Seguidores

jueves, 5 de noviembre de 2020

21.OCT.1982....El colombiano Gabriel García Márquez gana el Premio Nobel de Literatura

 




El forjador del "realismo mágico latinoamericano" recibe el máximo galardón tras una larga y fructífera carrera literaria. Estudió abogacía para complacer a su padre, pero abandonó la carrera para emplearse como periodista del diario El Universal. Trabajó como corresponsal de la agencia cubana Prensa Latina y trabó amistad con Fidel Castro. Su pasión por la literatura lo llevó a incursionar en la novela. Publicó su primero libro, "La Hojarasca" en 1955, pero fue un fracaso editorial. Luego se dedicó a redactar "Cien años de Soledad", una de sus obras fundamentales. Dado que ningún editor de su país quiere editarlo, envía un manuscrito a Buenos Aires en donde se imprime la primera edición de su novela. A partir de entonces Gabriel García Márquez gana reconocimiento como un eximio narrador. Junto al premio Nobel, le son otorgados decenas de premios y condecoraciones entre ellos la Legión de Honor de Francia, el Águila Azteca de México y doctorados Honoris Causa en las Universidades de Columbia y Cádiz. Sus obras mas celebres son, entre otras: El coronel no tiene quien le escriba (1961), Cien años de soledad (1967), Relato de un Náufrago (1970), El otoño del patriarca (1975), Crónica de una muerte anunciada (1981), El amor en los tiempos de cólera (1985), El general en su laberinto (1989), Noticias de un secuestro (1996) y Memorias de mis putas tristes (2004)

lunes, 2 de noviembre de 2020

20.OCT.1984......Murió Paul Dirac, pionero en la física cuántica

 



Paul Adrien Maurice Dirac nació el 8 de agosto de 1902 y falleció el 20 de octubre de 1984, fue un físico inglés pionero en la física cuántica. Se graduó en ingeniería de electricidad en la Universidad de Bristol en 1921. Tras trabajar por poco tiempo como ingeniero, Dirac decidió que su verdadera vocación eran las matemáticas. Completó otra carrera en matemáticas en Bristol en 1923 y fue entonces recibido en la Universidad de Cambridge, donde desarrolló la mayor parte de su carrera. Empezó a interesarse por la Teoría de la relatividad y el naciente campo de la física cuántica. El Principio de la Mecánica Cuántica de Dirac, publicada en 1930, se convirtió en uno de los libros de texto más comunes en la materia y en la actualidad aún es utilizado. Dirac pasó los últimos años de su vida en la Florida State University ("Universidad Estatal de Florida") en Tallahassee, Florida. Allí murió en 1984, y en 1995 se colocó una placa en su honor en la Abadía de Westminster en Londres.

20.OCT.1891.....Nació James Chadwick

 


Sir James Chadwick nació el 20 de octubre de 1891 y falleció el 24 de julio de 1974, fue un físico inglés laureado con el Premio Nóbel. En 1932, Chadwick realizó un descubrimiento fundamental en el campo de la ciencia nuclear: descubrió la partícula en el núcleo del átomo que luego pasó a llamarse neutrón, predicción hecha 8 años antes por el científico peruano Santiago Antúnez de Mayolo, esta partícula no tiene carga eléctrica. En contraste con el núcleo de helio (partículas alfa) que está cargado positivamente y por lo tanto son repelidas por las fuerzas eléctricas del núcleo de los átomos pesados, esta nueva herramienta para la desintegración atómica no necesitaba sobrepasar ninguna barrera electrónica, y era capaz de penetrar y dividir el núcleo de los elementos más pesados. De esta forma, Chadwick allanó el camino hacia la fisión del uranio 235 y hacia la creación de la bomba atómica. Como premio por su descubrimiento se le otorgó la Medalla Hughes de la Royal Society en 1932 y el Premio Nóbel de física en 1935. También descubrió el tritio. Más tarde descubrió que un científico alemán había identificado al neutrón al mismo tiempo. Sin embargo, Hans Falkenhagen temía publicar sus resultados. Cuando Chadwick supo del descubrimiento de Falkenhagen, le ofreció compartir el Premio Nóbel. Falkenhagen, sin embargo, lo rechazó.

20.OCT.1976.....Diego Maradona hace su debut como jugador profesional

 


El 20 de octubre de 1976, Diego Armando Maradona, considerado el mejor futbolista de la historia, hacía su debut en la Primera División Argentina en el club Argentinos Juniors. Con solo 15 años de edad, Maradona ingresó a la cancha con la camiseta número 16 en un partido del Campeonato Metropolitano contra el club Talleres de Córdoba. Pocos meses después, en febrero de 1977, debutó en la Selección Argentina, sin embargo, no fue convocado para el Mundial de 1978. Participó en la Copa Mundial de Fútbol de 1982,  pero su consagración fue en el Mundial de México (1986), donde convirtió 5 goles, entre ellos el conocido como “La mano de Dios”, en el partido contra Inglaterra, uno de los goles más recordados de la historia del fútbol.

Además de Argentinos Juniors, Diego Maradona jugó, en Argentina, en Boca Juniors y Newell’s Old Boys de Rosario; en Europa, jugó en el Fútbol Club Barcelona, en el Nápoli y en el Sevilla Fútbol Club.

Luego de varios años alejado del fútbol profesional, en los que se desempeñó como comentarista deportivo, conductor de televisión y vicepresidente de la Comisión de Fútbol de Boca Juniors, y después de batallar durante mucho tiempo contra sus problemas de salud, Maradona regresó a la Selección Argentina, en 2008, como director técnico.


domingo, 1 de noviembre de 2020

19.OCT.1967.....El guatemalteco Miguel Ángel Asturias recibe el Premio Nobel de Literatura



El escritor y político guatemalteco recibe la distinción por su trayectoria en las letras. Su obra se encuentra plagada de referencias a la cultura aborigen y de denuncias contra la postergación de los pueblos originarios desde los tiempos de la colonia hasta el presente. Desde la publicación de "Leyendas de Guatemala" en 1930, se reconoció su calidad literaria. Su narrativa no elude tampoco la descripción de los males políticos que aquejan a América Latina y en especial una exquisita crítica a los dictadores que pueblan la historia de la región. Fue además embajador guatemalteco en Francia, México y Argentina. Muere en Madrid el 9 de junio de 1974. Entre sus obras es posible encontrar títulos tales como: Anoche, 10 de marzo de 1543 (1943), El señor Presidente (1946),Hombres de maíz (1949), Los ojos de los enterrados (1960), El ahijadito (1961), Mulata de tal (1963), El hombre que lo tenía todo todo todo (1981) y El árbol bajo la cruz (1993)

 

19.OCT.1978......Muere el asesino de Trotsky, Ramón Mercader

 





Un día como hoy, en el año 1978, fallecía en La Habana, Cuba, Ramón Mercader, el militar stalinista que asesinó al revolucionario León Trotsky.

Nació el 7 de febrero de 1913, en Barcelona, en el seno de una familia burguesa. Luego de hacer el servicio militar y participar como militante en distintas agrupaciones comunistas y socialistas, Mercader se unió al NKVD (Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos de la Unión Soviética). En el año 1938 se trasladó a París, donde recibió instrucciones de acercarse al entorno de León Trotsky, utilizando la falsa identidad de Jacques Mornard. En 1939, luego de que Stalin dio la orden explícita de terminar con la vida de Trotsky, se llevó a cabo la Operación Pato, en la que participaban comunistas españoles y mexicanos reclutados durante la Guerra Civil Española. Ramón se trasladó a Nueva York y posteriormente a México, donde Trostky estaba exiliado. Mercader conoció al revolucionario, y durante varios meses se dedicó a cultivar una buena relación con él. El 20 de agosto de 1940, Trotsky recibió a solas a Ramón Mercader, quien lo asesinó golpeándolo en la cabeza con un piolet. Ramón Mercader, todavía utilizando el nombre de Jacques Mornard, fue condenado por asesinato a veinte años de prisión. Su verdadera identidad fue revelada muchos años después, en agosto de 1953.  Vivió sus últimos años de vida entre Moscú y La Habana, donde falleció de cáncer en 1978.


19.OCT.2003......La Madre Teresa es beatificada por Juan Pablo II

 



El 19 de octubre de 2003, en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, ante 300.000 personas, la Madre Teresa de Calcuta era beatificada por el papa Juan Pablo II. El proceso de beatificación había comenzado solo dos años después de su muerte, provocada por un paro cardíaco en septiembre de 1997. Teresa nació en Skopie, Macedonia, el 26 de agosto de 1910, bajo el nombre de Agnes Gonxha Bojaxhiu. Hizo sus votos de castidad, obediencia y pobreza a comienzos de la década de 1930. Poco después tomó el nombre de Teresa, en honor a Teresa de Lisieux, santa patrona de los misioneros. En 1950 obtuvo la ciudadanía India y, en Calcuta, inauguró una nueva congregación, la cual inició un rápido proceso de expansión mundial. Esta congregación, bautizada Misioneras de la Caridad, tenía una particularidad: sus miembros debían realizar un cuarto voto, además de los de pobreza, obediencia y castidad, que era la promesa de servir a los pobres, a quienes Teresa se refería como encarnaciones de Jesús. El trabajo humanitario que realizó por más de 45 años le valió numerosos reconocimientos y premios. Entre ellos se destaca el Premio Nobel de la Paz, en 1979.