Seguidores

jueves, 26 de noviembre de 2020

31.OCT.1858 / Falleció Karl Thomas Mozart

 



Karl Thomas Mozart nació el 21 de septiembre de 1784 y falleció el 31 de octubre de 1858, fue un destacado compositor de música clásica alemán, el mayor de los dos hijos que sobrevivieron a su padre, el músico austriaco Wolfgang Amadeus Mozart. Después de la muerte de su padre (1791), Franz Xaver Niemetschek se ocupó del niño, de siete años, le instruyó en música e hizo que cursara estudios de enseñanza media. Sin embargo, su madre Constanze insistió en que iniciara el aprendizaje mercantil, lo que hizo en Liorna. Gracias a la mediación de Joseph Haydn, Karl Thomas pudo dedicarse a la música en Milán. En 1808 abandonó de nuevo el estudio, inició una carrera como funcionario y murió en 1858 en Milán; nunca se casó ni tuvo descendencia.

31.OCT.1892 / Se publican Las Aventuras de Sherlock Holmes

 



El 31 de octubre de 1892 se publicó el libro “Las Aventuras de Sherlock Holmes” de Arthur Conan Doyle. Este libro fue una recopilación de las historias que su autor publicó en revistas desde 1887. El astuto detective Sherlock Holmes vivía en Londres en el departamento 221 B de la calle Baker, durante el último período de la era victoriana. Hoy, en esa dirección se puede encontrar un museo dedicado a este personaje. Holmes, famoso por solucionar sus casos utilizando el método científico y la lógica deductiva, también tenía un amigo y colega, el inolvidable doctor Watson.

Conan Doyle nació en Escocia y estudió medicina en la Universidad de Edimburgo. Allí conoció al doctor Joseph Bell, un profesor con un extraordinario poder intuitivo, quien, años más tarde, le sirvió a Doyle como inspiración para la composición del personaje de Sherlock Holmes.

Además de “Las Aventuras de Sherlock Holmes”, se publicaron otras colecciones dedicadas al famoso detective, entre ellas “Las memorias de Sherlock Holmes” (1894), “El regreso de Sherlock Holmes” (1905) y “El archivo de Sherlock Holmes” (1927). En total, Holmes aparece en aproximadamente 60 obras de Doyle, entre cuentos y novelas. El autor falleció el 7 de julio de 1930, a los 71 años, a causa de un ataque al corazón en Crowborough, East Sussex, Inglaterra.


31.OCT.1926 / Muere el ilusionista Harry Houdini

 





Erich Weiss, más conocido como Harry Houdini, fallecía en Detroit, Estados Unidos, un día como hoy en el año 1926. Nacido el 24 de marzo de 1874 en Budapest, Hungría, fue uno de los ilusionistas más famosos de la historia. Era conocido por su habilidad para abrir candados y otros tipos de cerraduras rápidamente, y escapar de cajas y tanques cerrados, tanto dentro como fuera del agua. Además, podía permanecer bajo el agua varios minutos sin respirar. Uno de sus trucos más famosos era “La Metamorfosis”, que sirvió como inspiración a muchos magos e ilusionistas. En la Metamorfosis, Houdini era atado e introducido dentro de un saco que se metía, a su vez, dentro de un baúl, el cual luego se ataba y se sujetaba con candados. Una asistente subía al baúl y levantaba una cortina. Al instante siguiente, la cortina bajaba y se veía a Houdini liberado, parado en donde unos segundos antes había estado su asistente. Posteriormente, se abría el baúl y se desataban todas las cuerdas del saco, revelando a la asistente en su interior.

En octubre de 1926, en Montreal, Canadá, fue golpeado en el abdomen por un estudiante universitario. El ilusionista había aceptado el reto, pero no tuvo tiempo para preparar sus músculos adecuadamente. Se dice que estos golpes generaron que su apéndice se rompiera. Una semana más tarde, murió en un hospital en Detroit.


31.OCT.1975 / Queen edita su sencillo «Bohemian Rhapsody»

 



se editaba el sencillo «Bohemian Rhapsody» («Rapsodia Bohemia», en español), mítica canción de la banda británica Queen, escrita por Freddie Mercury.

El 31 de octubre de 1975, Queen lazó su sencillo «Bohemian Rhapsody» al mercado británico, canción que se incluyó en el álbum «A Night at the Opera» («Una noche en la Ópera»), editado algunas semanas después.

Por su estructura inédita para el género del rock, con elementos propios de la rapsodia clásica y una combinación de melodías contundentes y emotivas, la canción fue un verdadero suceso artístico y de ventas.

Mientras que en el Reino Unido, la canción encabezó los rankings británicos durante nueve semanas consecutivas, en Estados Unidos le valió a Queen su primera aparición en el ranking de los diez temas más escuchados.

Además, el videoclip de «Bohemian Rhapsody», dirigido por Bruce Gowers y filmado en la sala donde Queen ensayaba,  es hoy considerado el primer video promocional de música en la historia de la industria.



martes, 24 de noviembre de 2020

31.OCT.1992 / La Iglesia reconoce oficialmente la inocencia de Galileo Galilei

 



Un día como hoy, la Iglesia reconocía oficialmente la inocencia de Galileo Galilei, juzgado y condenado cuatro siglos antes por sostener que la Tierra se mueve alrededor del sol.

El 31 de octubre de 1992, después 359 años, cuatro meses y nueve días, Juan Pablo II rehabilitó a Galileo y canceló su condena, impuesta por la Inquisición al juzgarlo y hallarlo culpable de herejía.

En el año 1633, Galileo fue sentado en el banquillo de los acusados por cuestionar la teoría aristotélica, una herramienta que permitió a la Iglesia mantener el control social, político y religioso durante muchos siglos.

Un año después de ser ungido como papa, en 1979, Juan Pablo II hizo público su deseo de revisar las condenas a la teoría copernicana y a Galileo, condenado por la Inquisición a prisión domiciliaria de por vida.

Durante su juicio, a cambio de no ser ejecutado, Galileo fue obligado a retractarse y abjurar de sus propias ideas, ocasión en la que, según la tradición, cerró su intervención con la célebre frase “eppure si mueve” (“y sin embargo se mueve”).


30.OCT.1735 / Nació John Adams, 2do presidente de los EE.UU.

 



John Adams nació el 30 de octubre de 1735 y falleció el 4 de julio de 1826, fue el segundo Presidente de los Estados Unidos. Está considerado como uno de los padres fundadores de esa patria. Ejerció como abogado, y desempeñó los cargos de Delegado continental del Congreso y de Vicepresidente, militando en el Partido Federalista de los Estados Unidos. Posteriormente, entre el 4 de abril de 1797 y el 3 de marzo de 1801 se desarrolló su mandato presidencial, siendo Thomas Jefferson su vicepresidente. Este le derrotó en las elecciones de 1800, impidiendo que fuese reelecto. Desde Massachusetts, Adams apoyó activamente la Independencia de los Estados Unidos, siendo un diplomático clave en la década de 1770. Sentó las bases del republicanismo, afirmando que era el núcleo de los valores políticos estadounidenses. En su etapa presidencial, sufrió un gran desgaste por las batallas internas de su propio partido, encabezadas normalmente por una facción rival liderada por Alexander Hamilton. Durante su mandato se produjo la Cuasi Guerra, guerra no declarada entre Francia y Estados Unidos. El 4 de julio de 1826 falleció John Adams, a los 90 años. Ese mismo día, horas antes, había muerto Thomas Jefferson. Paradójicamente, las últimas palabras de John Adams fueron "Thomas Jefferson está vivo" cuando en realidad no lo estaba. Con él murió el último sobreviviente que firmó la declaración de la Independencia, el mismo día que ésta cumplía 50 años.

30.OCT.1810 / Se libró Batalla del Monte de las Cruces

 La Batalla del Monte de las Cruces fue un enfrentamiento militar ocurrido en Monte de las Cruces, cercano a Toluca, Estado de México, el 30 de octubre de 1810, entre las fuerzas del Ejército Insurgente, dirigido por Miguel Hidalgo e Ignacio Allende, y las fuerzas leales a la Corona española, comandadas por el general Torcuato Trujillo. Tras triunfar en la Toma de la Alhóndiga de Granaditas, el 28 de septiembre los sublevados se dirigieron a Valladolid y más tarde tomaron Toluca, el 25 de octubre. El Virrey de la Nueva España, Francisco Xavier Venegas ordenó al general Trujillo, ponerse al frente de las pocas guarniciones realistas de la capital, y con ellas habría de emprender un intento para hacer frente a los independentistas. La mañana del 30 de octubre, les alcanzaron en un paraje cercano a la capital conocido como Monte de las Cruces. Los realistas fueron derrotados por los más de 80.000 insurgentes, quienes consiguieron gran parte del armamento español y estuvieron a un paso de tomar la Ciudad de México, pero por motivos desconocidos, Hidalgo decidió no entrar en México y retirarse al Bajío, donde el 7 de noviembre, Félix María Calleja infligió la primera derrota insurgente en la Batalla de Aculco, hecho que distanció a Hidalgo de Allende, ya que los jefes insurgentes tomaron rutas distintas; el primero marchó a Valladolid y el segundo a Guanajuato.