Seguidores

viernes, 23 de octubre de 2020

14.OCT.1962....Se desencadena la Crisis de los Misiles en Cuba

 



Se desencadenaba la llamada Crisis de los Misiles entre Cuba y Estados Unidos, considerada uno de los mayores conflictos entre ambas potencias durante la época de la Guerra Fría.

Los orígenes del conflicto se fundaron en la decisión del Partido Comunista soviético de apoyar más directamente al gobierno de Cuba, al mando de Fidel Castro, debido al antecedente que se creó con la operación fracasada de Bahía de Cochinos, que dio muestras inequívocas de que Estados Unidos no iban a permitir un gobierno pro-soviético a escasos kilómetros de sus costas. 

La Unión Soviética vio en Cuba la base necesaria para el apoyo a nuevas oleadas revolucionarias pro-soviéticas en países americanos, así como por su cercanía a Florida, una base militar desde donde poder amenazar a los Estados Unidos sin que éstos tuvieran tiempo de reacción, igualando así la amenaza que significaba para los soviéticos los misiles estadounidenses emplazados en Turquía.

Por ello, el entonces líder soviético Nikita Jrushchov y su gobierno decidieron asegurar la isla con la instalación de bases de misiles, con capacidad para alcanzar Estados Unidos y dispuestos para llevar cabezas nucleares. La instalación fue descubierta el 14 de octubre de 1962, por las fotografías de un avión espía estadounidense, el U-2. 

Aunque la gran crisis de los misiles en Cuba comenzó a distenderse el 28 de octubre de ese mismo año, cuando fue anunciado el desmantelamiento y regreso de los misiles a la Unión Soviética, el conflicto se mantuvo a través de crisis más pequeñas que se extendieron hasta enero de 1963.


14.OCT.1964......Martin Luther King recibe el Premio Nobel de la Paz

 



A los 35 años de edad, el líder afroamericano de derechos civiles Martin Luther King, Jr., se consagraba como la persona más joven, hasta el momento, en ser galardonada con el Premio Nobel de la Paz. La historia debió esperar 50 años, para que alguien aún más joven recibiera la misma distinción, otorgada a Malala Yousafzai, en 2014. Luther King fue así reconocido por su resistencia no violenta a los prejuicios raciales en Estados Unidos. Ese mismo año, el Movimiento de derechos civiles había logrado dos de sus mayores éxitos: la ratificación de la Enmienda 24, que abolió el impuesto de votación, y la Ley de Derechos Civiles, que prohibió la discriminación racial en el empleo y la educación, así como la segregación racial en las instalaciones públicas.