Seguidores

lunes, 21 de octubre de 2019

OSWALDO LOPEZ ARELLANO (MILITAR, POLITICO, EMPRESARIO, EX-PRESIDENTE DE HONDURAS)


Oswaldo Enrique López Arellano (30 de junio de 1921 en la ciudad de Danlí - 16 de mayo de 2010Tegucigalpa, M.D.C.) Militar de carrera, político y empresario hondureño, Cuadragésimo segundo Presidente entre 1963 a 1971 y Cuadragésimo cuarto Presidente de la república de Honduras entre los años 1972 a 1975.

BIOGRAFIA

Oswaldo Enrique López Arellano. Nació el 30 de junio de 1921 en la ciudad de Danlí, departamento de El Paraíso, falleció en 16 de mayo de 2010 en Tegucigalpa, M.D.C. capital de la república de Honduras. López Arellano hijo de una familia influyente, sus padres fueron: Enrique López y Carlota Arellano. Estudió en la “Escuela Americana de Tegucigalpa” donde aprendió a hablar un inglés fluido. Se enlistó en el ejército a los dieciocho años y fue asignado al Cuerpo de Ametralladoras, donde figuró junto a Fermín Ramírez Landa y Arnaldo Alvarado Dubón; López Arellano, se graduó como piloto de la Academia Militar de Aviación de Honduras Capitán Raúl Roberto Barahona Lagos de la Fuerza Aérea de Honduras, entre los años de 1942-1945 viajó junto a los cadetes: Gustavo Morales, Hérnan Acosta Mejía, Hiram Fiallos, al estado de ArizonaEstados Unidos donde estudió mecánica de aviación. López Arellano, mantuvo su rango de Coronel de aviación durante largo tiempo y eventualmente llegó a ser General. Se casó con Gloria Figueroa y tuvo cinco hijos: Gloria Carolina, Oswaldo, Enrique, Leonel y José Luis.

SUS GOBIERNOS

Triunvirato militar de gobierno

López, fue parte brevemente en una Junta Militar de Honduras 1956-1957, y dimitió después de que fueran celebradas las elecciones ganadas por el doctor Ramón Villeda Morales, candidato oficial del Partido Liberal de Honduras.
En 1956 el presidente en funciones señor Julio Lozano Díaz, gana las elecciones presidenciales, pero su objetivo era de mantenerse en el poder de forma dictatorial; Díaz Lozano anula al Congreso Nacional de Honduras y se declara Jefe de Estado, es por ello que el 21 de octubre del mismo año, es derrocado por una Junta Militar que se encontraba formada por un triunvirato​ de los oficiales de las Fuerzas Armadas de Honduras:
  • General de infantería Roque Jacinto Rodríguez Herrera (1898-1981); quien fungía como Director de la Academia Militar de Honduras General Francisco Morazán.
  • Coronel de aviación Héctor Caraccioli Moncada (1922-1975) Jefe de la Fuerza Aérea de Honduras, y
  • Mayor e Ingeniero Roberto Gálvez Barnes (1925-1996) que fue Ministro en el gabinete de Julio Lozano Díaz.​
  • Teniente coronel de infantería Roberto Palma Gálvez,​ Secretario de la Junta Militar.
  • Consejeros: Juan Valladares Rodríguez, Ignacio Agurcia.

Esta Junta Militar, mientras gobernó a Honduras realizó las siguientes gestiones:
  • Declarar y ampliar la amnistía para todos los delitos.
  • Permitió el regreso al país de exiliados como: el Doctor Ramón Villeda Morales y Óscar Armando Flores Midence dirigentes del Partido Liberal de Honduras.
  • Fundación de la Escuela Superior del Profesorado General Francisco Morazán el 15 de diciembre de 1956, con el fin de profesionalizar a la rama magisterial nacional, está escuela pasaría a ser la antecedente de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán.
  • El 21 de febrero de 1957 se creó el departamento de Gracias a Dios.
  • En el mismo mes se sofoca un enfrentamiento armado con la vecina república de Nicaragua en la región de Cruta.
  • El 15 de octubre de 1957. Mediante Decreto No. 170. El estado de Honduras bajo la junta militar, aprueba la Ley Orgánica de la Universidad Nacional de Honduras, otorgándole su autonomía. En tal sentido se renombra como: Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
  • El 17 de octubre de 1957. Mediante Decreto No. 173. El estado de Honduras bajo la junta militar, asume la administración y financiación de las escuelas primarias a nivel nacional.
La Junta Militar ordena que el 21 de agosto se convoquen elecciones para una Asamblea Nacional, el 16 de noviembre de 1957 el Mayor Roberto Gálvez Barnes, decide retirarse del triunvirato y en su lugar le sucede el Teniente Coronel Oswaldo López Arellano, quien a su vez fungía como Ministro de Defensa, más tarde el General Roque Jacinto Rodríguez Herrera es separado por acuerdo unánime.
En fecha 21 de diciembre de 1957, La junta militar entrega al Doctor Ramón Villeda Morales, la presidencia de la república de Honduras, al haber ganado las elecciones nacionales convocadas.

JEFE DE ESTADO DE HONDURAS
Fue Jefe de Estado por primera vez desde el 3 de octubre de 1963 hasta el 6 de junio dé 1965, tomó el poder mediante un golpe militar, 10 días antes de que las elecciones presidenciales se llevarán a cabo y en el cuales el candidato Doctor Modesto Rodas Alvarado del partido Liberal de Honduras se postulaba como claro vencedor y compuso su gabinete de gobierno con los políticos de ambos partidos opositores.

PERIODO CONSTITUCIONAL
Oswaldo López Arellano, logró que el Congreso Nacional, le nombrara presidente constitucional, desde el 6 de junio de 1965 hasta el 7 de junio de 1971.
Durante su gobierno, miles de salvadoreños buscaron su hogar y fuente de trabajo en el territorio hondureño, esto cambio al implementarse la nueva Ley del Instituto Nacional Agrario, en las cuales muchos campesinos hondureños se veían desprotegidos por su mismo gobierno al otorgar tierras vecinos; motivo por el cual, la ley hondureña fue modificada y se volvió severa con los inmigrantes salvadoreños, además de que fueron repatriados miles de ellos y otros que ya habían adquirido tierras legalmente, fueron despojadas de las mismas y devueltos a su país. Por ese entonces el presidente salvadoreño, también militar general Fidel Sánchez Hernández, quien también asistió a la "Escuela de las Américas", ambos se conocían y sentían antipatía hacia el comunismo y gran afecto a la política estadounidense, y a su carrera armamentista, pues fueron los Estados Unidos de América quien proveía de armas a ambos países, objeto por el cual, la discordancia de el regreso de sus compatriotas a tierra salvadoreña con las manos vacías, resultó insultante; Sánchez Hernández fue el primero en mover su ejército hacia las fronteras con Honduras en julio de 1969, también fue el que ordenó el bombardeo de las ciudades principales hondureñas que dio comienzo a la Guerra de las cien Horas o Guerra del Fútbol tildada así por excusa, debido a los encuentros futbolísticos de ambas selecciones para el campeonato del mundo México 70. Durante el conflicto, el presidente salvadoreño general Sánchez Hernández, alzo el animo de las tropas para la invasión de Honduras y con ello, obtendría más terreno para el país, asimismo desplegaba su defensa detrás de las fronteras evitando así un contraataque hondureño, un por menor no acompañaba a los salvadoreños, el de no estar debidamente equipados para invadir a Honduras y el de soportar el tal esperado contraataque, por otro lado, el alto mando hondureño ordenó la defensiva del territorio nacional y la ofensiva para recular las tropas enemigas, mientras el presidente general Oswaldo López Arellano se refugiaba dentro de las bóvedas del edificio del Banco Central de Honduras a dar las siguientes órdenes en el campo de batalla.

JEFE DE ESTADO 1972-1975
Oswaldo López Arellano, permitió que se realizaran otras elecciones generales en el mes de abril de 1971, de las cuales el Abogado Ramón Ernesto Cruz candidato del Partido Nacional de Honduras resultó ganador y el 4 de diciembre de 1972, López Arellano volvió a asumir el control y poder de la administración del país centroamericano.
En 1975 la Comisión de Seguridad e intercambio de los Estados Unidos expuso un esquema de la United Brands Company para sobornar al presidente de Honduras con US$ 1,25 millones, con la promesa de otros US$ 1,25 millones para que redujera algunos impuestos de la exportación de plátano. El negocio con la United Brands fue detenido y el 22 de abril de 1975 López fue expulsado del poder en un golpe militar liderado por su amigo el General Juan Alberto Melgar Castro. Este escándalo fue conocido en Honduras como el "Bananagate".
Durante su gobierno mandó a construir la escuela que se encuentra ubicado en la capitalina Colonia Kennedy y que lleva su nombre. Oswaldo López ya jubilado fue un hombre de negocios, era el dueño de TAN Transportes Aéreos Nacionales y SAHSA, las ahora arruinadas aerolíneas de Honduras.
Su hijo primogénito Oswaldo López falleció en 1996, mientras que el exgobernante fallecería el 16 de mayo de 2010 en la ciudad de Tegucigalpa, a los 89 años, tras una enfermedad que le mantuvo hospitalizado en sus últimas semanas.



MADONNA



Madonna Louise Veronica Ciccone​ (Bay City, Míchigan, 16 de agosto de 1958), conocida simplemente como Madonna, es una cantante, compositora, actriz, empresaria, Ícono LGBT+, feminista, sexual, comercial y de la moda estadounidense. Pasó sus primeros años en Bay City y en 1977 se mudó a la ciudad de Nueva York para realizar una carrera de danza contemporánea. Después de participar en dos grupos musicales, Breakfast Club y Emmy, en 1982 firmó con Sire Records (filial de Warner Bros.) y lanzó su álbum debut Madonna al año siguiente. Siguió publicando una serie de álbumes en los que encontró una inmensa popularidad, superó los límites de contenido de las letras de sus canciones y explotó las imágenes en sus vídeos musicales, que a lo largo de su carrera se han convertido en piezas de arte​ Muchas de sus canciones han alcanzado el número uno en las listas musicales de varios países alrededor del mundo; sus mayores éxitos incluyen temas como «Like a Virgin», «Material Girl», «Papa Don't Preach», «La isla bonita», «Like a Prayer», «Express Yourself», «Vogue», «Frozen», «Music», «Hung Up» y «4 Minutes». Madonna ha sido elogiada por los críticos por sus producciones musicales y puestas en escena, dándole el título de la «Reina del Pop».
Su carrera se vio reforzada por sus papeles en diversas películas por las que recibió comentarios variados. Su protagónico más elogiado es el de Eva Perón para Evita (1996), por el que incluso ganó un Globo de Oro a la mejor actriz de comedia o musical; sin embargo, ha recibido críticas negativas por otros papeles.​ Otras ocupaciones de Madonna incluyen ser diseñadora de moda, escritora de libros, directora de cine y productora discográfica, además de que es dueña del sello discográfico Maverick. También es una aclamada empresaria, y en 2007 firmó un contrato de 120 millones de dólares con Live Nation.
Madonna ha vendido más de 300 millones de producciones musicales,​ con lo que establece el récord mundial de «la solista más exitosa y de mayores ventas musicales de todos los tiempos», incluido en el Libro Guinness de los récords. Según la Recording Industry Association of America (RIAA) es la solista con mayores ventas del siglo XX, y la segunda con mayores ventas en los Estados Unidos (detrás de Barbra Streisand) con 64,5 millones de álbumes certificados.​ En el Reino Unido, es la solista femenina con mayores ventas de sencillos en la historia, con 17,6 millones para junio de 2012.​
En 2008, la revista Billboard clasificó a Madonna en el número dos, detrás de The Beatles, en el Billboard Hot 100 All-Time Top Artists,​ convirtiéndola en la solista más exitosa en esa lista, además de ser incluida en el Salón de la Fama del Rock en el mismo año. De manera general, diversos biógrafos, escritores, periodistas y demás medios de comunicación la consideran como la mujer más influyente y exitosa de la historia musical.​ Considerada como una de las figuras más influyentes en la música contemporánea, Madonna es reconocida por reinventar continuamente tanto su música e imagen y ser una fuente de inspiración por varios artistas y por su gran legado a la cultura pop.

THE CARPENTERS



The Carpenters fue un dúo vocal e instrumental estadounidense formado por los hermanos Karen y Richard Carpenter. Aunque se les conoce ampliamente como "The Carpenters", el nombre oficial del grupo, y el usado en las grabaciones autorizadas así como en materiales de prensa, es simplemente "Carpenters", sin el artículo determinado.​
Produjeron un distinto estilo musical suave, combinado con el contralto vocal de Karen con Richard y sus habilidades como arreglista y compositor. Durante los 14 años de carrera, the Carpenters grabaron diez álbumes, numerosos sencillos y varios especiales para la televisión.
Los hermanos había nacido en New Haven, Connecticut y se mudaron a Downey, California en 1963. Richard tomó lecciones de piano en la infancia, ingresando por su progreso a California State University, Long Beach, mientras Karen aprendia a tocar la batería. Se presentaron juntos como un dúo en 1965 y formaron un grupo orientado hacia el jazz llamado Richard Carpenter Trio y que posteriormente sería Spectrum. Firmaron como Carpenters para la casa grabadora A&M en 1969, teniendo éxito hasta el año siguiente con el sencillo "(They Long to Be) Close to You" and "We've Only Just Begun". Posteriormente el dúo brinco al pop melódico al producir una grabación que sería un éxito en las listas del American Top 40 y en la de Adult Contemporary. Fueron líderes en ventas en el rock suave, fácilmente escuchado por los adultos debido al tipo de género musical. The Carpenters tuvieron tres números uno y cinco números dos en la lista Billboard Hot 100 y 15 números unos en las listas para adultos contemporáneos. En resumen 12 sencillos Top 10. Vendieron más de 90 millones de discos en el mundo siendo uno de los mejores vendedores de música en todos los tiempos. El dúo tuvo giras continuamente durante la década de los años 1970s, que originó que Richard al estar bajo presión de las giras estuviera fuera un año en 1979 después de ser adicto al Quaaludes, mientras Karen sufría de anorexia nervosa.
Su carrera juntos terminó abruptamente en 1983 cuanto Karen murio de insuficiencia cardíaca asociada por complicaciones de anorexia. Fueron extensas las noticias acerca de su fallecimiento y las circunstancias del mismo lo cual incrementó el interés en el público creando una alerta social y la información acerca de los trastornos de alimentación. The Carpenters fueron criticados por sus fanáticos de culto quienes conservaban las imágenes de los años 70's. Su música ha sido re-evaluada siendo atractiva siendo aclamada por la crítica y continúa siendo un éxito comercial.
Durante sus catorce años de carrera (1969-1983), The Carpenters grabaron once álbumes, cinco de los cuales tuvieron canciones en los Top 10 (Close to You, Carpenters, A Song for You, Now & Then y Horizon), treinta y un sencillos, cinco especiales de televisión y una serie de televisión (Make Your Own Kind of Music). Hicieron innumerables giras por los Estados Unidos, Japón, Australia, y varios países de Europa

CREEDENCE CLEARWATER REVIVAL


Creedence Clearwater Revival o Creedence (A veces estilizado como CCR) fue una banda estadounidense de rock, popular a fines de la década de 1960 y comienzos de la década de 1970.
El estilo musical de Creedence combinó el rock and roll con otros géneros tales como el blues, el góspel, el country y el swamp rock. La denominación genérica roots rock, se refiere a la música inspirada en las raíces tradicionales de la música norteamericana, no existía en la época en que se formó CCR, pero hoy en día sería perfectamente aplicable a su estética. Por su estilo de música tan peculiar, se les considera los reyes de la carretera, pues su música te lleva a imaginarte que estás conduciendo por una autopista. En sus primeros álbumes tenía un sonido bastante psicodélico y considerados como la banda precursora del Grunge.

Historia


1959-1967: antes de Creedence Clearwater Revival 

John Fogerty, Doug Clifford y Stu Cook, todos ellos nacidos en 1945, se conocieron en los cursos superiores de secundaria en El Cerrito, condado de Contra Costa, California, y comenzaron a tocar música bajo el nombre de The Blue Velvets. El trío sería respaldado por Tom Fogerty, el hermano mayor de John, en algunos eventos en directo y en grabaciones. En 1964, firmaron un contrato con Fantasy Records, un sello discográfico independiente establecido en San Francisco.1
Para su primer trabajo discográfico, el propietario de Fantasy Records Max Weiss los renombró como The Golliwogs, aparentemente para sumarse a la ola de bandas británicas con nombres similares.​
Durante este periodo, los papeles de cada miembro del grupo sufrieron cambios. Stu Cook cambiaría el piano por el bajo, mientras que Tom Fogerty se convirtió en el principal guitarrista rítmico. Por su parte, John Fogerty comenzó a componer nuevo material y pasó a conformar la voz principal, como Tom Fogerty recordaría años después: «Yo podía cantar, pero John tenía un sonido».

1967-1968: El éxito

El grupo sufrió un leve revés en 1966 cuando John Fogerty y Doug Clifford fueron llamados para incorporarse a realizar el servicio militar. En 1967, tras el regreso de ambos componentes, Saul Zaentz ofreció al conjunto grabar un álbum completo, con la única condición de que cambiaran de nombre. Al estar disconformes con el nombre de The Golliwogs, los cuatro miembros del grupo aceptaron la propuesta. Zaentz y el grupo acordaron regresar con diez sugerencias cada uno, aunque el propio Zaentz ya se sentía entusiasmado con la primera de todas: Creedence Clearwater Revival. La banda tomó tres elementos: Creedence del sobrenombre de un amigo de Tom Fogerty: Credence Nuball 'Creed' (‘Credo’), Clear Water (‘Agua Limpia’), de un spot publicitario de cerveza y Revival del renovado compromiso de los cuatro con la banda. Otras propuestas eran «Muddy Rabbit», «Gossamer Wump» y «Credence Nuball and the Ruby».
En 1968, Fogerty y Clifford finalizaron el servicio militar. Consecuentemente, los cuatro miembros de Creedence dejaron sus trabajos y elaboraron un calendario de duros ensayos y de conciertos por clubes de la región.
El álbum resultante de la propuesta inicial de Zaentz fue el epónimo Creedence Clearwater Revival, que ganó la atención de la crítica musical en un momento de auge de la cultura pop. La promoción del álbum fue también bien recibida, con la programación del sencillo Suzie Q un éxito de finales de los años 50's original de Dale Hawkins en numerosas cadenas de radio del área de la Bahía de San Francisco, así como la cadena WLS de Chicago. Aficionados al blues apreciaron en buena medida las similitudes entre el estilo de Creedence y los artistas de R&B de los sellos Vee-Jay Records y Chess. Suzie Q se convirtió en el primer sencillo del grupo en entrar en el Top 40, alcanzando el puesto 11 y convirtiéndose en el único éxito del grupo no compuesto por John Fogerty.

1969-70: Reconocimiento internacional

Mientras llevaban a cabo un calendario de conciertos para capitalizar su álbum debut, el grupo trabajó en su segundo álbum, Bayou Country en los RCA Studios de Los Ángeles. Publicado en enero de 1969, el álbum alcanzaría el puesto 7 en las listas de Billboard, convirtiéndose en el primero de una larga lista de éxitos en los siguientes tres años.
Las siete canciones de Bayou Country representaban la lista de temas que conformaban sus conciertos. Por su parte, el álbum mostró una distintiva evolución, con un sonido más simple y directo en relación al primer álbum del grupo. El sencillo Proud Mary, respaldado por Born on the Bayou, alcanzó el puesto #2 en las listas de Billboard. El tema se convirtió en una de las canciones más versionadas del grupo, con más de 100 grabaciones entre las que se incluía el éxito de 1971 de Ike y Tina Turner. Bob Dylan llegó a nombrar a Proud Mary como su sencillo favorito de 1969. El álbum también incluyó versiones de clásicos como Good Golly Miss Molly de Little Richard.1
En marzo de 1969, fue publicado Bad Moon Rising como sencillo, con Lodi como cara B, alcanzando el puesto #2 en las listas de éxitos. El tercer álbum de Creedence Clearwater Revival, Green River, fue publicado en agosto y rápidamente certificado como disco de oro junto al sencillo Green River, que también llegó al puesto #2. La cara B de Green River, Commotion, alcanzó el puesto #30. El tema Lodi se convertiría también en un éxito en las emergentes estaciones de radio de FM. Por otra parte, el énfasis de la banda por crear nuevas versiones de sus temas favoritos continuó con The Night Time Is the Right Time.
Creedence continuó ofreciendo conciertos, entre los que se incluyeron el Atlanta Pop Festival y el Festival de Woodstock. El concierto de Creedence no fue incluido finalmente en el video del festival ni en su banda sonora debido a que el propio Fogerty consideró que el concierto no fue decente. La banda llegaría incluso a quejarse de que tuvieron que salir al escenario a las tres y treinta y uno de la madrugada tras Grateful Dead, quienes sobrepasaron el tiempo estimado interpretando varias jams. Cuando Creedence Clearwater Revival saltó al escenario, gran parte del público había abandonado el festival.5
A pesar del revés ocurrido en Woodstock, Creedence se mantuvo ocupado grabando su cuarto álbum, Willy and the Poor Boys, publicado en noviembre de 1969. Down on the Corner y Fortunate Son alcanzarían los puestos #3 y #4 respectivamente a finales de año. Al igual que sus anteriores trabajos de estudio, Willy and the Poor Boys incluía versiones de temas clásicos como Cotton Fields y Midnight Special. El éxito de Down On The Corner, así como de los singles, sirvieron de empuje para la consolidación final de Creedence a finales de 1969, quienes en menos de un año habían grabado tres discos y cuatro singles de éxito.
En 1970, Creedence Clearwater Revival publicó un nuevo sencillo, Travelin' Band / Who'll Stop the Rain, inspirado, según declararía el propio Fogerty, por la experiencia de la banda en Woodstock. Las semejanzas entre Travelin' Band y el tema de Little Richard Good Golly, Miss Molly provocaron una demanda que finalmente fue desestimada. Durante ese tiempo, el sencillo había alcanzado el segundo puesto en las listas de Billboard. El 31 de enero de 1970, Creedence grabó el concierto ofrecido en el Coliseum de Oakland, California, posteriormente emitido como especial de televisión y publicado como álbum. En febrero, el grupo fue retratado para la portada de la revista musical Rolling Stone, si bien solamente John Fogerty fue entrevistado para la ocasión.
En abril de 1970, Creedence estaba preparada para comenzar una gira europea. Para acompañar los conciertos, Fogerty escribió los temas Up Around the Bend y Run Through the Jungle, relacionada con los problemas de violencia que sufría Estados Unidos en la época. El sencillo, compuesto, grabado y publicado en apenas una semana, alcanzó el puesto #4, asegurando una respuesta entusiasta por parte del público europeo y un éxito comercial tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo.
Tras la gira europea, el grupo volvió a los estudios de Wally Heider en San Francisco para grabar el álbum Cosmo's Factory. El título del álbum surgió como una broma sobre las comodidades de ensayo y la ética de trabajo a lo largo de los años. (El apodo del batería Doug Clifford era Cosmo, debido a su gran interés por temas ecologistas y astronómicos.) El álbum incluyó los temas Travelin' Band y Up Around the Bend, además como otros temas de la índole de Ramble Tamble, que describía ambiciosamente la vida en Estados Unidos, integrada por policías en la esquina y actores en la Casa Blanca.
Cosmo's Factory fue publicado en julio de 1970 junto a un nuevo sencillo de éxito, Lookin' Out My Back Door/Long As I Can See the Light, que alcanzaría la segunda posición en las listas estadounidenses.6​ Entre los temas figuraban una improvisación de once minutos de R&B, I Heard It Through the Grapevine, éxito de 1968 interpretado por Marvin Gaye y Gladys Knight and the Pips, y un homenaje al Ooby Dooby de Roy Orbison. Por entonces, el rango musical de John Fogerty se había expandido, moviéndose hacia nuevos instrumentos como el dobro, los teclados y el saxofón, así como hacia armonías vocales más perfeccionadas y trucos de grabación. Cosmo's Factory se convertiría en el álbum más vendido de Creedence Clearwater, alcanzando el primer puesto de la Billboard 200 y el puesto #11 de la lista de álbumes soul.

1971-1972: Deterioro y disolución

Las sesiones de grabación de Cosmo's Factory fueron el inicio de las tensiones entre los cuatro miembros del grupo, debido a las incesantes giras y al calendario de grabaciones que se interponía entre los conciertos. John había tomado literalmente el control del grupo en los asuntos comerciales y artísticos. La situación comenzó a exasperar a Tom, Stu y Doug, quienes querían tener una mayor representación en el trabajo del grupo. John resistió, sintiendo que un proceder democrático dentro del grupo acabaría con el éxito de Creedence Clearwater Revival. Otras interpretaciones aluden a la decisión de John en un concierto en Nebraska de no interpretar bises en los conciertos.
Uno de los puntos más conflictivos dentro del grupo sería una toma de decisión de John Fogerty como mánager empresarial, que dejó a los miembros de Creedence sin regalías y abriendo batallas legales para recuperar los ingresos. Sin el conocimiento de los otros tres miembros del grupo, John acordó junto a Saul Zaentz y sus abogados mover el capital del grupo a un banco de Nassau, debido a problemas fiscales y de impuestos. Años más tarde, Zaentz y sus asociados acabarían por sacar los ingresos previamente a la disolución del banco. En 1978, daría comienzo una serie de juicios propiciados por los miembros de Creedence para recuperar el dinero perdido, siendo visto para sentencia en abril de 1983, cuando una corte de California sentenció la devolución de 8,6 millones de dólares a los miembros del grupo. Una ínfima parte del dinero sería recuperado finalmente por los miembros de Creedence, a pesar de su victoria legal.
Con semejantes precedentes, en diciembre de 1970 fue publicado Pendulum, un nuevo trabajo de estudio del grupo con notables ventas, además del sencillo Have You Ever Seen the Rain?. El álbum marcaría un nuevo rumbo en la producción del grupo, eliminando parte del muro de sonido propio de los álbumes previos de Creedence.
A pesar de las innovaciones musicales y del éxito del grupo, las diferencias personales entre Tom y John Fogerty no encontraban solución. Después de las sesiones de grabación de Pendulum, Tom, quien había dejado el grupo en contadas ocasiones aunque siempre había regresado finalmente a sus labores, abandonó definitivamente la formación. Su marcha fue hecha pública en febrero de 1971, y aunque los restantes miembros del grupo consideraron reemplazarlo, no lo hicieron. Tom Fogerty grabaría en solitario "Good Bye President" que más o menos se escuchó pero no con la vehemencia de su grupo anterior.
En la primavera de 1971, John Fogerty informó a Cook y a Clifford que la banda continuaría adelante adoptando una solución democrática, en la que cada miembro del grupo escribiría y cantaría su propio material. Fogerty contribuiría con la guitarra rítmica en las canciones de sus compañeros, propiciando un cambio considerable en el sonido de Creedence. La nueva ética de trabajo dio como resultado el sencillo Sweet Hitch-Hiker, publicado en julio de 1971 y respaldado por el tema de Stu Cook Door to Door. El grupo se embarcó en una gira por Europa y Estados Unidos durante el verano y el otoño, con el tema de Cook incluido en la lista de canciones de los conciertos. A pesar del continuo éxito comercial del grupo, la relación tensional entre los tres miembros del grupo comenzaría a agrietarse.
El último álbum de Creedence Clearwater Revival, Mardi Gras, fue publicado en abril de 1972, que tenía como característica principal foto en blanco y gris de una niña gitana, en tres cuartos de perfil de medio cuerpo con una pandereta en su mano derecha incluyendo por primera y última vez canciones compuestas por Fogerty, Cook y Clifford. A diferencia de sus anteriores trabajos, Mardi Gras recibió reseñas negativas y obtuvo ventas menores en relación a otros trabajos de Creedence. El álbum alcanzó el puesto #12 de las listas de Billboard.
Tras la publicación de Mardi Gras, Fogerty no sólo comenzó a agrietar aún más la relación con sus compañeros de grupo, sino que además comenzó a ver la relación del grupo con Fantasy Records como onerosa, observando que el dueño del sello, Saul Zaentz, había negado la posibilidad de mejorar el contrato del grupo. Al respecto, Stu Cook llegaría a comentar que a causa del pobre juicio de Fogerty, Creedence tenía el peor contrato discográfico de todos los músicos estadounidenses de éxito.
A pesar de la pobre recepción de Mardi Gras y de las deterioradas relaciones, Creedence se embarcó en una nueva gira por Estados Unidos. Seis meses después, el 16 de octubre de 1972, Fantasy Records y el grupo anunciaban oficialmente la disolución y desbandada de Creedence Clearwater Revival.