Seguidores

domingo, 20 de diciembre de 2020

07.NOV.1867 / Nace Marie Curie

 


La física, matemática y química Maria Salomea Skłodowska-Curie, conocida como Marie Curie, nacía un día como hoy en el año 1867 en Varsovia, Polonia. Especialista y pionera en radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades: física y química.

Vivió en Varsovia hasta 1891, año en el que se inscribe en la Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales de la Universidad de la Sorbona. En 1893 consigue la licenciatura en Física y un año más tarde se licencia en matemáticas. Ese mismo año conoce a quien sería su esposo, Pierre Curie, quien en aquel entonces era profesor de física. En 1895 Marie se casa con Pierre, con quien ya venía trabajando en laboratorios desde el año anterior. Ese mismo año, descubren los rayos X, y al año siguiente Marie descubre la radiactividad natural. Luego de varios años de investigaciones, Marie y Pierre logran aislar dos nuevos elementos químicos: el polonio y el radio. En 1906, luego de la muerte de Pierre Curie, Marie lo reemplaza en la cátedra de física de la Sorbona.

Marie Curie fallece en Francia el 4 de julio de 1934 por problemas de salud probablemente ocasionados por haber estado expuesta a la radioactividad, de la cual se desconocían aun sus efectos nocivos. 


07.NOV.1879 / Nace León Trotsky

 


Lev Davidovich Bronstein, más conocido como León Trotsky, nacía un día como hoy, en 1879 en Yánovka, Ucrania. Fue uno de los principales actores de la Revolución rusa de 1917, en la cual fue derrocado el régimen zarista y reemplazado por un gobierno bolchevique (socialista), con Lenin como principal dirigente. Pocos meses después de que el gobierno revolucionario tomara el poder, Trotsky negoció la retirada de Rusia de la Primera Guerra Mundial firmando un tratado de paz con los Imperios Centrales. Tuvo a su cargo la creación del Ejército Rojo, y por sus logros durante la guerra civil rusa fue condecorado con la Orden de la Bandera Roja.

Luego de la muerte de Lenin, con Iósif Stalin a la cabeza del gobierno, Trosky lideró la oposición de izquierda que se enfrentaba a Stalin política e ideológicamente. A causa de esto, el revolucionario se vio obligado a exiliarse de la Unión Soviética. Durante su exilio lideró el movimiento internacional de izquierda revolucionaria, conocido como trotskismo. Trotsky fue asesinado durante su exilio en México, el 21 de agosto de 1940, a manos de Ramón Mercader, un agente de la NKVD soviética enviado por Stalin. 


07.NOV.1913 / Nació Albert Camus

 


Albert Camus nació el 7 de noviembre de 1913 y falleció el 4 de enero de 1960, fue un novelista, ensayista, dramaturgo y filósofo franco-argelino. Desarrolló en su muy diversa obra un humanismo fundado en la concienciación de lo absurdo de la condición humana. En 1957 se le concedió el Premio Nobel de Literatura. La novela La caída había sido publicada el año anterior, pero el comité Nobel citó sus escritos en contra de la guillotina. Comenzó a escribir a muy temprana edad: sus primeros textos fueron publicados en la revista Sud en 1932. Tras la obtención del bachillerato obtiene un diploma de estudios superiores en letras, en la sección de filosofía. La tuberculosis le impide participar en la convocatoria de agregación. Entre sus obras destacaron El Revés y el Derecho (L envers et l endroit) (1937) Bodas (Noces) (1939) El Mito de Sísifo (Le mythe de Sisyphe) (1942) El Extranjero (L étranger) (1942) Calígula (Calígula) (1944) El Malentendido (Le malentendu) (1944) La Peste (La peste) (1947) Estado de Sitio (L état de siège) (1948) Cartas a un Amigo Alemán (Lettres à un ami allemand) (1948) Los Justos (Les justes) (1950) El Hombre Rebelde (L homme révolté) (1951) El Verano (L été) (1954) La Caída (La chute) (1956) El Exilio y el Reino (L exil et le royaume) (1957) Una Muerte Feliz (La Mort heureuse ) (1971) y El Primer Hombre (Le premier homme) (inconcluso, publicado por su hija en 1994).

07.NOV.1917 / Revolución Rusa; los bolcheviques toman el poder

 



Un día como hoy, (el 25 de Octubre si se toma en cuenta el calendario juliano que regía entonces en Rusia; el 7 de Noviembre para el calendario gregoriano que utiliza occidente) de 1917 se alzaba la Revolución Rusa con la aniquilación definitiva del régimen zarista y el derrocamiento del gobierno provisional de Kerensky, iniciando con ello un proceso de instauración de un régimen socialista encabezado por el líder político Vladimir Lenin, siguiendo las teorías históricas y económicas de Karl Marx, y formando finalmente la República Federal Socialista y Soviética Rusa. Favorecida por el impacto de la Primera Guerra Mundial y por un contexto de hambre y miseria en la población, esta revolución es considerada uno de los episodios fundacionales del siglo XX que terminaría, históricamente hablando, en 1991 con la disolución de la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas). Fue uno de los procesos históricos más importantes de su época, y dio lugar a un régimen defendido y atacado por muchos, objeto de estudio, investigación y encendidas polémicas que no han terminado, sostenido en la ideología socialista y comunista, y enfrentado a su contraparte occidental, el sistema capitalista encarnado por la gran potencia mundial de los Estados Unidos.