Seguidores

sábado, 26 de diciembre de 2020

11.NOV.1992 - Iglesia anglicana aprobó ordenación sacerdotal de las mujeres

 



El 11 de noviembre de 1992, la Iglesia Anglicana aprobó la ordenación de las mujeres, tomando considerando que El Nuevo Testamento habla de cómo las mujeres atendían al ministerio de Jesús (cf. Lc 8,2-3), así como de las funciones importantes que tenían algunas mujeres en las Iglesias a las que Pablo dirigía sus cartas (Rom 16,1-12; Flp 4,3). A pesar de ello, la Iglesia católica romana y las Iglesias ortodoxas actualmente siguen manteniendo el uso antiguo de ordenar solamente a los varones para el sacerdocio, posición reafirmada por los ortodoxos en la «Declaración de Atenas del año 1978" de la Comisión doctrinal mixta anglicanoortodoxa y la Congregación romana para la doctrina de la fe, en la cual se establecía que para el sacerdocio sólo podían postularse personas del género masculino.

11.NOV.1997 - UNESCO aprueba Declaración Universal sobre el Genoma Humano

 



El 11 de noviembre de 1997, en la 29ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO, se aprobó unánimemente la Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos, luego de 9 años de preparación, participaron el Comité Internacional de Bioética (CIB), órgano independiente que reunió a personalidades del mundo científico, jurídico, filosófico, político y económico, además de un Comité de expertos gubernamentales de 81 estados miembros de los 186 actuales de la UNESCO. Define esta Declaración, que el Genoma Humano es la base de la unidad fundamentalmente de todos los miembros de la familia humana y del reconocimiento de su dignidad intrínseca y su diversidad. En sentido simbólico, el genoma humano es el patrimonio de la humanidad y que cada individuo tiene derecho al respeto de su dignidad y derechos, cualesquiera que sean sus características genéticas, respetándose el carácter único de cada uno y su diversidad.

10.NOV.1918 - Nació Ernst Otto Fischer

 



Ernst Otto Fischer nació el 10 de noviembre de 1918 y falleció el 23 de julio de 2007, fue un reconocido químico y profesor universitario alemán, quien ganó un Premio Nóbel por su trabajo pionero en el área de la química organometálica. Trabajó en su tesis de doctorado como asistente del Profesor Walter Hieber en el Instituto de Química Inorgánica. Su tesis se tituló "Los Mecanismos de las Reacciones Monóxido de Carbono de Sales de Níquel (II) en Presencia de Ditionita y Sulfoxilato". Luego de recibir su doctorado en 1952, continuó con su investigación en la química organometálica del metal de transición y en su tesis sobre "Los Complejos Metálicos de Ciclopentadienos e Indenos". En 1955 fue designado conferenciante en la Universidad Tecnológica, en 1957 profesor y luego en 1959, profesor C4. Ernst dio conferencias alrededor del mundo sobre complejos metálicos de ciclopentadienil, indenil, olefinas y carbonilos metálicos. En los años 60, su grupo descubrió un metal-alquilideno y complejos alquilidinos, desde entonces llamados carbenos y carbinos Fischer. En total, publicó alrededor de 450 artículos y entrenó a varios estudiantes de PhD y postdoctorado, muchos de los cuales siguieron carreras importantes. Entre sus múltiples conferencias en el extranjero, fue Conferenciante de Firestone en la Universidad de Wisconsin (1969), profesor visitante en la Universidad de Florida (1971) y profesor visitante de Arthur D. Little, Inc. en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (1973).

10.NOV.1969 - Se estrena la serie infantil Plaza Sésamo

 



En Estados Unidos, se estrenaba Plaza Sésamo (Sesame Street, en inglés), célebre serie educativa de televisión y pionera en el abordaje mediático de la enseñanza preescolar, protagonizada por los títeres hoy mejor conocidos como Muppets.

El 10 de noviembre de 1969, la cadena estadounidense National Educational Television (NET), emitió por primera vez Plaza Sésamo, serie que llegó a desarrollar 4514 episodios en 50 temporadas, el programa para niños más duradero en la historia de la televisión.

Ganadora de 193 premios Emmy y versionada para su emisión en 150 países del mundo, Plaza Sésamo nació a finales de la década de 1960, cuando sus fundadores, Lloyd Morrisett y Joan Ganz Cooney, presentaron una propuesta educativa en la Universidad de Harvard.

Al proyecto se sumó el marionetista de los Muppets, Jim Henson, que aportó el desarrollo de personajes memorables, como Abelardo, y el diseño de la ambientación del estudio de filmación, planteado como una calle urbana real en vez de un entorno de fantasía.

Además, el elenco conformado por humanos estableció un hito en la televisión mundial, al reunir a personas de distintos orígenes étnicos, algo sin precedentes hasta entonces y un punto alto entre los muchos que tuvo la serie.

Entre los primeros países del mundo en versionar localmente y transmitir la serie, se encuentran México, Brasil y Alemania, que inauguraron las emisiones de Plaza Sésamo a comienzos de la década de 1970.