Seguidores

domingo, 16 de agosto de 2020

Termina la construcción de la mayor iglesia gótica del norte de Europa

efeméride



El 14 de agosto de 1880 concluye la construcción de la catedral de Colonia (Kölner Dom), en Alemania. 

La catedral de Colonia tiene una larga e interesante historia que se extiende a través de muchos siglos. Es, sin duda, una construcción eterna, pues las obras comenzaron en 1248. Aunque su historia, se remonta un poco antes incluso. 

Los cristianos comenzaron a celebrar los servicios religiosos en la ubicación de la actual catedral de Colonia en la época romana. Después de que el arzobispo Rainald von Dassel trajera las reliquias de los Reyes Magos a Colonia en 1164, la catedral se convirtió en uno de los lugares de peregrinación más importantes de Europa y requirió una nueva arquitectura. 

El sitio de la catedral de Colonia ha sido ocupado por iglesias cristianas desde aproximadamente el siglo IV. Una catedral más antigua fue destruida por un incendio en 1248, e inmediatamente después se comenzó a trabajar en la catedral actual, que fue diseñada en estilo gótico en emulación de la arquitectura de la iglesia francesa. 

El plan de construcción de la catedral gótica fue elaborado por el maestro albañil Gerhard de Reil, quien modeló la nueva iglesia en las catedrales de París, Estrasburgo y Amiens. La piedra angular de la catedral gótica fue colocada por el arzobispo Konrad von Hochstaden en la fiesta de la Asunción de María el 15 de agosto de 1248. 

Sin embargo, su construcción cesó en el siglo XVI, debido a la falta de fondos y un desinterés general en la arquitectura gótica. El trabajo de construcción no se retomaría hasta casi 300 años después cuando, en el siglo XIX, la sociedad volvió a interesarse por la historia, la Edad Media y el estilo gótico en general. 

El proyecto se detuvo durante siglos, como hemos visto, con una gran grúa de madera a unos 56 metros del suelo, en la parte superior de la torre sur. Durante la década de 1790, las tropas de la Revolución Francesa ocuparon Colonia y utilizaron la catedral como establo y como granero. El trabajo de restauración comenzó en la década de 1820, impulsado por Sulpiz Boisserée, un defensor alemán del movimiento de renacimiento gótico. En 1842, el rey Federico Guillermo IV de Prusia colocó una nueva piedra angular, y el trabajo para completar la catedral se reanudó verdaderamente en serio. Los arquitectos Ernst Friedrich Zwirner y Richard Voigtel llevaron a cabo tan magna empresa, guiados por dibujos arquitectónicos realizados alrededor de 1300. La construcción finalmente terminó en 1880

El 15 de octubre de 1880 se colocó la última piedra en la parte superior de la torre sudoeste de 157 metros de altura. Todas las partes medievales de la catedral fueron construidas con traquitas (roca ígnea volcánica) de los Drachenfels, pero los constructores del siglo XIX emplearon areniscas. 

Poco después de 1900 se hizo necesaria mucha restauración, la piedra caliza se utilizó para reemplazar la erosionada piedra del exterior del coro. 

En la Segunda Guerra Mundial, la catedral fue severamente dañada. El interior del coro fue restaurado de 1945 a 1948, pero el trabajo en el extremo oeste continuó hasta 1956. La restauración del exterior comenzó en 1952, utilizando una nueva piedra, lava basáltica de Londorf. Y es que, aunque la catedral de Colonia recibió el impacto de hasta 14 bombas durante la Segunda Guerra Mundial, el edificio no cayó. Se cree que la catedral no fue completamente destruida por las bombas porque servía como un punto de referencia fácilmente reconocible para los pilotos. 

Culmina el festival de Woodstock 1969

efeméride


El 15 de agosto de 1969, cerca de 500.000 personas se congregaron en este concierto en Estados Unidos.

En busca de tres días (al principio dos) de paz y música, miles y miles de personas acudieron a un evento de sexo, drogas y rock and roll en un rincón del estado de Vermont (EE. UU.). Los jóvenes asistieron con la intención de escuchar tocar a grandes bandas en lo que finalmente se convirtió en el concierto de rock más grande de la década y uno de los que pasaron a la historia de la música.

A pesar de que inicialmente se esperaban unas 200.000 personas, cuando los organizadores anunciaron que el concierto sería gratuito, provocó una nueva avalancha de personas dirigidas a no perderse tan magno concierto. Hubo muchísimos atascos para acceder a la zona, en White Lake, cerca de Bethel, a unos 80 kilómetros de la ciudad de Woodstock.

A pesar de la gran cantidad de gente concentrada en el mismo lugar, las fuerzas de seguridad afirmaron que el buen comportamiento fue la norma.

Los que llegaron al lugar improvisado fueron invitados a las actuaciones de Janis Joplin, The Who, Grateful Dead, Canned Heat, Crosby, Stills, Nash & Young, Jimi Hendrix, Joan Baez y Ravi Shankar.

Ni la lluvia nubló la felicidad ni la música. La marihuana, el baile y los cuerpos desnudos se convirtieron en el paisaje más común en estos tres días.

El Festival de Música de Woodstock fue una creación de cuatro hombres, todos de 27 años o menos, que buscaban una oportunidad de inversión: John Roberts, Joel Rosenman, Artie Kornfeld y Michael Lang. Sin embargo, sin una manera eficiente de cobrar a los asistentes al concierto, tal y como ocurrió -pues las cercas, las puertas y las taquillas aún no estaban listas para cuando empezaron a acudir los usuarios-, Lang y sus socios decidieron hacer de Woodstock un evento gratuito.

Treinta y dos músicos, una combinación de talentos locales y mundialmente famosos, se presentaron en Woodstock. Jimi Hendrix fue el último músico en tocar en Woodstock. Los retrasos por la lluvia le impidieron que subiera al escenario hasta la madrugada del lunes y para cuando se fue, la multitud había disminuido a unas 25.000 personas.

Una vez terminado el concierto, limpiar el lugar fue una tarea gigantesca y requirió varios días, muchas excavadoras y decenas de miles de dólares.

En 2006, el Centro Bethel Woods para las Artes abrió en la colina donde tuvo lugar el Festival de Música de Woodstock. Hoy, alberga conciertos al aire libre.

Hasta siempre, Elvis Presley

efeméride



El 16 de agosto de 1977 fallecía en su mansión de Graceland, en Memphis (EE.UU.), Elvis Presley, el "Rey del rock and roll"

Tenía 42 años cuando los fármacos acabaron finalmente con la vida del cantante de rock estadounidense, Elvis Presley. 

Un portavoz del hospital afirmó, tras ser trasladado al Hospital Bautista de Memphis, que Presley fue encontrado inconsciente en su casa por su manager, Joe Esposito, quien llamó a la ambulancia del departamento de bomberos. El personal de ambulancias trató de reanimar al cantante mientras lo trasladaban al hospital, pero el médico personal de Presley, George Nichopoulos, lo declaró muerto. 

Cuando la noticia de la muerte de Elvis se extendió por todo el país, las estaciones de radio comenzaron a reproducir sus discos de inmediato. Algunas emisoras rápidamente organizaron homenajes a Elvis, mientras que otras simplemente tocaron su música según iban haciendo peticiones los oyentes, muchos de los cuales estaban en estado de shock por su repentina muerte. 

Algunas personas llamaron a sus emisoras de radio favoritas únicamente porque querían contarle a alguien acerca de sus historias sobre la primera vez que escucharon a Elvis o sobre cuánto significaba para ellos su talento y su música. 

Los datos del servicio de ratings de televisión Arbitron revelaron que el día en que murió Elvis, ese 16 de agosto, hubo un gran aumento en la cantidad de televisores sintonizados con los programas de noticias de la noche. El mundo estaba conmocionado. 

De esta manera tan abrupta terminaría la carrera del hombre que grabó más de 400 canciones, que vendió más de 260 millones de discos y que siempre representará no solo el rock and roll, sino la repentina explosión de la música entre los jóvenes. Como curiosidad, recibió docenas de ofertas para actuar en Gran Bretaña, pero las rechazó siempre todas. 
  
¿Qué causó exactamente su muerte? 


Aunque la causa real de la muerte de Elvis fue la insuficiencia cardíaca, el incidente cardíaco se considera como el resultado del abuso de drogas continuado en el tiempo de la popular estrella del rock. 

Como muchos artistas en ese momento, Elvis era un gran consumidor de una serie de medicamentos recetados, incluidos opiáceos, barbitúricos y sedantes. Cuando el informe de toxicología de la sangre del artista fue publicado varias semanas después de su muerte, al parecer contenía altas dosis de, entre otras cosas, los opiáceos Dilaudid, Percodan y Demerol, así como Quaaludes y codeína.