cayó en manos de Neil Bogart, presidente de la firma Casablanca Records. Bogart, conocido por sus lujosas fiestas, puso a prueba la canción haciéndola sonar en una de sus celebraciones; la reacción de los invitados fue tan entusiasta, que reclamaron que sonase una y otra vez. El directivo se puso en contacto con Moroder y Summer, anunciándoles que lanzaría la canción pero que necesitaba una versión extensa para el baile en discotecas. Recibió una versión de 17 minutos de duración, que no cabía en un disco de vinilo de tamaño single y que tuvo que editarse en otro de 12 pulgadas: el maxi-single, formato del que Donna Summer resultó ser pionera.
A principios de 1976, Love to Love You Baby alcanzó el puesto Nº2 en los Billboard Hot 100 de los Estados Unidos, mientras que el álbum del mismo nombre, vendió más de un millón de copias. Llegó a ser el Top 5 en Reino Unido, a pesar de su prohibición en la BBC.
En 1977 Donna Summer publicó I Remember Yesterday, un álbum conceptual que incluyó como canción estelar "I Feel Love"; este tema llegó al top 6 en las listas estadounidenses. La insistencia en temas de amor o sexo —los títulos de varias de sus canciones incluían la palabra "love"— motivó que Summer fuese apodada «la Primera Dama del Amor», lo que no era de su agrado. Por su belleza y por las sugerencias de sus canciones, Donna transmitía una imagen seductora y provocativa que no reflejaba su carácter real, más bien discreto. Sus canciones reinaban en las pistas de baile y se asociaban al desenfreno nocturno de clubes como Studio 54, pero ella siempre moderaba su vida social y rara vez trasnochaba. Esta fue la época dorada de la música disco; Donna desplazó a Gloria Gaynor quien, hasta ese entonces, ostentaba el título de "la reina de las discotecas".
Muy productiva, en el mismo año 1977, la cantante publicó un álbum doble inspirado en el mito de Cenicienta, Once Upon A Time, combinando baladas y ritmos bailables con sonido orquestal. Al año siguiente lanzó una versión rítmica de la balada MacArthur Park, que había sido dada a conocer por el actor y cantante Richard Harris. La canción fue el primer "top 1" de Donna en Estados Unidos y pertenecía a su primer álbum grabado en directo, Live and More, que llegó a ser disco de platino en dicho país al vender un millón de copias.
En 1978, participó como actriz en la película musical Thank God it's Friday (Gracias a Dios, es viernes) cuyo tema principal, Last Dance, era interpretado por ella y se convirtió en otro gran éxito en la radio; además, ganó el premio Óscar a la mejor canción. Donna apareció en la ceremonia de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias e interpretó el tema de manera magistral. También recibió un premio Grammy.
En 1979, proclamado Año del Niño, la cantante participó en el concierto Music for UNICEF junto a estrellas como ABBA, Olivia Newton-John, Bee Gees y Rod Stewart; se codeaba con los más grandes. Pero no disfrutaba plenamente de tanto éxito: cayó en etapas de ansiedad y depresión que le llevaron a consumir tranquilizantes y otras drogas recetadas. Terminó haciéndose adicta a ellas y tuvo que recibir tratamiento para solucionarlo.
Después lanzó, siguiendo su colaboración con Moroder y Bellotte, el álbum Bad Girls alusivo al mundo de la prostitución. Incluía la canción del mismo título, compuesta por el grupo Brooklyn Dreams y la propia Donna. Se cuenta que Neil Bogart quiso ofrecer esta canción a Cher, a lo que Donna se negó insistiendo en grabarla ella. El álbum incluyó otro éxito de tema igualmente provocativo: Hot Stuff (canción que en los años 90 sería incluida en la exitosa comedia The Full Monty). Mención especial merece el hecho de que Donna se convirtió en su propia competidora ya que tanto Bad Girls como Hot Stuff se peleaban por el primer lugar en el «top 5» en los Estados Unidos.
Luego gana su segundo premio Grammy y en 1979 hace un insólito dueto con Barbra Streissand cantando (No More Tears) Enough is Enough; una rara incursión de Barbra en el género disco, que se incluyó también en el álbum Wet de Barbra. Este tema también se editó en "maxi-single" y fue un duelo maravilloso de voces de las dos reinas de la comunidad "gay" que se ubicó en el primer lugar de las listas.
Con estos éxitos, la Summer alcanzó el inusual récord de ocho éxitos "top 5" en un plazo de apenas dos años. En 1979, lanzó su primer recopilatorio para el que aportó la nueva canción, On The Radio, cuya letra citaba el reciente éxito Love Is In The Air de John Paul Young; este álbum doble llegó al número uno y la canción repitió el triunfo de entrar en el "top 5".

1980-1984: Ruptura con Casablanca Records y Del género dance al pop

En 1980 Donna Summer rompió su relación con Casablanca Records debido a discrepancias sobre el estilo musical que quería desarrollar en el futuro. A finales de los 70, la música disco caía en el descrédito por la saturación, y hubo gente que llegó a manifestarse destruyendo montones de maxi-singles con máquinas apisonadoras. Por otro lado, Donna renegaba de sus éxitos más sensuales, como Love to Love You Baby. Cuentan que se retiró de la vida nocturna propia del espectáculo y adoptó un fervor religioso casi puritano.

Firmó contrato con Geffen Records, nuevo sello fundado por David Geffen, y lanzó el álbum The Wanderer, ya con influencias de la new wave y el rock al modo de Pat Benatar. La canción del mismo título llegó al "top 3" en Estados Unidos y el álbum alcanzó por ventas un disco de oro, pero sus resultados en el Reino Unido fueron inferiores. Luego, se preparó un segundo álbum, I'm a Rainbow, pero la compañía no llegó a lanzarlo por temor a un fracaso comercial y lo archivó (vería la luz en 1996). Algunas de sus canciones (como Romeo) llegarían a aparecer en películas como Flashdance.
Summer rompió su relación de años con Giorgio Moroder, y Geffen reclutó como productor al prestigioso Quincy Jones, quien se hizo muy célebre poco después por el éxito Thriller de Michael Jackson. La colaboración entre Donna y Quincy Jones dio como resultado el álbum Donna Summer, con canciones como Love Is in Control ("top 10" en las listas estadounidenses) y State of Independence.
Pero surgió un nuevo conflicto: la compañía PolyGram, propietaria del sello Casablanca, reclamaba a Donna la grabación de un nuevo álbum a fin de liquidar su viejo contrato. La respuesta a tal demanda fue el álbum She Works Hard for the Money (1983), cuyo tema del mismo título (que en español significa: 'ella trabaja duro por dinero') llegó al "top 3", en parte gracias a un video musical que se hizo sumamente popular, en el que Donna encarnaba a una camarera humillada que tiene que seguir trabajando para subsistir. En un coqueteo con el género reggae, el disco incluía Unconditional Love, canción grabada en colaboración con el grupo Musical Youth.
Liberada ya de su relación con Casablanca Records y PolyGram, Donna Summer lanzó en 1984 el álbum Cats Without Claws; un relativo fracaso al ser el primero que no llegaba al Disco de Oro por primera vez desde su debut diez años atrás. El estancamiento comercial de la cantante se agravó con su siguiente lanzamiento, All Systems Go (1987); el sencillo Dinner with Gershwin (homenaje al famoso compositor George Gershwin) tuvo un resultado discreto, y la canción All Systems Go ni llegó a lanzarse en Estados Unidos, conformándose en el Reino Unido con el puesto 54 en las listas. Las dificultades de Summer aumentaron cuando se vio envuelta en una polémica periodística: se le atribuyeron unas declaraciones antihomosexuales relativas al sida que provocaron un alud de críticas. La cantante insistió en la falsedad de tales afirmaciones y aclaró que ella respetaba la forma de vida de personas como los homosexuales.

Se casó con el actor Helmuth Sommer en 1972 y al año siguiente tuvieron una hija llamada Mimi Sommer. Se divorciaron en 1975, si bien ella mantuvo su apellido de casada, traduciéndolo al inglés. Conoció a Bruce Sudano en 1978 cuando él era miembro del grupo Brooklyn Dreams (compusieron juntos el éxito "Bad Girls") y se casaron dos años después. Tuvieron dos hijos Brooklyn y Amanda Sudano y el matrimonio siguió unido hasta el fallecimiento de la cantante en 2012.
En 1994 Donna inició una vida más discreta; se mudó con su familia de Los Angeles a Nashville, y se volcó a la pintura. Fue una consumada artista y llegó a exponer en Japón, apoyada por Steven Spielberg. Donna Summer se convirtió en una mujer con muchas cualidades según su familia, era pintora, cantante, productora, actriz y escritora. Escribió dos libros ya publicados, y además se hizo socia y productora en la compañía cinematográfica Warner Bros., con quienes produjo dos series cómicas distintas.
El 17 de mayo de 2012, Summer murió por la mañana, en su casa en Naples, Florida a la edad de 63 años, después de ser diagnosticada de cáncer de pulmón, que no estaba relacionado con el tabaquismo. Se cree que el desarrollo de su enfermedad fue causado por la inhalación de partículas tóxicas tras los ataques terroristas del 11-S en Nueva York. Pero la causa podía ser otra: como ya ocurrió con otros pintores en todo el mundo, no se descarta que el cáncer fuese debido a la inhalación de los gases de los óleos que Donna empleaba para pintar; una de sus aficiones menos conocidas.
A Summer la sobreviven su esposo, Bruce Sudano, y sus hijos, Brooklyn, Amanda y Mimi. Su funeral se celebró en Nashville, Tennessee, el 23 de mayo de 2012. Fue enterrada en Harpeth Hills.

THREE DOG NIGHT


Three Dog Night es una banda de rock estadounidense formada en 1967 por los cantantes Danny Hutton, Cory Wells y Chuck Negron. Esta alineación fue complementada con Jimmy Greenspoon (teclados), Joe Schermie (bajo), Michael Allsup (guitarra) y Floyd Sneed (batería). La banda gozó de popularidad entre 1969 y 1975, registrando algunos sencillos en el tope de las listas de éxitos estadounidenses.
En las líneas del álbum Celebrate: The Three Dog Night Story, 1964–1975 se indica que la actriz June Fairchild, novia de Danny Hutton, sugirió el nombre de la banda luego de leer en una revista que una tribu de indígenas de Australia solía dormir en un agujero con un perro salvaje en las noches frías, aprovechando el calor corporal del animal. Había ocasiones en que las noches eran extremadamente frías, por lo que dormían incluso con tres canes, llamándola una "noche de tres perros" ("Three Dog Night").