Seguidores

viernes, 30 de octubre de 2020

18.OCT.1824....Nació Juan Valera

 



Juan Valera y Alcalá-Galiano nació el 18 de octubre de 1824 y falleció el 18 de abril de 1905, fue un diplomático, político y escritor español. El hispanista y literato Gerald Brenan asegura que Valera fue el mejor crítico literario del siglo XIX; actuó siempre por encima y al margen de las modas literarias de su tiempo, rigiéndose por unos principios estéticos generales de sesgo idealista. Fue uno de los españoles más cultos de su época, propietario de una portentosa memoria y con un gran conocimiento de los clásicos grecolatinos; además, hablaba, leía y escribía el francés, el italiano, inglés y el alemán. Tuvo fama de epicúreo, elegante y de buen gusto en su vida y en sus obras. Fue un literato muy admirado como ameno estilista y por su talento para delinear la psicología de sus personajes, en especial los femeninos; cultivó en ensayo, la crítica literaria, el relato corto, la novela, la historia y la poesía; le declararon su admiración escritores como José Martínez Ruiz, Eugenio D Ors y los modernistas. Ideológicamente, era un liberal moderado, tolerante y elegantemente escéptico en cuanto a lo religioso, lo que explica el enfoque de algunas de sus novelas. Cultivó todos los géneros literario: epistolar, periodístico, crítica literaria, poesía, teatro, cuento y novela. Sus obras completas alcanzan los 46 volúmenes. Las Ilusiones del Doctor Faustino Morsamor (1875). El Comendador Mendoza, 1877. Doña Luz (1879). Pasarse de Listo, 1878. Juanita la Larga (1895). Genio y Figura (1897). Elisa, "La Malagueña" (inacabada).


18.OCT.1859....Nació Henri Bergson

 



Henri Bergson nació el 18 de octubre de 1859 y falleció el 4 de enero de 1941. Fue un escritor y filósofo francés, ganador del Premio Nóbel de Literatura en 1927. Muy interesado en la mecánica, trabajó como ingeniero de ferrocarriles. Luego estudió geología y biología. Antes que su par Darwin, planteó una interpretación de la realidad basada en el principio de la evolución. Toda la realidad está sometida a la evolución, que es la manifestación de lo incognoscible o fuerza. Se fundamentó en la conservación de la materia y de la energía. Entre sus obras destacaron: Essai sur Les Données Inmédiates de la Conscience (1889) Le Rire (1899) Matière et Mémoire (1896) L évolution Créatrice (1907) L Énergie Spirituelle (1919) y Les Deux sources de la Morale et de la Religion (1932).

18.OCT.1867.....Alaska fue comprada por EE.UU

 



Alaska es un estado de los Estados Unidos, situado en el extremo noroeste del continente americano, con capital en Juneau. Fue el penúltimo en incorporarse a los Estados Unidos, cuando este último compró el territorio el 18 de octubre de 1867 por la suma de 7 millones de dólares. Se halla rodeado por los océanos Ártico y Pacífico, comparte frontera con Canadá, y está separado de Rusia por el estrecho de Bering (es un brazo de mar que separa el extremo oriental de Asia del extremo occidental de América del Norte, entre Alaska y Liberia). El descubrimiento de importantísimos yacimientos petrolíferos ha permitido un enorme crecimiento económico en Alaska durante las últimas décadas, pese al aislamiento geográfico y a las duras condiciones de vida. Pero el petróleo también ha sido el origen de ciertos desastres, como el accidente ocurrido en 1989 cuando el superpetrolero Exxon Valdez encalló en las aguas de Alaska y provocó una marea negra que ha sido calificada como uno los mayores desastres ecológicos de la historia.

18.OCT.1871.....Falleció Charles Babbage

 



Charles Babbage nació el 26 de diciembre de 1791 y falleció el 18 de octubre de 1871, fue un matemático inglés y científico de la computación. Diseñó una máquina a vapor, de diferencia mecánico para calcular tablas de números. También diseñó, pero nunca construyó, la máquina analítica para ejecutar programas de tabulación o computación; por estos inventos se le considera como una de las primeras personas en concebir la idea de lo que hoy llamaríamos una computadora. En el Museo de Ciencias de Londres se exhiben partes de sus mecanismos inconclusos así como su cerebro conservado en formol. Babbage ha sido considerado por algunos como el padre de las computadoras modernas, pero sin dudas también puede ser considerado el padre de las impresoras modernas. Más de 150 años después de sus planos y un trabajo minucioso del Museo de la Ciencia de Londres, dieron como resultado la construcción de la Máquina Analítica. Los planos del matemático y científico incluían un componente de impresión, el cual ha sido reconstruido por el Museo y es funcional. Esta impresora consta de 8.000 piezas mecánicas y pesa aproximadamente 2.5 toneladas.

jueves, 29 de octubre de 2020

18.OCT.1931.....Fallece Thomas Edison

 



Thomas Alva Edison, uno de los inventores más prolífico -y a la vez controvertido- de la historia, fallecía en New Jersey, Estados Unidos, un día como hoy en el año 1931.

Nació en Milan, Ohio en 1847. Desde una edad temprana, desarrolló serios problemas de audición, lo cual le dio la motivación para realizar muchos de sus inventos. A los 16 años consiguió trabajo como operador de telégrafo, y en poco tiempo pasó a dedicar gran parte de su energía e ingenio en la mejora del sistema. En 1869 ya se dedicaba a tiempo completo a sus invenciones, y en 1876 se trasladó a un laboratorio en Menlo Park, Nueva Jersey. Edison, inventor altamente intuitivo, se encargó de contratar asistentes que aportaron los conocimientos de matemática y técnica que le faltaban para realizar sus experimentos. Al año siguiente, durante su trabajo en el dispositivo del telégrafo, Edison creó el fonógrafo, uno de sus grandes inventos.

En 1879, Edison y sus ayudantes desarrollaron la primera bombilla incandescente, y a finales de 1880, un precursor de la cámara de cine. En el año 1887 abrió el primer laboratorio de investigación industrial del mundo. Desarrolló un sistema de distribución eléctrico para la luz y la energía, estableció en Nueva York la primera planta de energía del mundo, inventó la pila alcalina y el primer ferrocarril eléctrico. Edison continuó trabajando hasta los 80 años de edad.


18.OCT.1958.....Se lanza "Tennis For Two", considerado el primer videojuego de la historia

 



El 18 de octubre de 1958, el físico William Higinbotham presentaba el que sería considerado como el primer videojuego de la historia. El juego, bautizado Tennis For Two, fue desarrollado a partir de una computadora analógica conectada a un osciloscopio, que hacía las veces de monitor. Consistía en un campo de juego, representado por una línea horizontal en el borde inferior de la pantalla, y una línea vertical que funcionaba como red. A cada lado, un jugador golpeaba una bola, determinando el ángulo de lanzamiento. Además, el juego permitía determinar la altura de la red y la longitud del campo. Una característica singular del Tennis For Two era que utilizaba un punto de vista lateral, a diferencia de populares sucesores como el PONG en que el “campo de juego” era visto desde arriba. El videojuego fue mostrado en el Brookhaven National Laboratory, pero no llegó a comercializarse.

Higinbotham, el científico estadounidense detrás de esta revolucionaria creación, nació el 25 de octubre de 1910 y falleció el 10 de noviembre de 1994. Otro proyecto en el que se vio envuelto, no tan lúdico como el de Tennis For Two, fue el Proyecto Manhattan, en el desarrollo de la bomba atómica. 


18.OCT.1960......Nace Jean-Claude Van Damme

 



El 18 de octubre de 1960, en Bruselas, Bélgica, nacía el actor, director de cine y experto en artes marciales Jean-Claude Camille François Van Varenberg, más conocido como Jean-Claude Van Damme. De joven se interesó por las artes marciales, a los diez años comenzó a practicar karate y continuó su entrenamiento hasta conseguir, seis años más tarde, el grado de cinturón negro. Van Damme comenzó a levantar pesas durante su adolescencia y también tomó clases de ballet.

En 1982 viajó a Estados Unidos para probar suerte en Hollywood. Se entrenó durante varios meses con el actor y experto en artes marciales Chuck Norris, mientras trabajaba como su asistente personal. En 1984, Norris le consiguió su primer papel en el cine, pero la fama le llegó algunos años después, cuando interpretó a Frank Dux en la película “Contacto sangriento” (1988). Su mayor éxito en la taquilla fue con “Timecop” (1994), película que recaudó más de 100 millones de dólares. También se lo conoce por participar en filmes como “Kickboxer” (1989), “Lionheart” (1990), “Doble impacto” (1991), “Soldado universal” (1992), “Hard target” (1993), “Muerte súbita” (1994) y “JCVD” (2008). Este último fue presentado en el Festival Internacional de Cine de Cannes y tuvo excelentes críticas. 


miércoles, 28 de octubre de 2020

17.OCT.1629....Nació Baltasar Carlos de Austria

 Baltasar Carlos de Austria nació el 17 de octubre de 1629 y falleció el 9 de octubre de 1646. Fue Príncipe de Asturias. Fue hijo de Felipe IV de España y de su primera esposa Isabel de Borbón. El príncipe Baltasar acompañado por su padre, viajó al norte de España en 1646 para celebrar la jura del Príncipe ante las Cortes de Navarra que se celebró el 25 de mayo. Durante su estancia en Pamplona, Baltasar Carlos cayó gravemente enfermo. La familia real, finalizada la jura, se trasladó a Zaragoza. En esa ciudad, el 9 de octubre de 1646 el príncipe falleció. Los médicos que le trataron le diagnosticaron viruela, en aquella época también se especuló con una enfermedad venérea como otra posible causa de su muerte aunque actualmente se piensa en una apendicitis como la enfermedad más probable que aquejó al príncipe. Fue enterrado en el Monasterio de El Escorial. La muerte del príncipe dejó a Felipe IV sin un heredero directo porque en 1644 había muerto su esposa, la reina Isabel, de erisipela. Como muestra su correspondencia autógrafa con varios personajes de su confianza, la inesperada pérdida de este hijo dotado, inteligente y popular dejó destrozado al monarca durante bastante tiempo. El rey tuvo que buscar una nueva esposa, finalmente se decidió por la prometida de su hijo y pariente suyo, Mariana de Austria, que apenas contaba con quince años. La figura del príncipe Baltasar Carlos ha perdurado en el tiempo gracias a los famosos retratos que le realizó el pintor Diego Velázquez y que se conservan en varios museos: Museo del Prado, Museo de Bellas Artes (Boston), Colección Wallace de Londres.

17.OCT.1797....Se firmó Tratado Campo Formio

 El Tratado de Campo Formio fue firmado el 17 de octubre de 1797 por el militar y emperador francés Napoleón Bonaparte y el emperador austriaco Ludwig von Cobenzl como representantes de Francia y Austria. Este tratado marcó el final de la Primera Coalición, la victoriosa conclusión de las campañas de Napoleón en Italia y el final de la primera fase de las Guerras Napoleónicas. Más allá de las usuales cláusulas, el tratado traspasó cierto número de territorios austriacos a manos francesas. Las tierras cedidas incluyeron los Países Bajos Austriacos (que corresponden grosso modo a las actuales Bélgica y Luxemburgo) y ciertas islas en el Mediterráneo, Corfú y otras islas venecianas en el Adriático. Venecia y sus territorios fueron divididos entre los dos estados, siendo la propia Venecia, así como Istria y Dalmacia, entregadas al emperador austriaco. Austria reconoció la República Cisalpina y la recién creada República de Liguria, formada a partir de territorios genoveses como un país independiente. El tratado también contenía cláusulas secretas, que dividían otros territorios, haciendo a Liguria independiente, y también acordaba la extensión de las fronteras francesas hasta el Rin, el Nette y el Roer. Se garantizaba la libre navegación francesa por el Rin, el Mosa y el Mosela. La República Francesa se había expandido hasta sus límites naturales y en Italia, más allá de éstos. Campo Formio, llamado actualmente Campoformido, es un pueblo al oeste de Udine, en el noreste de Italia. El tratado se firmó efectivamente en una posada de la localidad.

17.OCT.1777....Culminó Batalla de Saratoga

La Batalla de Saratoga fue uno de los enfrentamientos más importantes librados entre el ejército de Estados Unidos comandado por el general Horatio Gates y el Reino Unido dirigido por el general británico John Burgoyne , durante el transcurso de la Guerra de Independencia Estadounidense. Esta batalla tuvo lugar entre 19 de septiembre y el 17 de octubre del año 1777 en Saratoga (Nueva York) y la zona de los Grandes Lagos, en las proximidades del río Hudson. El general Burgoyne pretendía mediante la posición de sus tropas en la zona, aislar a Nueva Inglaterra del resto de las colonias del norte y causar la mayor cantidad de bajas posibles entre las filas del ejército rebelde. Su plan consistía en remontar el valle del río Hudson desde Montreal, donde se hallaban reunidas sus columnas, subiendo a lo largo de este camino fluvial con el apoyo de las tropas británicas asentadas en Nueva York. La victoria estadounidense afianzó la posibilidad de triunfo de las milicias ciudadanas sobre un ejército de línea y logró además el apoyo de Francia y el Imperio Español a la causa independentista estadounidense.

17.OCT.1945.....Una movilización popular en Argentina da nacimiento al peronismo

 


El reclamo de una gigantesca movilización popular lograba rescatar de prisión a Juan Domingo Perón, evento que precipitó el nacimiento de acaso la mayor fuerza política de la historia argentina, conocida como peronismo.

El coronel Juan Domingo Perón cobró creciente protagonismo dentro de la política argentina, cuando además de vicepresidente del gobierno de facto surgido del golpe militar de 1943, retuvo los cargos de Ministro de Guerra y Secretario de Trabajo. 

Después de que, desde la Secretaría de Trabajo, Perón promoviera amplios beneficios a la clase obrera, un grupo de militares contarios al ascenso político del coronel forzó su renuncia y posterior encarcelamiento en la isla Martín García. 

La reacción de las organizaciones sindicales se basó en un llamado a la movilización popular para reclamar la libertad de Perón, lo que desencadenó que cientos de miles de obreros y habitantes de las zonas humildes de Buenos Aires confluyeran en la Plaza de Mayo.

Allí permanecieron en estado de movilización, hasta que en la noche del 17 de octubre de 1945, Juan Domingo Perón apareció en uno de los balcones de la Casa de Gobierno para dirigirse al pueblo.

A cambio de su libertad y el compromiso de realizar elecciones, Perón accedió a calmar a las masas reunidas en la plaza, momento a partir del cual comenzó a estructurarse lo que luego sería el movimiento justicialista.

Hoy, el peronismo celebra cada 17 de octubre como "Día de la lealtad", en recuerdo de esa jornada.



17.OCT.1979.....La Madre Teresa de Calcuta recibe el Premio Nobel de la Paz

 



La Madre Teresa recibía el Premio Nobel de la Paz un día como hoy, en el año 1979, en reconocimiento por su ayuda a los pobres de todo el mundo, a quienes describía como encarnaciones de Jesús.

Nació el 26 de agosto de 1910 bajo el nombre de Agnes Gonxha Bojaxhiu. A temprana edad decidió que estaba destinada a la vida religiosa y cambió su nombre a “Teresa”, en referencia a la Santa Patrona de los misioneros, Teresa de Lisieux. En 1950 fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad, y se dedicó, por más de 45 años, a atender a pobres, enfermos, huérfanos y moribundos. Después de abrir un centro en Calcuta en 1952, guió la expansión de su congregación en todos los continentes. Por su labor humanitaria, recibió una gran cantidad de premios y reconocimientos tanto nacionales como internacionales.

A pesar de su deteriorado estado de salud, la Madre Teresa trabajó hasta el día de su muerte, el 5 de septiembre de 1997. En octubre de 2003, frente a más de 300.000 personas, fue beatificada por el Papa Juan Pablo II.


16.OCT.1854.....Nace el escritor Oscar Wilde

 


Nacía en Dublín, Irlanda, el lúcido y extravagante escritor Oscar Wilde. Vivió sus primeros años en Irlanda y luego viajó a Inglaterra para asistir a Oxford, donde se graduó con honores en 1878. En 1881 publicó su propio libro de poemas y pasó un año dando conferencias sobre poesía en Estados Unidos. De regreso en Gran Bretaña, Wilde se casó y tuvo dos hijos, para quienes escribió los cuentos que forman parte de “El príncipe feliz y otros cuentos”, publicado en 1888. Otras obras por las que es reconocido son “El retrato de Dorian Gray” (1891), su única novela, y sus obras de teatro “La duquesa de Padua” (1891), “Salomé” (1894) y “La importancia de llamarse Ernesto” (1895), entre otras. También escribió numerosos poemas y ensayos.

En 1895, Oscar Wilde es acusado y denunciado por indecencia y homosexual. En ese entonces, en Inglaterra, la homosexualidad era considerada un delito, por lo que Wilde fue arrestado, declarado culpable y condenado a dos años de trabajos forzados. Luego de cumplir su condena, en 1897 huye a París, donde escribe “La balada de la cárcel de Reading”, un libro de poemas basado en sus experiencias en la cárcel. Fallece en el año 1900, a causa de una meningitis aguda. 



martes, 27 de octubre de 2020

16.OCT.1979....Brasil y Paraguay construyen la represa hidroeléctrica mas grande del mundo

 





Comienzan las obras para construir Itaipú, la mayor represa hidroeléctrica del mundo. Se trata de un emprendimiento conjunto de los gobiernos de Brasil y Paraguay sobre el río Paraná. Se estima que la obra estará terminada en 2010. Una vez finalizada generará 14 GW anuales de electricidad, suficientes para satisfacer las necesidades eléctricas inmediatas de Brasil y Paraguay. El embalse formado por la cadena de represas de Itaipú tiene 200 kilómetros de extensión y ha generado un lago de 135.000 hectáreas. El proyecto dio empleo a 40.000 trabajadores y se construyeron dos ciudades nuevas para albergar a las familias de los empleados con sus correspondientes hospitales y escuelas. En la obra su usó una cantidad de hormigón suficiente como para construir quince veces el Eurotúnel que une a Francia y el Reino Unido. En su parte mas elevada, la represa tiene la altura de un edificio de 65 pisos Se estima que durante las obras de removieron 55.000.000 de metros cúbicos de piedra y tierra.



16.OCT.1986.....Reinhold Messner 1ro en escalar los catorce Ochomiles

 



Reinhold Messner nació el 17 de septiembre de 1944, es un reconocido alpinista italiano de lengua alemana que se convirtió en la primera persona del mundo en escalar las 14 cumbres de más de 8.000 metros, entre otras hazañas. Messner ha sido la primera persona en ascender el monte Everest en solitario y sin ayuda de oxígeno en 1980, así como al Nanga Parbat. También cruzó la Antártida sin ayudas externas. Destaca su faceta como escritor y conferenciante. En la actualidad se mantiene ocupado en diversos negocios relacionados con el montañismo. Entre el año 1999 y 2004 actuó como miembro del Parlamento Europeo por el partido de los Verdes de Italia. Messner publicó la crónica de su primera expedición al Everest, Everest. Expedición al punto final, en 1979. En sus páginas pueden leerse reflexiones como éstas: "En las expediciones, lo que me interesa es acercarme más a mí mismo; mirar hacia mi interior. Cuando subo muy alto, puedo mirar muy dentro de mí. Pero si introdujera medios técnicos entre la montaña y yo, no podría percibir ciertas sensaciones: con la mascarilla de oxígeno no puedo comprobar, no puedo percibir qué significa escalar alturas de 8000 metros y más, combatir la tendencia del cuerpo a no obedecer y soportar la soledad sin ninguna ayuda".

16.OCT.1992.....La guatemalteca Rigoberta Menchú gana el Premio Nobel de la Paz

 



La líder de la etnia maya y militante por los Derechos Humanos Rigoberta Menchú es premiada con el Nobel de la Paz en reconocimiento a su lucha por la integración indígena y la no violencia. Menchú nació en Uzpatlán, una de las regiones mas pobres de Guatemala. Trabajó en plantaciones de café desde los cinco años y su infancia trascurrió en la pobreza usual a la de muchos mayas de Guatemala. Los padres y el hermano de Menchú fueron asesinados por paramilitares de derecha en la década del 80 y Menchú debió exiliarse a los EE.UU. En 1983 la publicación de su biografía, "Me llamo Rigoberta Menchú", hizo conocida su lucha a favor de los Derechos Humanos. Fue nombrada Embajadora de la Buena Voluntad por la UNESCO y galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional y la medalla Santiago Pacheco Cruz.

16.OCT.1998......Augusto Pinochet es detenido en Londres

 


Durante la noche del 16 de octubre de 1998, en Londres, oficiales del escuadrón New Scotland Yard arrestaron al general Augusto Pinochet, bajo las órdenes del juez español Baltasar Garzón, en el contexto de una causa por crímenes de lesa humanidad.

Pinochet fue imputado por la muerte y tortura de varios ciudadanos españoles durante la dictadura que presidió en Chile, crímenes contra la humanidad y el denominado caso Caravana de la Muerte, operación militar que finalizó con la desaparición forzada de 97 presos políticos.

La dictadura de Pinochet fue ampliamente criticada tanto en el país como en el resto del mundo por las graves y diversas violaciones a los derechos humanos cometidas en el período denominado como Régimen Militar.

Hasta el día de su muerte, el 10 de diciembre de 2006, Pinochet debió enfrentar diversos juicios. 



lunes, 26 de octubre de 2020

15.OCT.1984....El argentino Cesar Milstein gana el Premio Nobel de Medicina

 



César Milstein inicia su carrera de bioquímica en Buenos Aires, pero en 1970 decide exiliarse a Gran Bretaña por la persecución a los intelectuales operada por el gobierno militar del general Juan Carlos Onganía. Mientras trabaja en el Laboratorio de Biología Molecular de la Universidad de Cambridge, hace trascendentes descubrimientos sobre el proceso de producción de anticuerpos y desarrolla un método para desarrollar imitaciones monoclonales artificiales. Sus observaciones son fundamentales para comprender el modo en que batalla el organismo humano contra virus y bacterias. Tras décadas de trabajar para entender el modo en que trabaja el sistema inmunológico humano, el doctor Milstein recibe el reconocimiento de la Academia de Ciencias sueca. Para ese momento, era el director de la División de Química, Proteínas y Ácidos Nucleicos de la Universidad de Cambridge, cargo que ocupa hasta su muerte el 24 de marzo de 2002.

15.OCT.1844.....Nace el filósofo Friedrich Nietzsche

 



Un día como hoy, en el año 1844, nacía en Röcken, Alemania, el filósofo y poeta alemán Friedrich Wilhelm Nietzsche. Es considerado uno de los pensadores modernos más influyentes del siglo XIX. En su obra se aprecia una fuerte crítica a la cultura, la religión y la filosofía occidental. Su trabajó afectó profundamente a las generaciones posteriores de teólogos, antropólogos, filósofos, poetas, novelistas, sociólogos, psicólogos y dramaturgos.

Es conocido por sus obras “Así habló Zaratustra. Un libro para todos y para ninguno” (Vol. I y II 1883, Vol. III 1884, Vol. IV 1885), “Más allá del bien y del mal. Preludio a una filosofía del futuro” (1886) y “El Anticristo. Maldición sobre el cristianismo” (1888), entre muchos otros.

En el año 1889 Nietzsche sufrió un colapso mental y fue internado en una clínica en Jena, pero volvió a su hogar luego de unos pocos meses. En 1897 falleció su esposa Franziska, y Friedrich Nietzsche se trasladó a Weimar, donde vivió sus últimos años de vida bajo los cuidados de su hermana Elisabeth. Falleció después de contraer neumonía, el 25 de agosto de 1900. 



15.OCT.1951.....Un mexicano descubre la sustancia fundamental para crear la primera píldora anticonceptiva

 El 15 de septiembre de 1951 el médico mexicano Luis Ernesto Miramontes logra sintetizar la noretisterona, compuesto químico clave para controlar el ciclo de fecundidad femenino. Miramontes, de solo 26 años, logra la fama internacional al hallar el esteroide que cambiaría para siempre la sexualidad humana y daría paso a un cambio cultural sin precedentes en la historia. Tras aislar la noretisterona, crea junto a Carl Djerassi y George Rosenkranz un esteroide sintético denominada progestina 19, que es luego usado por el laboratorio Syntex para desarrollar la primera píldora anticonceptiva. Miramontes tiene una destacada carrera como investigador y es propietario de 40 patentes por sus descubrimientos en el campo de la medicina y la química. Muere en México DF el 13 de septiembre de 2004.

sábado, 24 de octubre de 2020

14.OCT.1806....Se libró Batalla de Auerstadt

 


La Batalla de Auerstadt opuso al ejército prusiano dirigido por el rey Federico Guillermo III de Prusia contra parte del ejército francés conducido por el militar Louis Nicolás Davout el 14 de octubre de 1806. Davout se enfrentó a lo que era en realidad un fortísimo cuerpo de ejército con más de 60.000 hombres, contra los 26.000 del mariscal francés. En la posterior contraofensiva francesa, el ejército prusiano, luego bajo el mando del mismísimo Federico Guillermo, fue derrotado. Esta derrota significó para Prusia el fin de la guerra, la ocupación del territorio nacional por las tropas francesas, la toma de Auerstadt (Alemania) y la renuncia a importantes posesiones territoriales por parte de los prusianos.

14.OCT.1888...Se filma la primera película de la historia

 



En Inglaterra, se filmaba La escena del jardín de Roundhay, considerada la primera película de la historia. El 14 de octubre de 1888, el inventor francés Louis le Prince rodó en Leeds, Inglaterra, La escena del jardín de Roundhay, la película más antigua que se conoce. Con este breve cortometraje, filmado en casa de sus suegros, Louis le Prince se adelantó siete años al nacimiento del cine, dado por la primera película de los hermanos Lumière en 1895, y dos años al prototipo del cinematógrafo creado por Thomas Edison, en 1890. Aunque la película original, de 20 fotogramas, duraba 1.66 segundos, en 1930 fue reformateada por el Museo Nacional de Ciencias de Londres para convertirla en una película de 52 fotogramas y una duración de 2.11 segundos. Louis le Prince, considerado por muchos como el verdadero inventor del cine, poco tiempo después filmó su segunda película, “El puente de Leeds”, precisamente dos años antes de desaparecer misteriosamente y para siempre.

14.OCT.1947....Charles Elwood Yeager superó la velocidad del sonido en una aeronave

 



Charles Elwood Yeager nació el 13 de febrero de 1923, es un piloto estadounidense considerado como la primer persona en superar la velocidad del sonido en una aeronave. Yeager nació en una familia modesta de Virginia Occidental y se enroló en el ejército en 1939, sirviendo como mecánico de aviones. Fue seleccionado para llevar a cabo el entrenamiento de piloto en 1942 y enseguida demostró un excepcional talento natural a los mandos de una aeronave. Destinado al Reino Unido en 1944, Yeager pilotó Mustangs P-51 en combate, hasta que fue abatido sobre Francia. En Inglaterra se unió de nuevo al 363º Escuadrón de Combate, a pesar de la estricta política de que ningún piloto evadido volara sobre territorio enemigo de nuevo. Yeager demostró una excepcional visión, aptitud de pilotaje y liderazgo en combate. Fue reconocido como el primer piloto estadounidense en convertirse en "as en un día", abatiendo cinco aviones enemigos en una misión, finalizando la guerra con 12,5 victorias certificadas.













viernes, 23 de octubre de 2020

14.OCT.1962....Se desencadena la Crisis de los Misiles en Cuba

 



Se desencadenaba la llamada Crisis de los Misiles entre Cuba y Estados Unidos, considerada uno de los mayores conflictos entre ambas potencias durante la época de la Guerra Fría.

Los orígenes del conflicto se fundaron en la decisión del Partido Comunista soviético de apoyar más directamente al gobierno de Cuba, al mando de Fidel Castro, debido al antecedente que se creó con la operación fracasada de Bahía de Cochinos, que dio muestras inequívocas de que Estados Unidos no iban a permitir un gobierno pro-soviético a escasos kilómetros de sus costas. 

La Unión Soviética vio en Cuba la base necesaria para el apoyo a nuevas oleadas revolucionarias pro-soviéticas en países americanos, así como por su cercanía a Florida, una base militar desde donde poder amenazar a los Estados Unidos sin que éstos tuvieran tiempo de reacción, igualando así la amenaza que significaba para los soviéticos los misiles estadounidenses emplazados en Turquía.

Por ello, el entonces líder soviético Nikita Jrushchov y su gobierno decidieron asegurar la isla con la instalación de bases de misiles, con capacidad para alcanzar Estados Unidos y dispuestos para llevar cabezas nucleares. La instalación fue descubierta el 14 de octubre de 1962, por las fotografías de un avión espía estadounidense, el U-2. 

Aunque la gran crisis de los misiles en Cuba comenzó a distenderse el 28 de octubre de ese mismo año, cuando fue anunciado el desmantelamiento y regreso de los misiles a la Unión Soviética, el conflicto se mantuvo a través de crisis más pequeñas que se extendieron hasta enero de 1963.


14.OCT.1964......Martin Luther King recibe el Premio Nobel de la Paz

 



A los 35 años de edad, el líder afroamericano de derechos civiles Martin Luther King, Jr., se consagraba como la persona más joven, hasta el momento, en ser galardonada con el Premio Nobel de la Paz. La historia debió esperar 50 años, para que alguien aún más joven recibiera la misma distinción, otorgada a Malala Yousafzai, en 2014. Luther King fue así reconocido por su resistencia no violenta a los prejuicios raciales en Estados Unidos. Ese mismo año, el Movimiento de derechos civiles había logrado dos de sus mayores éxitos: la ratificación de la Enmienda 24, que abolió el impuesto de votación, y la Ley de Derechos Civiles, que prohibió la discriminación racial en el empleo y la educación, así como la segregación racial en las instalaciones públicas. 

jueves, 22 de octubre de 2020

13.OCT.1161......Nació Leonor de Plantagenet

 



Leonor Plantagenet, también conocida como Leonor de Inglaterra o de Castilla, nació el 13 de octubre de 1161 y falleció el 31 de octubre de 1214. Fue reina de Castilla entre el año 1170 y 1214. Tuvo gran influencia política y reinó interviniendo junto al rey castellano, el cual especificó en su testamento que sería ella quien gobernaría Castilla durante la minoría de edad del heredero. Hacia 1180 el monarca castellano y su esposa decidieron fundar un monasterio de monjas, llamado Santa María la Real de Las Huelgas. Aquella fundación, dependiente en principio del monasterio de Tulebras (Navarra), desde 1187, por deseo de los reyes, se convirtió en casa madre de todas las abadías femeninas en territorio de Castilla. Fue, además, escogida como panteón real. La reina ordenó edificar en la catedral de Toledo una capilla dedicada a Santo Tomás, fue la primera reina dedicada al santo británico fuera de las islas. Asimismo en 1183, ordenó comenzar la construcción de una catedral para la ciudad sobre el solar de la mezquita de Cuenca. Leonor de Plantagenet murió en 1214, tres semanas después de que lo hiciera su marido Alfonso VIII y ambos están enterrados en el Monasterio de las Huelgas de Burgos (España).

13.OCT.1307.....Los Caballeros Templarios son perseguidos y arrestados por la Santa Inquisición

 



La orden de los Caballeros Templarios era perseguida por la Inquisición Católica y muchos de sus integrantes fueron arrestados un día como hoy, en Francia, en el año 1307. Se dice que de este hecho histórico surge la superstición y el temor a los viernes 13.

La Orden de los Pobres Caballeros de Cristo y del Templo de Salomón, cuyos miembros eran conocidos como Caballeros Templarios, fundada a fines de la década del 1110 por nueve caballeros franceses, fue una de las órdenes militares cristianas más poderosas de la Edad Media. Aprobada por la iglesia católica en el año 1129, creció rápidamente en tamaño y poder, manteniéndose activa por casi dos siglos. Se los conoce por su participación en las Cruzadas, campañas militares con el objetivo de restablecer el control cristiano sobre Tierra Santa; y por crear nuevas técnicas financieras, consideradas el antecedente de los bancos.

El viernes 13 de octubre de 1307, una gran cantidad de templarios fueron arrestados, torturados y quemados en la hoguera. En 1312, la orden se disolvió y dos años después, el 18 de marzo de 1314, el gran maestre de la Orden, Jacques de Molay, fue ejecutado.

La repentina erradicación de la Orden de los Caballeros Templarios se mantiene como un misterio hasta el día de hoy. 


13.OCT.1972......Tragedia de un equipo de rugby uruguayo en la ladera de los Andes

 



El 13 de octubre de 1972 el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya transporta a un grupo de jóvenes rugbiers con destino a Chile; el avión se estrella contra la ladera de una montaña en la Cordillera de los Andes a 4.000 metros de altitud. Los 27 sobrevivientes del total de 45 pasajeros y tripulantes del avión preparan un refugio a la espera del rescate. Pero las autoridades suspenden la búsqueda ocho días después al estimar que es imposible encontrar sobrevivientes. En los restos del avión, los que aun continúan vivos improvisan estrategias para mantenerse vivos en un sitio donde las temperaturas caen a los 40 grados bajo cero y llegan a consumir parte de los cadáveres cuando la comida escasea. Un alud provoca la muerte de ocho sobrevivientes el 29 de octubre. Otros dos fallecen por las heridas al mes siguiente. Tres miembros del grupo logran descender de la montaña y encontrar ayuda. La expedición de rescate llega a los restos del avión 72 días después del accidente para rescatar a los 14 jóvenes que aun estaban en el lugar

miércoles, 21 de octubre de 2020

13.OCT.1982.....El mexicano Alfonso García Robles recibe el Premio Nobel de la Paz

 



Por su labor a favor de la no proliferación nuclear en América Latina y el desarme mundial, Alfonso García Robles recibe el galardón de la Academia de Ciencias de Suecia. Su carrera como diplomático del gobierno mexicano incluye la representación en Brasil y ante la Organización de Naciones Unidas. En 1975 fue nombrado ministro de Relaciones Exteriores de su país y en 1977 se lo designa representante mexicano ante el Comité de Desarme de la ONU con sede en Ginebra, Suiza. El premio le fue otorgado por su incansable trabajo a favor de la no proliferación nuclear en América Latina, tarea que se ve coronada con la firma del Acuerdo de Tlatelolco. El compromiso fue firmado por todos los países latinoamericanos y mediante él se comprometen a no desarrollar armas atómicas y crean la única región desnuclearizada del planeta. García Robles muere el 2 de septiembre de 1991.








13.OCT.1987.....El costarricense Oscar Arias Sánchez recibe el Premio Nobel de la Paz

 



El ex presidente de Costa Rica, Oscar Cesar Arias, recibe el galardón por su crucial contribución a la paz en Centroamérica. Comienza su carrera política como dirigente del Partido Liberación Nacional de Costa Rica y es electo presidente en dos oportunidades (1986 - 1990 y 2006 - 2010). Su acción fue fundamental para lograr la firma del Acuerdo de Esquipulas el 7 de agosto de 1987, un compromiso firmado por los gobiernos centroamericanos para poner término a la guerra civil que asolaba la región. Arias contribuyó a encontrarle una salida pacifica a las disputas entre las fuerzas del gobierno Sandinista nicaragüense y los "contras" financiados por EEUU, y un mecanismo para canalizar el dialogo entre las facciones que combatían en Honduras, Guatemala y El Salvador. El conflicto centroamericano provocó unas 250.000 muertes entre las décadas del 70 y fines de los 80. La tarea pacifista del costarricense continuó a través la Fundación Arias para la Paz, una entidad que promueve el desarme, el respeto a los Derechos Humanos y la resolución pacifica de conflictos en todo el planeta. Fue premiado también con otras distinciones entre las que se destaca el Premio Príncipe de Asturias en 1988.

12.OCT.1837.....Se inaugura en Cuba el primer tren de Latinoamérica

 


El 12 de octubre de 1834 a las 8 de la mañana se inaugura en Cuba, que aun era colonia española, la primera línea férrea de América Latina. Se trata de un tendido de 27,5 kilómetros que unía a la ciudad de La Habana con la localidad azucarera de Güines. La obra fue concebida por el español Miguel Badia y Buñol, que la presentó al gobernador en Cuba. El rey Fernando VII autorizó el pedido de un préstamo de dos millones de pesos a Inglaterra para comprar los equipos y financiar la construcción. Los vagones eran arrastrados por una locomotora a vapor y usados principalmente para el traslado de la producción azucarera hacia el puerto. El tren de Cuba sería el cuarto del mundo en ser puesto en funcionamiento. España tendría su primer ferrocarril recién once años mas tarde.

martes, 20 de octubre de 2020

12.OCT.1492......Cristóbal Colón llega a América

 



El genovés Cristóbal Colón recorrió las cortes europeas buscando financiamiento para su sueño de hallar una ruta hacia el oriente a través del Océano Atlántico, hasta que la reina española Isabel la Católica accedió a apoyarlo. Colón parte con tres carabelas desde el Puerto de Palos el 3 de agosto de 1492. Durante el viaje se suceden los conatos de motín y las dudas de los oficiales. Habían pasado dos horas del comienzo del 12 de octubre de 1492 cuando el vigía Rodrigo de Triana anuncia la presencia de tierra en el horizonte. Cuando desembarcaron en esa tierra desconocida encuentran bosques exuberantes y nativos amables que los reciben con regalos y ofrendas. Colón continúa su viaje con algunos prisioneros aborígenes en la bodega de su buque. Tras el naufragio de la nave Santa María, usa los restos para fundar el fuerte de La Natividad en la isla de La Española. A su regreso a España fue considerado un héroe. Volvería a América en tres oportunidades antes de ser puesto en prisión a causa de intrigas políticas.

12.OCT.1931......Se inaugura el mayor símbolo de la ciudad de Río de Janeiro

 



Se inaugura la estatua del Cristo Redentor, el mayor símbolo de la ciudad brasileña de Río de Janeiro. La piedra fundamental se colocó el 4 de abril de 1822 y la construcción demandó una compleja ingeniería para erigir la mole de hormigón de 1.000 toneladas y 38 metros de altura situada en la cima del cerro Corcovado que se eleva a 809 metros sobre el nivel del mar. El diseño estuvo a cargo del ingeniero Heitor da Silva Costa, el escultor francés Paul Ladowsky y el artista Carlos Oswald. En contra de todas las previsiones, durante la obra realizada en un ambiente de fuertes vientos y cuestas escarpadas no se produjeron accidentes fatales, hecho que llevó al ingeniero en jefe de religión judía a convertirse a la fe católica. El 7 de julio de 2007 fue incluida en la lista de las siete maravillas del Mundo Moderno.






12.OCT.1963......Jóvenes peronistas roban en Argentina el sable de José de San Martín

 



Un grupo de la Juventud Peronista decide lanzar una operación para expresar su rechazo a la proscripción de Juan D. Perón y su partido por parte de las fuerzas de derecha. El 12 de agosto de 1963 un grupo de 10 militantes comandados por Envar el Kadri, Dardo Cabo y Jorge Rulli se hace pasar por estudiantes secundarios para ingresar al Museo Histórico Nacional de Buenos Aires y reducir a los guardias que vigilaban el lugar. Se apoderan de la espada del Libertador y la esconden en diferentes sitios antes de cumplir con su objetivo final que es hacérselo llegar a Perón, que en ese momento vivía exiliado en Madrid. Pero antes de lograrlo, los militantes Osvaldo Agosto y Manuel Gallardo que formaban parte del grupo son detenidos y torturados por la policía. Los miembros del comando que siguen en libertad deciden devolver el sable para obtener la libertad de sus compañeros el 28 de agosto siguiente.




lunes, 19 de octubre de 2020

11.OCT.1931......Falleció Juan Dómine

 




Juan Dómine, fue el presidente fundador de la mundialmente conocida compañía naviera española Trasmediterránea, político español y destacado médico, nació el 6 de junio de 1869 y falleció el 11 de octubre de 1931. Fundó inicialmente la Compañía Valenciana de Vapores Correos de África, núcleo del que surgiría la Compañía Trasmediterránea años después. Estudió Medicina en la Universidad de Valencia y ejerció la carrera con gran brillantez, especializándose en enfermedades del aparato respiratorio. Dómine fue también director de la revista médica de Valencia La Salud Pública. Revista de Higiene y Tuberculosis. Fue diputado y senador vitalicio por la provincia de Valencia. Dejó grato recuerdo en la ciudad de Valencia, donde una calle perpetúa su nombre.

11.OCT.1990......El mexicano Octavio Paz gana el Premio Nobel de Literatura

 



El escritor mexicano Octavio Paz ganaba el Premio Nobel de Literatura.

Octavio Irineo Paz Lozano, nacido en Ciudad de México, el 31 de marzo de 1914, fue un sobresaliente poeta, ensayista y dramaturgo, galardonado con el Premio Nobel de Literatura el 11 de octubre de 1990, y antes con el premio Cervantes, en 1981.

Su obra, cargada de reflexiones políticas o denuncias sociales, describe descarnadamente las injusticias de la región y lo catapultó a la fama como uno de los escritores más influyentes del siglo XX y uno de los más grandes poetas hispanos de todas las épocas.

Octavio Paz desarrolló su labor literaria a la par de una activa militancia en Derechos Humanos y misiones diplomáticas. En su prolífica obra, entre otros, se destacan La Rama (1937), Puerta Condena (1938), Piedra al Sol (1957), Libertad bajo palabra (1958), Salamandra (1962), Ladera Este (1969), Pasado en claro (1975), Vuelta (1976) y Árbol Adentro (1987).


11.OCT.1986.....Se estrena el animé “Los Caballeros Del Zodíaco”

 



Un día como hoy, en el año 1986, el animé “Los Caballeros del Zodíaco” hacía su debut en la televisión japonesa. La serie fue producida por la legendaria Toei Animation (encargada de “Mazinger Z”, entre otros hitos de la animación) y transmitida hasta 1989 por la cadena TV Asahi. El manga original, creado por Masami Kurumada, es considerado uno de los 20 mejores de la historia. La serie tuvo cuatro sagas: “Santuario”, “Asgard”, “Poseidón” y “Hades”. El éxito de  “Los Caballeros Del Zodíaco” se basó principalmente en la empatía que cada uno de los personajes creaba en el público. La primera temporada gira alrededor de cinco guerreros que usan su fuerza interior ligada al cosmos para proteger a Saori, la reencarnación de la diosa griega Athena en la tierra. En las siguientes etapas de la serie, el personaje Seiya de Pegaso se consagró entre los fans por su temperamento impulsivo e imprudente, que lo llevaba a enfrentarse a cualquier deidad que quisiera dominar el mundo. En una de las secuelas más conocidas del manga, Seiya terminó en silla de ruedas, generando un gran impacto en todos los seguidores de la historia. 

viernes, 16 de octubre de 2020

10.OCT.2004......Muere Christopher Reeve, el inolvidable "Superman"

 



El 10 de octubre de 2004, fallecía el actor, director de cine y activista estadounidense Christopher D’Olier Reeve, a los 52 años de edad, en Mount Kisco, Estados Unidos.

Nació el 25 de septiembre de 1952, en Nueva York, e inició su carrera actoral a los 14 años de edad.

Reeve debutó en Broadway en 1976, pero saltó al estrellato en 1978, cuando interpretó a Superman y Clark Kent en la película “Superman”, de Richard Donner. Tal fue el éxito de la película que se rodaron tres secuelas, “Superman II” (1980), “Superman III” (1983) y “Superman IV” (1987). Participó en otros films como “Somewhere in time” (1980) y “The remains of the day” (1993), pero siempre fue y será recordado como Superman.

El 27 de mayo de 1995, la vida de Christopher Reeve dio un vuelco cuando sufrió un accidente de equitación. Fue sometido a una complicada operación, y solo pudo recuperar la movilidad de los dedos de su mano izquierda. A partir de allí, comenzó a colaborar activamente con fundaciones que luchaban por causas similares a la suya, y finalmente creó su propia fundación, “Christopher and Dana Reeve Paralysis Foundation”, junto con su esposa.

Con el pasar de los años, su organismo se fue deteriorando, hasta que falleció a causa de una infección. 


09.OCT.1879......Nació Max von Laue

 



Max von Laue nació el 9 de octubre de 1879 y falleció el 24 de abril de 1960, fue un físico alemán galardonado con el Premio Nóbel de Física en 1914. Desarrolló un método para medir la longitud de onda de los rayos X, utilizando, por primera vez, cristales salinos delgados como retícula de difracción, llegando a demostrar que éstos rayos eran de naturaleza análoga a los de la luz, pero no visibles, dado que su longitud de onda es extremadamente corta. Así mismo, trabajó sobre los diagramas (imágenes simétricas) producidas en las placas fotográficas por los rayos X que han sufrido la reflexión o la refracción en un material cristalino. También investigó en el campo de la teoría de la relatividad. Cuando Alemania invadió Dinamarca durante la Segunda Guerra Mundial el químico húngaro George de Hevesy disolvió las medallas de los premios Nóbel en agua regia, para así evitar que los nazis las robaran, colocando esta solución en una estantería de su laboratorio del Instituto Niels Bohr. Tras la guerra volvió al laboratorio y precipitó el oro para sacarlo de la mezcla. El oro fue retornado a la Real Academia de las Ciencias de Suecia y la Fundación Nóbel dio nuevas medallas a von Laue. Como escritor, su obra más sobresaliente fue Das Relativitätsprinzip (El principio de la relatividad, 1911).

09.OCT.1940......Nace John Lennon




El 9 de octubre de 1940, en Liverpool, Inglaterra, nacía el cantante y compositor John Winston Lennon. En 1957 formó la banda The Quarrymen, que luego serían los Beatles, y en los años 60 logró un gran éxito componiendo y cantando junto con Paul McCartney. A mediados de la década de 1960, John comenzó a trabajar con Yoko Ono, artista vanguardista japonesa, con quien se casó en 1969. Paralelamente, The Beatles había comenzado a disolverse, hasta que se separaron a finales de los 60. John Lennon comenzó entonces una exitosa carrera como solista, en la que se destaca el inolvidable álbum “Imagine”.

Además de por su música, también se lo recuerda por su fuerte activismo por la paz. Su oposición a la guerra de Vietnam hizo que el gobierno de Richard Nixon intentara expulsarlo de Estados Unidos, mientras vivía en Nueva York junto con su esposa Yoko Ono. Lennon abandonó la vida pública y, unos años después, regresó con el disco “Double Fantasy”. Tres semanas después, el 8 de diciembre de 1980, John Lennon fue asesinado en la entrada del edificio donde vivía.

Lennon tuvo dos hijos, Julian y Sean, quienes también se dedicaron a la música. 

jueves, 8 de octubre de 2020

06.OCT.1912......Falleció Auguste Beernaert

 



Auguste Marie François Beernaert nació el 26 de julio de 1829 y falleció el 6 de Octubre de 1912, fue un destacado jurista y político belga. Partidario del arbitraje internacional, participó en las Conferencias de la Haya de 1899 y 1907. Recibió el Premio Nóbel de la Paz de 1909 (Se conoce con ese nombre a las dos conferencias sostenidas por diversos Estados en los años de 1899 y 1907 con las cuales se logró avances en materia de control de armamentos a nivel mundial). Durante su educación, estudió Derecho en la Universidad de Lovaina y se graduó en el año 1850. Financiado por una beca escolar visitó las universidades de Berlín, París, Heidelberg, Leipzig y Estrasburgo durante dos años y volvió en 1853 a Bruselas donde se convirtió en un exitoso abogado. Fue ministro de Obras Públicas (1873-1878), ministro de Agricultura, Industria y Obras Públicas (1884-1894) y presidente de la Cámara de los Diputados.

06.OCT.1903......Nació Ernest Thomas Sinton Walton

 



Ernest Thomas Sinton Walton nació 6 de octubre de 1903 y falleció el 25 de junio de 1995, fue un físico irlandés, galardonado con el premio Nóbel de Física de 1951 junto con Sir John Douglas Cockcroft. Walton nació en Dungarvan, hijo de un ministro metodista. Se graduó en el Colegio Metodista de Belfast (1922) y en el Colegio de la Trinidad de Cambridge (1927). Desde 1927 hasta 1934 se dedicó a la investigación en física nuclear en Oxford, y colaboró con sir John Cockcroft en la construcción de uno de los primeros desintegradores de átomos. En 1934 se incorporó al Colegio de la Trinidad y desde 1946 hasta 1974 desempeñó la cátedra Erasmus Smith de filosofía natural y experimental. Fue galardonado con la medalla Hughes de la Real Sociedad de Londres en 1938, juntamente con Cockcroft, por sus trabajos sobre la transmutación de los núcleos atómicos mediante partículas aceleradas artificialmente



06.OCT.1889.....Abre sus puertas el famoso cabaret Moulin Rouge

 


Un día como hoy en el año 1889 abría sus puertas, en París, al pie de Montmartre, el Moulin Rouge (Molino Rojo). Creado por Josep Oller, símbolo de la Belle Époque y de la noche parisina, este cabaret tradicional se convirtió, con el pasar de los años, en una gran atracción turística. Es visitado día a día por turistas de todas partes del mundo, de la misma manera en que lo hacía el gran artista Henri de Toulouse-Lautrec. Las habitaciones del Moulin Rouge, las bailarinas y sus clientes habituales eran los temas favoritos del pintor, quien logró plasmar en sus pinturas y carteles el ambiente bohemio característico de este cabaret.

Además de inspirar a pintores, el Moulin Rouge también fue, y sigue siendo, una fuente de inspiración para escritores y cineastas, entre ellos el australiano Baz Luhrmann, quien en 2001 estrenó su película “Moulin Rouge!”, protagonizada por Nicole Kidman y Ewan McGregor. 



miércoles, 7 de octubre de 2020

04.OCT.1947.....Falleció Max Planck

 



Max Karl Ernest Ludwig Planck nació el 23 de abril de 1858 y falleció el 4 de octubre de 1947, fue un físico alemán considerado como el inventor de la teoría cuántica y galardonado con el Premio Nóbel de Física en el año 1918. Aunque en un principio fue ignorado por la comunidad científica, profundizó en el estudio de la teoría del calor. En 1899, descubrió una constante fundamental, la denominada Constante de Planck, usada para calcular la energía de un fotón. Se basa en que el máximo de incertidumbre de la masa de una partícula multiplicada por el máximo de incertidumbre de la velocidad de una partícula multiplicada por el máximo de incertidumbre de su volumen nunca puede ser menor que una determinada cantidad, que es la constante. Ese mismo año describió su propio grupo de unidades de medida basadas en las constantes físicas fundamentales. Un año después descubrió la ley de radiación del calor, denominada Ley de Planck, que explica el espectro de emisión de un cuerpo negro. Esta ley se convirtió en una de las bases de la teoría cuántica, que emergió unos años más tarde con la colaboración de los destacados científicos Albert Einstein y Niels Bohr.

04.OCT.1957.....La Unión Soviética lanza el Sputnik I, el primer satélite artificial de la historia

 



El 4 de octubre de 1957 se lanzó exitosamente el primer satélite artificial de la historia, el Sputnik I, primero de varios satélites lanzados por la Unión Soviética en su programa Sputnik. Fue lanzado desde Kazajistán, antes parte de la URSS. Su nombre, en ruso, significa “compañero de viaje”.

El satélite llegó a orbitar la tierra a una distancia de 938 kilómetros, y obtuvo información acerca de la densidad de las capas altas de la atmósfera y la propagación de las ondas de radio en la ionosfera. Unos meses después, el 4 de enero de 1958, se incineró durante su reentrada.

El lanzamiento del Sputnik fue un fuerte golpe para Estados Unidos, donde se estaba llevando a cabo el proyecto Vanguard para diseñar y planificar dos satélites. Temían que los soviéticos hubieran tomado la delantera en la carrera armamentista. Eisenhower, el por entonces presidente de Estados Unidos, respondió acelerando el programa espacial que estaban llevando a cabo, lo que resultó en el lanzamiento del satélite Explorer I el 1 de enero de 1958. La carrera espacial había comenzado.