Seguidores

jueves, 10 de diciembre de 2020

04.NOV.1899 / Se publica "La Interpretación de los sueños" de Sigmund Freud

 



En este día en 1899, el neurólogo Sigmund Freud publicó su obra seminal sobre psicoanálisis, "Interpretación de los sueños". Aunque se publicaron primeramente sólo 600 copias, la obra de Freud anuncia una revolución cultural. Sigismund Schlomo Freud hijo de padres judíos -gallegos nació en lo que hoy es la República Checa. Sobresalió en la escuela, se unió a la Facultad de medicina de la Universidad de Viena y leyó las obras de Friedrich Nietzsche. En 1885 Freud viajó a París para estudiar con el famoso neurólogo e investigador de la hipnosis Jean-Martin Charcot. Allí, Freud tomó la decisión crítica de renunciar a la neurología para perseguir el menos explorado y menos lucrativo campo de psicopatología médica y eventualmente convertirse en pionero en el nuevo campo del psicoanálisis. Freud añadió su propio trabajo seminal y contribución histórica al campo de la interpretación de los sueños. A pesar que escribiría en una carta apenas después de la publicación de su libro "ni una hoja de la interpretación de los sueños parece haber provocado ningún impacto a nadie", el libro revolucionario de Freud pronto desató una tormenta y es hoy considerada la piedra de Fundación del psicoanálisis.

04.NOV.1922 / Howard Carter descubrió la tumba de Tutankamón

 



El arqueólogo y egiptólogo Inglés Howard Carter, descubrió el 4 de noviembre de 1922, la tumba de Tutankamón (Tut-Anj-Amón), en el Valle de los Reyes, frente a Luxor, en Egipto. Fue la tumba faraónica mejor conservada e intacta jamás encontrada, en el Valle de los Reyes. El 16 de febrero de 1923, Carter abrió la cámara y fue el primero en ver el sarcófago de Tutankamon. Tras catalogar los extensos hallazgos, Carter se retiró de la arqueología convirtiéndose en coleccionista. Pertenecía a la dinastía XVIII de Egipto que reinó de 1336/5 a 1327/5 a. C. Tutankamón no fue un faraón notable ni conocido en épocas antiguas; el tamaño relativamente pequeño de su tumba (KV62) fue la razón de que no fuera descubierta hasta el siglo XX. Howard Carter la encontró intacta en 1922. Su descubrimiento y los tesoros encontrados en ella tuvieron cobertura mundial en la prensa y renovaron el interés del público por el Antiguo Egipto, convirtiéndose la máscara funeraria del faraón en la imagen más popular.

04.NOV.1970 / El avión Concorde alcanza dos veces la velocidad del sonido

 



Hace 50 años, el Concorde, primer avión supersónico de pasajeros, alcanzaba dos veces la velocidad del sonido, muy próxima a la que sería su velocidad crucero, establecida en 2179 km/h.

El 4 de noviembre de 1970, el Aérospatiale-BAC Concorde 001, avión supersónico de pasajeros que prestó servicio hasta el año 2003, alcanzó por primera vez la velocidad Mach 2, es decir, dos veces la velocidad del sonido, equivalente a 2410 km/h.

El Concorde fue un hito tecnológico de la industria aeroespacial franco-británica, logrado por el trabajo conjunto entre los fabricantes British Aircraft Corporation, de Gran Bretaña, y Aérospatiale, de Francia.

Aunque entró en servicio oficial durante el año 1976, mucho antes, en 1969, realizó su vuelo inaugural y logró completar 27 años de servicio ininterrumpido antes de ser retirado de los cielos en el año 2003.

Dada su condición supersónica, el Concorde era capaz de completar cualquier viaje comercial en la mitad del tiempo que demoraba un avión de pasajeros convencional, lo que le valió el reconocimiento como ícono de la aviación y maravilla tecnológica.

El 26 de noviembre de 2003, después de que se registrara el primer y único accidente aéreo protagonizado por un Concord, el 25 de julio de 2000, el avión fue retirado del servicio, en gran medida por los altos costos de su mantenimiento y escasa rentabilidad.


04.NOV.1980 / Ronald Reagan fue electo Presidente de Estados Unidos COMPARTIR:

 



Ronald Wilson Reagan, fue un actor y político estadounidense. Fue el cuadragésimo Presidente de los Estados Unidos y el trigésimo tercer Gobernador de California. Fue el presidente de mayor edad que gobernó la nación, entre los 69 y los 77 años. El 4 de noviembre de 1980, fue electo Presidente de Estados Unidos. Fue el presidente de mayor edad que gobernó la nación, a la edad de 69 años. Antes de entrar en la política, Reagan trabajó como locutor deportivo y columnista, así como actor en varias series televisivas y numerosas películas. Fue víctima de un fallido intento de asesinato el 30 de marzo de 1981, se convirtió así en el único Presidente de los Estados Unidos alcanzado por una bala mientras ejercía su cargo y que haya sobrevivido. Su política económica conocida como "Reaganomics", se destacó por la reducción del 25% en el impuesto a la renta, disminución de la inflación, reducciones en las tasas de intereses, incremento en los gastos militares, eliminación de lagunas jurídicas en el código fiscal, liberalización del comercio, una severa recesión durante 1981-1982 seguida por una robusta expansión económica. En otros temas internos, Reagan falló en sus esfuerzos para cambiar políticas sociales tales como la asistencia social y el aborto, pero sí fue capaz de trasladar la magistratura federal hacia la derecha política a través de nombramientos a la Corte Suprema y a otras circuitos federales. Desde el comienzo hasta el fin de su mandato Reagan enfatizó su escepticismo con respecto a la habilidad del gobierno federal para remediar problemas.

miércoles, 9 de diciembre de 2020

03.NOV.1903 / Panamá proclamó su independencia de Colombia

 



La Independencia de Panamá de Colombia, fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, y que desencadenó en la proclamación de la República de Panamá, anteriormente un departamento de la República de Colombia, pero antes de esto fue brevemente un estado independiente entre su independencia de España y su posterior anexión a Colombia. Desde su declaración de independencia de España, el 28 de noviembre de 1821, Panamá se había unido voluntariamente a la Gran Colombia, que se encontraba integrada por las actuales naciones de Colombia, Venezuela y Ecuador. En repetidas ocasiones, militares del territorio istmeño, conocido como Departamento del Istmo bajo el centralismo o Estado Soberano de Panamá bajo el federalismo, habían intentado separarse, independizarse del gobierno colombiano o autogobernarse de facto, pero siempre se vieron frustrados los intentos, hasta que finalmente en 1903 intervino Estados Unidos, a través del secretario de Estado Norteamericano, John Hay, quien encaminó la firma un tratado para la construcción del Canal de Panamá, El tratado fue ratificado después por la Junta Provisional de Gobierno de Panamá y por el Senado de Estados Unidos. En Colombia, la noticia de la separación de Panamá no fue conocida hasta el 6 de noviembre en Bogotá, cuando se produjo un atraso del cable submarino que hacía posible las comunicaciones entre las dos regiones.

03.NOV.1957 / La perra Laika se convierte en el primer ser vivo lanzado al espacio

 



Laika, la perra rusa, pasaba a la historia como el primer ser vivo en orbitar el planeta Tierra un día como hoy, en el año 1957. Un mes después del lanzamiento del Sputnik I, el primer satélite artificial, Laika fue lanzada al espacio a bordo de la nave espacial soviética Sputnik II, una cápsula cónica de 4 metros de alto y 2 metros de diámetro en la base. Kudryavka, conocida mundialmente como Laika debido al nombre de su raza, viajó en una cabina separada del resto del satélite, sujetada con un arnés y conectada a electrodos que monitoreaban sus señales vitales. La cabina contaba con un sistema regenerador de aire que le proveía oxígeno, alimento en forma de gelatina y una bolsa que recogía sus excrementos. Laika falleció entre cinco y siete horas después del lanzamiento, mucho antes de lo previsto. Se cree que las causas de su muerte fueron el estrés y el sobrecalentamiento, producido por una falla del sistema de control térmico de la nave. La misión les dio a los científicos importante información acerca del comportamiento de los seres vivos en el espacio, lo que allanó el camino para el envío de seres humanos en vuelos espaciales. 

03.NOV.1970 / Salvador Allende asumió presidencia de Chile

 



La década de los sesenta fue la de las guerrillas y la lucha armada en el país chileno. Pero la victoria electoral de la Unidad Popular que lleva a Salvador Allende a la Presidencia de Chile, el 3 de noviembre de 1970, conmovió la práctica y el pensamiento de la izquierda latinoamericana y mundial. A partir de allí, se inició el denominado camino chileno al Socialismo. Esto estremeció el pensamiento de la izquierda en los inicios de los años 70. La lucha armada fue descartada y se asumió que las viejas estructuras generaran sus propios métodos de perfeccionamiento. El gobierno de Allende, apoyado por la Unidad Popular (un conglomerado de partidos de izquierda), destacó tanto por el intento de establecer un camino alternativo hacia una sociedad socialista, destinado a proyectos como la nacionalización del cobre, la polarización política en medio de la Guerra Fría y una grave crisis económica y financiera. Su gobierno, que alcanzó a durar mil días, terminó abruptamente mediante un golpe de Estado el 11 de septiembre de 1973, en que participaron las tres ramas de las Fuerzas Armadas y el Cuerpo de Carabineros, tres años antes del fin su mandato constitucional; ese mismo día, luego que el Palacio de La Moneda fue atacado por aviones y tanques, Allende se suicidó.