Seguidores

lunes, 13 de enero de 2020

Leopoldo II


Leopoldo II, fue un monarca belga que sucedió a Leopoldo I, en 1865. Su nombre de pila fue Leopolodo de Sajonia –Coburgo-Gotha y Borbón Orleans y nació el 9 de abril de 1835. Estuvo en el trono durante 44 años, es el reinado belga, más largo de la historia.
Bajo su reinado, Bélgica se convirtió en un pequeño imperio, gracias a los negocios de Leopoldo II, especialmente el que tuvo que ver con el Congo y su colonización. Fundó allí la Asociación Internacional Africana en 1876.
También fundó la Asociación Internacional del Congo mediante la cual, controló un gran territorio de ese país, e impulsó igualmente las exploraciones de Henry Morton Stanley entre 1879 y 1885, de las cuales se sirvió también, para sus fines económicos.
Estas asociaciones legalmente habían sido creadas con fines filantrópicos, llevar la civilización a ese país, promover la paz, entre otras cosas, pero realmente, la población del Congo cada vez se hundía más en la miseria.
Entre 1884 y 1885, la Conferencia de Berlín, reconoció al Estado Libre del Congo, como propiedad de Leopoldo II y no, como un Estado colonia de Bélgica, así que, para explotar sus recursos Leopoldo II contrató soldados extranjeros para controlar la región.
Ese control convirtió a la región del Congo en un campo extenso de trabajos forzados. Leopoldo II, se convirtió en el verdugo del Congo, ya que sometió a sus habitantes a la esclavitud y al maltrato por mutilación y otras torturas.
Con las grandes sumas de dinero que ganó Leopoldo II por la explotación de caucho en El Congo, construyó obras públicas en Bélgica como el Palacio de Justicia de Bruselas, la residencia de la Familia Real actual y la Avenida de Tervueren.

GENOCIDIO DE EL CONGO

Entre 10 y 15 millones de personas murieron en la región de El Congo, durante el dominio de Leopoldo II, cuando ambiciosamente explotaba el caucho para su exportación. En la década de los 90 (S. XIX) se nacionalizó El Congo y se distribuyó a empresas privadas.
Estas empresas que operaban sin ningún control judicial, sometían a la población a trabajos forzados y a toda clase de vejaciones, por lo que el índice de natalidad bajó, aunado a enfermedades endémicas, desnutrición, entre otros males.
La Force Publique, fue el brazo armado de Leopoldo II para obligar a los Congoleños a trabajar y a aceptar las políticas laborales inhumanas, así que, quienes se negaran a recolectar caucho, eran asesinados.
Esta fuerza represiva utilizó como práctica de castigo, la amputación de las manos ya que sus superiores así se lo exigían por cada bala que quemaran. Esto fue registrado por misioneros cristianos quienes lo dieron a conocer a la comunidad internacional.
Debido a estos acontecimientos desproporcionados con la venia de Leopoldo II, la comunidad internacional; Estados Unidos y Reino Unido, hicieron una gran campaña para obligar al monarca a renunciar al Congo como propiedad.
Leopoldo II, estuvo casado con María Enriqueta de Austria con quien tuvo  cuatro hijos. Falleció en Bruselas en 1909, de una hemorragia cerebral.

Sissi


Nacida en Múnich, en el seno de una numerosa familia aristocrática el 24 de diciembre de 1837, hija del Duque de Baviera y su madre Ludovica, Princesa de Baviera fue una niña privilegiada.
Su infancia fue divertida, la mayor parte de ella la vivió en entre los silvestres parajes de la casa de verano, allí era libre, amaba la naturaleza, practicó equitación, de ahí su gran amor por los animales, en particular por los perros y los caballos.
Tenía un carácter rebelde, era muy segura sencilla y afable, adelantada a su tiempo, era una joven muy culta.

UNA VISITA QUE LE CAMBIARÍA LA VIDA

Al encontrarse su hermana mayor Elena en edad de casarse y siendo una joven bien educada de la realeza, no tendría mejor consorte que otro miembro de la realeza, por lo que su madre y su tía la archiduquesa Sofía de Baviera madre del Emperador de Austria hicieron los preparativos.
Se suponía que Elena acompañada por su madre y Sissi visitarían la casa de la familia real de Austria, para que se comprometiera con su primo Francisco José I y así se convirtiera en la emperatriz de Austria sin embargo ese no era su destino.
En cuanto el emperador de 23 vio a Isabel convertida en una hermosa señorita de 16 años, quedó prendado de ella e inmediatamente se enamoró, el matrimonio se celebró el 24 de abril de 1854 convirtiéndose en emperatriz de Austria.
La joven emperatriz no pudo haber vislumbrado lo que sería su vida en la corte de Viena, un estilo de vida completamente diferente a su vida sencilla. Está nueva vida cargada de lujos y protocolos que la hicieron vivir presa y sola, una vida a la que sintió ajena.
De esta la unión nacieron cuatro hijos: Sofía Federica, Gisela, Rodolfo y María Gabriela, su suegra constantemente se entrometía en a la crianza de sus hijos lo que molestaba y la frustraba como madre.
La desgracia toco muy temprano a su puerta ya que estando sus hijas mayores aún muy pequeñas las llevo de viaje a Hungría y estas desafortunadamente se contagiaron de tifus, la mayor Sofía, murió en aquel viaje lo que sumió en una gran depresión a Sissi.
Al nacer Rodolfo, un año después de la tragedia, su suegra nuevamente se entromete y aduciendo que era una madre incompetente, la separa de sus hijos. Esto hizo la relación con su esposo cada vez sean más distantes, aunque Francisco siempre mostró un gran amor por ella.
Durante un tiempo Sissi viajó por el mundo para mantenerse alejada de la corte. En 1968 nace su última hija María Valeria con la cual realmente pudo ser madre, convirtiéndose en su hija favorita.
La tragedia en su vida vuelve a tocar la puerta cuando en 1889 encuentran muerto a su hijo, a quien le guardo luto de por vida.
Isabel muere el 10 de septiembre de 1898, asesinada por un revolucionario italiano llamado Luigi Lucheni quien le clavo un estilete cerca del corazón.

María Antonieta


La triste vida de María Antonieta comenzó Viena el 2 de noviembre de 1755, criada básicamente por tutoras bajo el estricto régimen de su madre la emperatriz María Teresa I quien era una mujer muy dura.
Cuando tenía apenas 12 su madre hizo arreglos para casarla con el nieto mayor del rey Luis XV de Francia, quien era más o menos contemporáneo con María Antonieta, se trataba de Luis Augusto próximo Luis XVI al que apodaban el Delfín.

UNA BODA MUY TEMPRANA

Desde los trece años fue preparada para este matrimonio. La petición de mano fue hecha por medio del embajador de Francia en Viena. La boda se llevó a cabo en Versalles el 16 de mayo de 1770, sin embargo, al día siguiente la noticia fue que el matrimonio no se había consumado.
Desde el principio fue rechazada por la corte francesa y con esta noticia aún más ya que daba mucho de qué hablar, además preocupaba la capacidad que tendría de tener un heredero, con el tiempo también llegó a ganarse el odio del pueblo francés gracias a sus excentricidades y derroches.
La personalidad de María Antonieta era completamente opuesta a la de su esposo, el disfrutaba de la tranquilidad de sus aposentos mientras ella buscaba diversión. Por lo que solía escabullirse a los bailes y organizaba fiestas para su grupo de amistades.
Al morir Luis XV el Delfín asume el trono El 10 de mayo de 1774, a partir de ese momento Luis XVI y María Antonieta serían sin saberlo, los últimos reyes de Francia.
Su vida después de coronarse reina sigue sin muchos cambios, el rey es un poco débil por lo que María Antonieta trata de influir en sus decisiones al tratar de congraciarse con la corte, acciones que no logran su cometido ya que la reina sigue siendo considerada una extranjera.
Un año después el 19 de diciembre de 1778 al fin tiene su primera hija, y luego el 22 de octubre de 1781 nace el heredero al trono el príncipe Luis José, tras el nacimiento de estos modifica un poco sus hábitos y como capricho se centra en la construcción de un pequeño pueblo dentro de Versalles creando así muchos más gastos situación que aumenta las molestias en su contra.
Tiene a su tercer hijo Luis Carlos, el 27 de marzo de 1785, dos años después nace el 9 de junio de 1787 su última heredera, Sofía Beatriz a quien la tuberculosis le arrancará la vida un año después.

LA CAÍDA DE LA CORONA

Los excesos y excentricidades de la reina es algo que molestaba y fueron el detonante final para la revolución francesa, a pesar de solicitar ayuda de otras monarquías no pudieron evitar lo q se venía.
La familia real trató de escapar, sin embargo, estos son reconocidos al llegar a Varennes, y una muchedumbre los detiene y les hace regresar a París. Un año después la residencia real es tomada por asalto y los reyes hechos prisioneros.
María Antonieta acompaño y apoyó a su esposo hasta sus últimos momentos y murió decapitada el 16 de octubre de 1793.

Ragnar Lodbrok

                                                    

Ragnar Lodbrok, fue un Rey legendario que reinó en el Siglo IX, en Suecia. No hay fecha de nacimiento, y su biografía es escasa, sólo algunas leyendas y sagas dan cuenta de su vida y sus hazañas. Realmente tampoco se sabe cuáles eran sus territorios de dominio.

Por la imprecisión de sus datos más bien parece un personaje ficticio que alguien real, pues aunque se asegura que reinó hacia el 750 y 794, no hay más referencias que su vinculación con guerreras y su origen divino por el lado del Dios Odín.
Sin embargo, algunos afirman que nació y se formó en Kattergat al sur de Noriega. Fue fundador de la Casa Lothbrok. Esta figura del mundo Vikingo estuvo mucho tiempo olvidada en el desván de la historia, aunque en los últimos tiempos, ha sido rescatada por el cine.
Lo más reseñado por la historia es que fue el Rey de Suecia y Dinamarca y que asaltó París en el año 845 cuando desembarcó en el Sena con 120 embarcaciones y 5000 hombres. Carlos II, El Calvo, tuvo que pagar 7000 libras para liberar a París de la invasión.
Fue un personaje muy temido debido a lo sangrienta que eran sus apariciones en territorios ajenos y además porque su táctica era pedir dinero para desocupar los territorios. Su nombre significa “pantalones peludos”.
Según la leyenda, Ragnar mojaba sus pantalones en brea y pez, para protegerse del veneno de la serpiente que rodeaba la casa de quien fue su segunda esposa, Thora, por eso sus pantalones son peludos o fuertes y a partir de allí, se desarrolla parte de lo que es la leyenda de Ragnar.

VIKINGO, GUERRA Y FAMILIA

Tuvo tres matrimonios. El primero, fue con Ladgerda, una guerrera, de allí nacieron tres hijos: un varón y dos mellizas. Se casaron cuando combatían contra el Rey Frodo en Noruega.
Al regreso se divorciaron, luego se casa con Thora, quien tenía su casa rodeada por una serpiente. Logró casarse con ella, luego de matar al animal tal y como lo había prometido Jarl, el padre de Thora.
Al morir Thora, se casa con Aslaug, una princesa que había sido criada por unos campesinos, Ragnar la encuentra y se casan. Con ella tuvo sus hijos más famosos: Ivar Sin Huesos, Björn Brazo de Hierro, Hvitserk o Halfdan, Ubbe, Sigurd y Ragnvald.
Encuentra la muerte con el Rey Aella, en Northumbria.