Seguidores

miércoles, 7 de octubre de 2020

04.OCT.2009......Muere Mercedes Sosa, la Voz de América

 



El 4 de octubre de 2009 fallecía en Buenos Aires la cantante folklórica argentina Mercedes Sosa. La Negra Sosa, como también se la llamaba, es reconocida mundialmente como uno de los mayores exponentes del folklore argentino y una de las principales cantantes de música popular de Latinoamérica.

Nació el 9 de julio de 1935 en San Miguel de Tucumán, y desde muy joven se interesó por el canto y las danzas folklóricas. En la década de 1960 fundó, junto con otros artistas, el “Movimiento del nuevo cancionero”. En 1962 grabó su primer disco, “La voz de Zafra”. Unos años más tarde, en 1965, poco después de grabar su segundo disco, “Canciones con fundamento”, Mercedes Sosa se presentó en el Festival Folklórico de Cosquín; allí su carrera comenzó a despegar hasta llegar, en la década de 1990, a tener fama mundial. Entre sus discos también se destacan “Mujeres argentinas” (1969), “Cantata sudamericána” (1972) y “Alta fidelidad” (1997), entre otros. El contenido político de sus canciones y su ideología de izquierda le valieron el exilio en el año 1979, durante la dictadura militar Argentina, en la cual sus álbumes fueron prohibidos. Volvió a radicarse en el país en el año 1983.

La Voz de América, Mercedes Sosa, falleció el 4 de octubre de 2009 a los 74 años, luego de haber sido inducida a un coma farmacológico por sus graves problemas de salud causados por el mal de Chagas, enfermedad que padecía desde hacía más de treinta años.


lunes, 5 de octubre de 2020

03.OCT.1930....Un golpe de estado en Brasil lleva al poder a Getulio Vargas

Revolución brasileña de 1930 - Wikipedia, la enciclopedia libre


El 3 de octubre de 1930, meses después de que fuera asesinado João Pessoa, presidente de Paraíba y líder de la Alianza Liberal, estalló una movilización armada en río Grande del Sur.
Así se gestó un golpe de estado liderado por las fuerzas militares, que impidió la asunción del candidato electo Julio Prestes y colocó a Getulio Vargas en la presidencia nacional. 
El golpe dio inicio también a un periodo de guerra civil entre los partidarios de la dictadura de Vargas y los movimientos constitucionalistas que reclamaban la realización de elecciones. 
En 1937, Vargas proclamó el "Estado Novo", un modelo de gestión caracterizado por el autoritarismo y la puesta en marcha de una política industrial que convertiría al Brasil en una potencia regional.
El nuevo mandatario fue la figura principal de la política brasilera hasta el 24 de agosto de 1954, fecha en que se suicidó, después de ser desalojado del poder. 

03.OCT.1965.....Fidel Castro lee la carta de despedida del Che Guevara

Fidel Castro lee la carta de despedida del Che Guevara | History Channel


Un día como hoy, en 1965, durante la presentación del primer Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Fidel Castro leía la carta de despedida del Che Guevara. En ese día histórico, se dio a conocer que, a partir de ese momento, el Partido Unido de la Revolución Socialista se llamaría Partido Comunista de Cuba. Su presidente, Fidel Castro, estuvo a cargo del informe y la presentación del comité, en la cual mencionó la ausencia del Che Guevara en el partido, quien poseía “todos los méritos y todas las virtudes necesarias en el grado más alto para pertenecer a él”. Acto seguido, leyó la carta que le envió Ernesto “Che” Guevara, en la cual se despide de él y de sus compañeros revolucionarios, y anuncia su partida: “Otras tierras del mundo reclaman el concurso de mis modestos esfuerzos… En los nuevos campos de batalla llevaré la fe que me inculcaste, el espíritu revolucionario de mi pueblo, la sensación de cumplir con el más sagrado de los deberes; luchar contra el imperialismo dondequiera que esté”.

03.OCT.1965......El gobierno cubano abre el puerto de Camarioca para quienes quieran dejar la isla

El gobierno cubano abre el puerto de Camarioca para quienes quieran dejar  la isla | History Channel


El presidente cubano Fidel Castro anuncia en un acto público celebrado en La Habana el 28 de septiembre de 1965, que el puerto de Camarioca será abierto para aquellos que deseen emigrar. Fija un plazo que comienza el 3 de octubre y rige hasta el 15 de noviembre siguiente para los que quieran abandonar el país. Cerca de 3.000 cubanos responden al llamado y en los días siguientes a los buques cubanos que viajan a las costas norteamericanas de La Florida se les unen embarcaciones particulares enviadas por la comunidad de ese país exiliada en Miami. El gobierno norteamericano alquila también yates y buques comerciales para apoyar el éxodo. Otras 2.000 personas salen de Cuba en los días posteriores al cierre del puerto por la gestión de representantes europeos en La Habana.

viernes, 2 de octubre de 2020

02-OCT-1968......El ejército mexicano provoca una masacre en la Plaza de Tlatelolco

 




Un día como hoy, del año 1968, el ejército reprimía brutalmente a los estudiantes mexicanos en la plaza central del país, perpetrando una masacre que saltó a la historia como la Matanza de Tlatelolco.

Todo comenzó algunos meses antes, el 23 de julio de 1968, cuando el Cuerpo de Granaderos, un grupo antimotines de la policía de la Ciudad de México, reprimió brutalmente una riña entre estudiantes que se manifestaban en el centro de la ciudad.

La policía agredió desmedidamente a decenas de estudiantes y testigos que observaban la pelea, y persiguió a los jóvenes hasta el interior de las escuelas, en donde buscaron refugiarse, golpeando a alumnos y profesores que se encontraban en clase.

Estudiantes universitarios y secundarios se congregaron cuatro días más tarde para manifestarse en contra de la brutalidad policial, durante una marcha que terminó nuevamente con una feroz represión del Cuerpo de Granaderos.

En pocas semanas, los estudiantes se organizaron en torno a un movimiento estudiantil que salió a las calles y fue acusado por las autoridades de generar desmanes, quemar autobuses y estallar artefactos explosivos.

El 2 de octubre de 1968, con la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco rodeada por cientos de militares y tanquetas, cuando los estudiantes allí reunidos anunciaron el cese de la manifestación para evitar un conflicto violento, los soldados abrieron fuego contra la multitud.

Al llegar la noche, soldados y grupos paramilitares habían asesinado al menos a 500 personas y otras 6 mil permanecían detenidas, muchas de ellas sometidas a torturas y crueles golpizas.







02-OCT-1890......Nace Groucho Marx

 



Un día como hoy en 1890 nacía el actor, escritor y humorista Julius Henry Marx, más conocido como Groucho Marx. Inició su carrera como cantante solista; unos años después, él y sus hermanos conformaron el grupo “Los Hermanos Marx” y comenzaron a presentar su espectáculo de variedades. El éxito de los Hermanos Marx fue tal que, en la década de 1920, llegaron a actuar en Broadway. Más tarde participaron de películas como “Los cuatro cocos” (1929), “Plumas de caballo” (1932), “Sopa de ganso” (1933), “Una noche en la ópera” (1935) y “Un día en las carreras” (1937).

A partir la década de 1950, Groucho trabajó independientemente en radio, cine y televisión, y escribió varios libros. Entre ellos se destacan sus dos libros de memorias, “Groucho y yo” (1959) y “Memorias de un amante sarnoso” (1963). También se publicaron algunos de sus cuentos, cartas y guiones radiofónicos. 

El más exitoso de los Hermanos Marx falleció el 19 de agosto de 1977, en Los Ángeles, a causa de una neumonía, pero su imagen icónica de gafas redondas, cejas gruesas, bigote y habano, y sus ocurrentes y humorísticas frases, quedarán para siempre grabados en la memoria popular. Algunas de ellas las transcribimos a continuación:

-"Es mejor permanecer callado y parecer tonto que hablar y despejar las dudas definitivamente".

-"Encuentro la televisión muy educativa. Cada vez que alguien la enciende, me retiro a otra habitación y leo un libro".

-"Bebo para hacer interesantes a las demás personas". 

-"Cualquiera que diga que puede ver a través de las mujeres se está perdiendo un montón de cosas".

-"Disculpen si les llamo caballeros, pero es que no les conozco muy bien".

-"Estos son mis principios. Si no le gustan tengo otros".

-"Fuera del perro, un libro es probablemente el mejor amigo del hombre, y dentro del perro probablemente está demasiado oscuro para leer".

-"Hijo mío, la felicidad está hecha de pequeñas cosas: un pequeño yate, una pequeña mansión, una pequeña fortuna".

-"Inteligencia militar son dos términos contradictorios"

-"La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados".


02.OCT.1869......Nace el pacifista Mahatma Gandhi

 




El 2 de octubre de 1869, en la India británica, nacía Mohandas Karamchand Gandhi, intelectual, pacifista, abogado y principal líder del Movimiento independentista indio contra el Raj británico.

Considerado una de las personalidades más relevantes de la historia de La India contemporánea, Gandhi es recordado por su incansable lucha pacífica contra el yugo imperial.

Una vez conseguida la independencia, el 14 de agosto de 1947, Gandhi trató de reformar la sociedad india, apostando a integrar las castas más bajas y a desarrollar las zonas rurales.

Gandhi desaprobó los conflictos religiosos que siguieron a la independencia de la India y defendió a los musulmanes en territorio hindú, razón por la que a los 78 años de edad, el 30 de enero de 1948 fue asesinado por Nathuram Godse, un fanático integrista indio.

Sus cenizas fueron arrojadas al río Ganges.